Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La banlieue / los suburbios, pudrideros del tejido social de Francia

octubre 28, 2015 JP Quiñonero Leave a Comment

C77B5982 variante Uti 485

Trocadero, 23 junio 2012. Foto JPQ. París metizo. [ .. ]  C77B5987 variante 1 Uti 485
[ .. ]
C77B5963 variante Uti 425
Trocadero, 23 junio 2012. Fotos JPQ.

El ‘flâneur’, el cazador furtivo, el ‘Waldgänger’ y la fotografía de Quiñonero.

El fútbol, la moda, el desarraigo, la publicidad, los suburbios, las crisis.

Dicho eso…

La banlieue, los suburbios de París y las grandes ciudades de Francia, se han convertido en un “concentrado” explosivo y canceroso de todas las crisis nacionales: multiculturalismo, enfrentamientos étnicos, paro, desintegración social y pobreza “enquistadas” en zonas urbanas donde el Estado y sus representantes son denostados y recibidos a pedradas, escupitajos y tiros.

Hace meses, Manuel Valls, primer ministro, anunció a bombo y platillo una visita “excepcional” a Marsella, para lanzar un enésimo programa de lucha contra la violencia urbana. Fue “recibido” con ráfagas Kaláshnikov. Los autores de los tiroteos nunca fueron detenidos. Marsella se convirtió hace tiempo en una de las encrucijadas del tráfico de armas suburbano, donde es posible comprar el legendario fusil de asalto de la difunta URSS a precios relativamente “asequibles”, entre los 2.000 y los 4.000 euros.

Hace días, François Hollande, presidente de la República, hizo una visita electoral a un suburbio parisino, La Courneuve. Fue recibido a escupitajos y pedradas. Policía y fuerzas anti disturbios tuvieron que intervenir “expeditivamente” para evitar un giro alarmante del “paseo” presidencial.

El otoño / invierno de 2005, el presidente Jacques Chirac y su ministro del Interior de la época, Nicolas Sarkozy, se vieron forzados a recurrir al ejército para pacificar el más grave de los estallidos de violencia suburbana de la V República. Diez años después, el diario conservador Le Figaro abre su primera página del lunes día 26 con este titular, a toda página, en su portada: “Crece el cáncer en los suburbios”, “Diez años después, la izquierda ha perdido la banlieu“. Le Monde ha consagrado doce páginas a un reportaje fotográfico sobre el estado de degradación de unos suburbios habitados mayoritariamente por inmigrantes y franceses de raza negra, Dix as après les émeutes, le sentimient d’abandon des banlieus.

Christophe Guilluy, demógrafo especializado en los suburbios franceses, comenta: “Lo que caracteriza sociológicamente a los suburbios es su condición de “receptáculo” de los más diversos flujos migratorios, convirtiendo las zonas urbanas sensibles en sociedades invertebradas y multiculturales, donde se superponen todas las crisis francesas, económicas, sociales, culturales”.

Andrew Hussey, especialista inglés en historia cultural, agrega: “Simplificando, pudiera decirse que Francia vive varias crisis de identidad. Una suerte de divisiones culturales muy profundas, que atizan nuevas formas de violencia”.

Esos estallidos de violencia toman formas muy diversas.

En los barrios del norte de Marsella se suceden los ajustes de cuentas entre bandas criminales a un ritmo vertiginoso. En 2014 se produjeron catorce matanzas entre bandas rivales. Durante los nueve primeros meses de 2015 se han producido diez, con una veintena de muertos.

En los suburbios de la periferia de Lyon son frecuentes los casos de violencias relacionadas con las tensiones raciales y el tráfico de drogas.

En los suburbios de la periferia de París, el islam revolucionario comienzan a tomar una inquietante forma organizada. Hace diez años, los imanes de los suburbios de París colaboraron con el ministerio del Interior, publicando comunicados y pidiendo el fin de la violencia durante sus sermones de los viernes. Diez años más tarde, los imanes se están viendo desbordados por una generación de musulmanes franceses nacidos y crecidos en los suburbios, seducidos en la cárcel por el Islam radical y yihadista. Entre 500 y 600 jóvenes franceses, nacidos y crecidos en los suburbios, son hoy militantes y “soldados” del Ejército Islámico.

Uno o dos bombardeos recientes del arma aérea francesa, contra las posiciones del Estado Islámico (EI), en Siria, tenían por objetivo la eliminación física, el asesinato selectivo, de varios franceses nacidos en los suburbios de la periferia de París. Esos bombardeos recuerdan, si fuese necesario, que las 780 zonas urbanas sensibles, en toda Francia, se han convertido en un nuevo “frente” de lucha y de crisis nacional, donde se superponen otros conflictos igualmente sensibles y dramáticos: tensiones étnicas entre franceses e inmigrantes de muy distinta raza, cultura y religión; tensiones sociales “clásicas”, consecuencia palmaria de la crisis global de un modelo francés que lleva décadas sin ser capaz de “integrar” unos suburbios que cambian sin cesar sin llegar a “vertebrarse” nunca.

Francia: nuevo frente de lucha, los suburbios, 2.

Fin de semana en un barrio sensible a la “guerra civil” islámica: La Courneuve.

Musulmanas en los suburbios.

París by night… la vuelta al hogar en un autobús de los suburbios / la banlieu.

Navidad en la Basílica de Saint-Denis.

Desestalinización del cinturón rojo de París.

1 de mayo en el mercado de una ciudad obrera del cinturón rojo.

Francia.
Fotografía.
París.

Fotografía, Francia, París

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus
  • Jose en Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en El ocaso de la (s) democracia (s) en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2015
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Sep   Nov »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Cita de chicas, en Vavin, cuando cae la tarde, esperando el toque de queda
    • Proust, autor de un tratado de amor
    • Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
    • París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in