Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La gastronomía nacional, arma estratégica de la diplomacia francesa

marzo 20, 2015 JP Quiñonero Leave a Comment

14f24 Anne Hidalgo y tarde muy soleada 088 variante 1 Uti 425
Bd. Saint-Germain, 24 junio 2014. Foto JPQ.

En Francia, el arte de la guerra diplomática pasa por la gastronomía.

[ .. ]
A0050 13f24 St Germain y varios 004 variante 1 Uti 425
Bd. Saint-Germain, 24 junio 2013. Foto JPQ.

Los grandes platos de la cocina tradicional francesa comienzan a ser minoritarios y “exóticos” en un París “colonizado” por la restauración italiana, japonesa, china, oriental (árabe, hindú, etcétera). Pero más de 1.500 restaurantes de 160 países, en cinco continentes, celebrarán al unísono la gastronomía francesa el jueves día 20 de marzo, a la misma hora que el Palacio de Versalles ofreció una cena a todos los embajadores acreditados en la capital, para celebrar el Gusto francés.

Se trata de una idea de Laurent Fabius, ministro de Asuntos Exteriores, destinada a “relanzar” y “promover” una “marca Francia” que no existe formalmente pero tiene un puesto esencial en la diplomacia de Estado: promover los intereses de la nación, a través de la gastronomía.

Francia ya consiguió, el 2010, que la Unesco declarase la “comida gastronómica francesa” como parte integrante del “patrimonio inmaterial de la humanidad”. Esa “comida gastronómica” patriótico / nacional debe estar integrada por un aperitivo, una entrada (fría o caliente), un primer plato de pescado, un segundo plato de carne, quesos, postre y un digestivo, siguiendo siempre las recetas tradicionales / familiares.

El gobierno francés invitó a todo su cuerpo diplomático, presente en más de ciento sesenta países, a ofrecer, el jueves día 19, una comida o cena que respondiese a ese canon ideal. El mismo día, en el Palacio de Versalles (antigua residencia de Luis XIV), Laurent Fabius recibió a todos los embajadores extranjeros acreditados en París, para ofrecerles una cena concebida por seis grandes cocineros franceses: Marc Haeberlin, Joël Robuchon, Alain Ducasse, Gérard Passédat, Alain Dutournier y Guy Krenzen.

El gobierno retoma una vieja tradición patriótica. En 1912 y 1913, el legendario Auguste Escofier organizó unas Cenas de Epicuro en 147 ciudades con el fin de demostrar que la cocina era el “arte francés por excelencia”. Cien años más tarde, el Día del gusto francés, a partir del jueves día 19, aspira a modernizar, relanzar, confirmar y promover un arte francés de la gastronomía, convertido en nuestro tiempo en arma de conquista de posiciones en la nueva geografía mundial de la influencia y las artes del bien vivir.

Ambición patriótica que coincide con un proceso de muy otra naturaleza. Los grandes monumentos de la cocina tradicional francesa están desapareciendo parcialmente en la restauración de cada día, en París, suplantados por una cocina turístico / cosmopolita, italiana, japonesa, china, oriental (árabe, hindú, etcétera).

Grandes clásicos de la cocina tradicional, como el “coq au vin”, la “bouillabaisse”, el “pot-au-feu”, el “boeuf bourguignon”, el “boeuf carottes”, la “daube de boeuf”, el “navarin d’agneau”, el “cassoulet”, el “magret de canard à l’orange”, la “blanquette de veau”, la “poule au pot”, el “rôti de porc”, el “gigot d’agneau”, el
“petit salé aux lentilles”, la “potée Auvergnate”, entre tantos otros, se están convirtiendo en “rarezas” ausentes, con alarmante frecuencia, de una restauración parisina “colonizada” por las cocinas de muy otras tradiciones y culturas.

Sin duda, los grandes restauradores parisinos todavía proponen platos clásicos de la cocina tradicional. Pero son minoritarios. Y muy caros. El plato y la cocina francesa que entró en el patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco, el 2010, tienen ya algo de “arqueológico”, una leyenda “desmentida” parcialmente por la realidad: un menú de esas características tendría hoy un precio “abusivo” y un número de calorías incompatibles con las nuevas normas de higiene y los nuevos hábitos gastronómicos, mucho más “ligeros” en calorías. Quizá no sea un azar que varios de los grandes cocineros franceses de nuestro tiempo, como Joël Robuchon, hayan descubierto recientemente, encantados, las virtudes esenciales de las tapas castizas y el jamón de España, ibérico, pata negra.

Gastronomía.

[ .. ]
15c19 ABC Cocina marca Francia con tapas españolas
ABC, 19 marzo 2015.

Francia, Gastronomía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Jose en Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”
  • JP Quiñonero en Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma
  • JP Quiñonero en Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma
  • Jose en Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma
  • Carole en Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma
  • JP Quiñonero en El arte que viene / vendrá el año del coronavirus
  • JP Quiñonero en Cita de chicas, en Vavin, cuando cae la tarde, esperando el toque de queda
  • Fina en El arte que viene / vendrá el año del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2015
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Feb   Abr »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”
    • Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma
    • Madre parisina de nuevo cuño a la hora del toque de queda en La Canopée / Les Halles
    • El arte que viene / vendrá el año del coronavirus
    • Hombres armados, soldados, gendarmes, policías, antes, durante y después del toque de queda

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in