Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Beyoncé se sirve de la Gioconda para acelerar la transición del Louvre al parque de atracciones

junio 17, 2015 JP Quiñonero 2 Comments

15f16 Beyoncé et Jay-Z s'offrent une visite privée du Louvre Octubre 2014 Uti 465
Beyoncé & Jay Z, octubre 2014. Foto ¿?

Transición histórica, de la residencia real al “entertainment business”.

[ .. ]

El Louvre ha iniciado una nueva etapa en su historia secular, para asumir nuevas funciones de parque de atracciones selectivo, alquilando sus más históricos espacios a quienes deseen utilizarlos con fines promocionales privados.

Hace meses, la cantante Beyoncé y su pareja, Jay Z, decidieron alquilar varias salas del museo almirante de la cultura francesa, con el fin de fotografiarse “a título privado” ante las más legendarias piezas del gran arte universal.

Se desconoce el montante de la factura pagada por la cantante, compositora, bailarina y actriz estadounidense. Pero su compañero sentimental, rapero, productor y empresario se apresuró a utilizar publicitariamente las fotos “intimas” tomadas ante la Gioconda. Otros grandes museos, como el Orsay, habían alquilado sus salas y espacios públicos para celebrar suntuosas cenas empresariales. El caso de Beyoncé, en el Louvre, abre las puertas a un nuevo “modelo” de explotación comercial de la antigua residencia real, que Luis XIV decidió transformar en “depósito” de la colección real de obras de arte. A partir de 1793 (el año del Terror revolucionario) el Louvre se transformó definitivamente en museo nacional, que Baudelaire definía como el espacio de una “comunión” entre un pueblo y su gran arte.

Aceptando “alquilar” el espacio excepcional de la Gioconda a una artista de variedades, que utiliza el icono clásico para hacerse publicidad “cultural”, el Louvre entra definitivamente en el negocio del entretenimiento, el “entertainment business”, con precios a la altura del acontecimiento.

Una “visita privada” puede costar entre 9.000 y 50.000 euros, según el número de invitados del anfitrión. Una cena bajo la pirámide del Louvre -concebida por el arquitecto estadounidense de origen chino Ieoh Ming Pei para modernizar la venerable institución patriótica nacional- puede costar entre 28.000 y 68.000 euros, según el número de invitados. Esos precios no siempre incluyen las “atracciones” de los más selectos parques de atracciones culturales, conferencias, vídeos pedagógicos y chucherías de esa naturaleza, que son objeto de negociaciones paralelas, en función de las necesidades “artísticas” y / o publicitarias de quienes alquilan las venerables salas y espacios museísticos del Louvre, que sigue la brecha comercial abierta en su día por el palacio de Versalles.

Kim Kaardashian y su esposo, el rapero Kanye West, celebraron una cena entre amigos, en Versalles, el mes de mayo del 2014, haciéndose servir por un restaurador parisino que servía los platos al ritmo de una orquesta barroca animada por la cantante Lana Del Rey. El Louvre ha recibido proposiciones de ese tipo, pero prefiere dar a su nuevo negocio una dimensión “más selectiva”. Se aceptan las fotos “íntimas” de Beyoncé ante la Gioconda. Pero las Tres Gracias de Botticelli todavía no sirven de “fondo” para una merendola con hamburguesas y refrescos en lata.

Ya funciona una hamburguesería en los espacios de tránsito del Louvre. Pero está integrada en los espacios nobles, donde la clientela más selecta prefiere contratar los servicios de un restaurador de prestigio, si es necesario ofrecer un refrigerio a los invitados de una velada de cumpleaños o promoción de productos “nobles”.

El gremio de los conservadores de museos asiste a la deriva mercantilista del Louvre y otros museos con resignado silencio. Hace meses, la dirección del Centro Pompidou pidió a los conservadores del museo que “desapareciesen” durante la instalación de la “retrospectiva” consagrada a Jeff Koons, para “no interferir” en el montaje comercial del gran publicitario norteamericano. En el Louvre, los grandes expertos científicos son invitados a no “mezclarse” en los aspectos comerciales de la gestión del museo nacional.

IVAM, MACBA, Guggenheim, el bolsillo de los catetos y la destrucción mafiosa de la cultura.

… funcionarios, especuladores, fondos de inversión y trepadores pueden comprar y vender burros y tiburones muertos, juguetes producidos en serie, para enriquecerse y cambiar los cánones artísticos… →  El Estado no paga para que se fotografíe la realidad… Prefiere especular con la compra / venta de orín y excrementos  →  “La manipulación financiera del mercado del arte ha reducido las obras a meras mercancías, dando un valor de pacotilla kitsch a los Koons y los Murakami…” →  Pompidou, Guggenheim y los colonizados catetos españoles →  Campo de batalla comercial, publicitaria, incluso cuando se trata de promover aventuras artísticas y menos artísticas de allende las fronteras de la heimat, colonizada por seres endemoniados →  De la iglesia al museo; del museo al supermercado, el prostíbulo, el cuartel.

Arte.

[ .. ]
15f17 Louvre parque temático Uti 485
ABC, 17 junio 2015.

Arte

Comments

  1. Laura says

    junio 17, 2015 at 5:20 pm

    El Prado debiera proposer algo asi a Belen Esteban.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    junio 17, 2015 at 7:48 pm

    Laura,

    Excelente idea, claro está,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
  • JP Quiñonero en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • JP Quiñonero en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Jose en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2015
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « May   Jul »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
    • España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
    • La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
    • Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
    • Les Grands Boulevards y los SDF / Sin techo en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in