Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Las crisis y trampas de Francia son una rémora para Europa, España y Grecia incluidas

marzo 1, 2015 JP Quiñonero Leave a Comment

El comportamiento político y diplomático de la Francia de Hollande tiene dos dimensiones “perversas” para toda Europa:

[ .. ]

1 NO respeta los compromisos de Estado de Francia con la zona euro y el Pacto fiscal Europeo. En verdad, Francia NO ha respetado nunca ninguno de los compromisos de Estado, ninguno de los Criterios de convergencia del Pacto de estabilidad y crecimiento que debía fundar la estabilidad del euro, la moneda común, en 1997. Desde entonces, TODOS los gobiernos franceses han incumplido todas las promesas.

2 Con una habilidad que no tiene ningún otro gobierno miembro de la zona euro, Hollande -como sus predecesores- es capaz de aliarse con Alemania (Merkel), España (Rajoy) o Grecia (Tsipras), en distintos momentos, “a geometría variable” -como corresponde a la lógica diplomática interna de la UE, desde su fundación-, para “liberarse” de unos compromisos que el mismo Hollande -como sus predecesores- contribuye a imponer a los vecinos y aliados que no tienen su habilidad ni influencia…

Barbara Wesel, corresponsal de la Deutsche Welle, en Bruselas, ha publicado un comentario que disecciona las pillerías francesas con una precisión que no tienen los ideólogos de distinta obediencia que predican en Caína y sus alrededores:

Europa y el déficit de Francia

Barbara Wesel

En Europa hay distintos tipos de normas. Las que hay que respetar y las que no es necesario respetar. Dicho de otro modo, hay dos tipos de estados miembros, los grandes y los pequeños, y las reglas rigen de forma distinta.

Por ser Francia quién es, acaba de recibir una prorroga de dos años para controlar el déficit de sus presupuestos. El país galo solo respeto el 3% del pacto de estabilidad entre 2006 y 2007. Desde entonces, no para de rebasar el límite y ahora la Comisión Europea decidió dar de plazo hasta abril al Gobierno de París para presentar un ambicioso paquete de reformas. En caso contrario, tendrá que enfrentarse a multas millonarias de Bruselas. Aunque después de haber repetido esa amenaza tantas veces, ya nadie cree que sea seria.

Mal sabor de la actitud con Francia

En este asunto hay varios aspectos negativos. Por una parte, es un mal momento después de usar todos los medios posibles para presionar a Grecia para que respete las directrices de Bruselas. El propio Eurogrupo decía: “Hay que respetar las reglas”.

Además, no se puede comparar a Francia con Grecia, un país arruinado con una administración deficiente y una clase política irresponsable que depende de este “suero” financiero. En París aumenta la deuda desde hace años sin que sea una catástrofe y, en cuanto a las reglas europeas, es una violación consentida en silencio por la Comisión que deja mal sabor. Tampoco ayuda que el comisario Económico y Monetario de Bruselas, Pierre Moscovici, sea francés y apueste por una política orientada al crecimiento convirtiendo en realidad la frase “Invertir más y ahorrar menos”.

La otra política de Juncker

Moscovici cuenta en esta tarea con el apoyo del presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, que cree que las grandes capitales no quieren recibir consejos de Bruselas. Puede que políticamente sea correcto, pero Europa se basa en que tanto los grandes como los pequeños tienen los mismos derechos y obligaciones y eso no es negociable. Juncker debería hablar claro en París, pero no viene a cuento porque piensa que la política monetaria y económica europea va en dirección equivocada. El luxemburgués quiere gastar más dinero y superar la débil coyuntura europea con inversiones frente a la posición de Angela Merkel. Con su fallido intento de intermediación en Grecia, Juncker demostró que políticamente va por otro camino y su postura sobre Francia es también un desafío ante el Gobierno alemán.

Los expertos económicos de la UE están separados en dos frentes. Unos creen que la dirección actual de reforma y ahorro es correcta para mantener los presupuestos bajo control y garantizar la estabilidad del euro. Otros exigen mayor inversión pública para que algunos puedan crecer endeudados. Pero independientemente de cual sea la posición correcta, en Europa siguen vigentes las restrictivas reglas del Pacto de Estabilidad. Se podrían cambiar si hay voluntad política, pero ignorarlas parcialmente porque uno de los grandes se las salta es erróneo y huele a injusticia.

Ultima oportunidad para Francia

Además, todo el espectro político francés parece oponerse frontalmente a las reformas. Las aclaraciones y disculpas de Sarkozy y Hollande se basan en una misma frase: “El crecimiento es muy débil y no podemos estrangularlo. Necesitamos más tiempo para las reformas”. Pero aún así, sigue sin pasar nada. Cuando tratan de recortar el estado social y flexibilizar el mercado laboral, los conservadores del Eliseo capitulan ante la presión popular. El ala izquierda de su mismo partido casi hizo fracasar a Hollande en su primer intento de reformas, la “Loi Macron”. Un primer paso para romper las reglas establecidas y el poder de los grupos de intereses.

Francia se estrangula a sí misma entre la maleza de su regulación excesiva y la batalla ideológica que imposibilita un compromiso razonable entre los distintos partidos. Entre tanto, la mayoría de franceses quiere reformas y la frustración lleva a muchos a los brazos populistas de Marie Le Pen. Francois Hollande solo tiene una posibilidad. Poner sobre la mesa las reformas que le exige la UE y obligar al parlamento. Esa sería la prueba de fuego para su presidencia y para el futuro de Europa… Deutsche Welle, 1 marzo 2015, Opinión: Europa y el déficit de Francia.

Las negritas son mías.

Andalucía / España, modelos para Grecia / Francia.
El gobierno de Tsipras está amenazando a los griegos más necesitados.

Europa (s).
Economía.
Francia.
España.

Economía, España, Europa (s), Francia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • JP Quiñonero en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Jose en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • Jose en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Les Grands Boulevards y los SDF / Sin techo en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2015
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Feb   Abr »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
    • España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
    • La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
    • Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
    • Les Grands Boulevards y los SDF / Sin techo en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in