Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

París, Chinatown-sur-Seine

febrero 18, 2015 JP Quiñonero Leave a Comment

IMG_4143 variante Uti 425
Av. d’Ivry, 25 febrero 2007. Foto JPQ.

Qué de metamorfosis…

[ .. ]

París se ha convertido en una de las grandes metrópolis chinas y asiáticas de la diáspora, compitiendo con San Francisco y Londres, pero con un crecimiento mucho más rápido.

El 2008, en Francia apenas vivían entre 80.000 y 90.000 chinos continentales. Según las últimas estadísticas oficiosas, en Francia viven ya entre 700.000 y 750.000 chinos. Si se sumasen la totalidad de los inmigrantes asiáticos (vietnamitas y camboyanos, entre otros), la inmigración chino / asiática comenzaría a competir en segundo o tercer puesto con la inmigración magrebí.

Esa inmigración masiva comenzó a crecer con los boat people de finales de los años 70 del siglo XX: los vietnamitas huían del “paraíso comunista” y se tiraban al mar, huyendo de su patria en modestísimas barcas fabricadas artesanalmente. Aquella primer inmigración comenzó a instalarse en el distrito XIII, al sur de París.

Treinta años más tarde, el XIII se ha convertido en Chinatown-sur-Seine, el más famoso de los barrios chinos de París. Un hormiguero de tiendas, híper, comercios, bancos, clubs, lugares de ocio y recreo. Desde el XIII, la “conquista” china y asiática de París se ha extendido a otros barrios. Menilmontant, un barrio histórico, donde crecieron Edith Piaf y Maurice Chevalier, es hoy un nuevo barrio chino, donde incluso es muy visible prostitución china. Las chicas asiáticas visten todas de negro riguroso. Los viejos parisinos que habitaban aquel barrio, hasta la Segunda guerra mundial, fueron sustituidos inmigrantes magrebíes, lentamente “expulsados” por la diáspora china.

En la calle de Saint-Anne, un antiguo barrio prostibulario “especializado” en clubs homosexuales, se ha transformado un enclave de restauración china y japonesa. En los barrios tradicionalmente burgueses, al este de París, los inversores chinos (de Hong-Kong y la China continental) han comprado grandes hoteles de lujo asiático.

Restaurantes chinos, clubs chinos, tiendas de muebles chinos, discografía y cinematografía china, ocupan un puesto creciente en la vida pública parisina.

Fleur Pellerin, ministra de Cultura, nació en Seúl, Corea del Sur. Y se llamaba Kim Jong-suk, antes de ser adoptada por una familia francesa y hacer carrera como funcionaria e influyente mujer política, muy próxima a François Hollande. Gao Xingjian, premio nobel de literatura (2000), nació y vivió en China hasta los 27 años. Su obra oscila entre las culturas china y francesa. François Cheng (Chéng Bàoyī mientras fue chino) es el primer académico francés nacido en China. Su obra en chino y francés lo ha convertido en uno de los grandes escritores de nuestro tiempo, maestro en el gran arte de la caligrafía china y el diálogo de las filosofías europeas y orientales.

En el antiguo Barrio Latino, los restaurantes chinos, asiáticos y japoneses son hoy tan numerosos como los italianos. Y mucho más numerosos que los españoles.

Inmigrantes pobres, en su inmensa mayoría, los chinos de Chinatown-sur-Seine celebran las fiestas del calendario chino asociando al poder político municipal a sus celebraciones religiosas y festivas. Grandes comerciantes y jugadores, temibles empresarios, los chinos de la diáspora han comenzado a convertirse en “tema” literario y cinematográfico. Las grandes series de tv locales suelen incluir uno o varios capítulos consagrados a los “misterios” de Chinatown-sur-Seine, una ciudad que continúa creciendo en viejos barrios parisinos tocados hoy con la gracia de la caligrafía fluorescente china, vendiendo de todo, de sopas asiáticas a noches lúbricas en clubs nocturnos prometiendo las mil y una noches chinas.

Chinatown-sur-Seine.

París.
Fotografía.

Fotografía, París

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Quiñonero sobre El taller de la gracia, De la inexistencia de España, Goya y el cine … en Puro Vicio
  • JP Quiñonero en Quiñonero sobre El taller de la gracia, De la inexistencia de España, Goya y el cine … en Puro Vicio
  • JP Quiñonero en 2020 Muy mal año para las mujeres en tiempos del coronavirus, el Covid-19, la pandemia
  • JP Quiñonero en París / Francia ¿España? ¿Europa? … crecen el miedo, la angustia, la incertidumbre, la melancolía, en tiempos del coronavirus
  • Fina en París / Francia ¿España? ¿Europa? … crecen el miedo, la angustia, la incertidumbre, la melancolía, en tiempos del coronavirus
  • Irene en 2020 Muy mal año para las mujeres en tiempos del coronavirus, el Covid-19, la pandemia
  • Irene en Quiñonero sobre El taller de la gracia, De la inexistencia de España, Goya y el cine … en Puro Vicio
  • JP Quiñonero en El cine comienza con Goya / Quiñonero 5

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2015
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    232425262728  
    « Ene   Mar »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Quiñonero sobre El taller de la gracia, De la inexistencia de España, Goya y el cine … en Puro Vicio
    • 2020 Muy mal año para las mujeres en tiempos del coronavirus, el Covid-19, la pandemia
    • El cine comienza con Goya / Quiñonero 5
    • París by night durante el primer año del coronavirus, el Covid-19, la pandemia
    • París / Francia ¿España? ¿Europa? … crecen el miedo, la angustia, la incertidumbre, la melancolía, en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in