Rue de Rennes, 27 octubre 2016. Foto JPQ.
En ese mismo lugar Raymond Cauchetier fotografió a Jean-Luc Godard, Jean-Paul Belmondo y Georges de Beauregard, el mes de agosto de 1959, cuando comenzaba el rodaje de À bout de souffle.
[ .. ]
Apenas extintos los incendios con los que terminó el desmantelamiento de La Jungla, en Calais (Norte), han aparecido “nuevos” campamentos en París, en los mismos lugares donde ya se desmantelaron una treintena de campamentos durante los últimos quince meses.
A la misma hora que las autoridades anunciaban “victoriosas” el desmantelamiento de La Jungla, las organizaciones humanitarias anunciaban que “varias centenas” de jóvenes refugiados habían vuelto a la “periferia” del mismo campamento desmantelado, instalándose en nuevas chozas y tiendas de campaña de la más modesta condición.
Veinticuatro horas cortas después de extintos los últimos fuegos e incendios con los que se cerró un nuevo capítulo de la historia de La Jungla, nuevos campamentos de refugiados comenzaron a “florecer” al norte y el este de París, a lo largo del bulevar de La Chapelle, entre las estaciones de metro de Barbés-Rochechouart y Stalingrad.
Se trata de una geografía parisina muy “multicultural”, entre varios barrios étnicos, que continúan creciendo, desde hace años, entre el barrio de La Goutte d’Or y la periferia suburbana que conduce a la ciudad de Aubervilliers.
Inmigrantes y refugiados conocen esos barrios por muchas razones, comenzando por las familiares. Muchos inmigrantes y refugiados que huyen de Etiopía, Sudán, Malí y otros países africanos tienen amigos, conocidos o familiares en La Goutte d’Or africana. Los desterrados que huyen de Libia o Siria pueden encontrar ayuda de algún tipo de compatriotas instalados en La Goutte d’Or magrebí, en torno a la calle de Chartres, donde son muy mayoritarios los bistros, cafés y tiendas de productos “orientales”.
Entre esos barrios y el bulevar de La Chapelle las tiendas de campaña han vuelto a florecer, tras el desmantelamiento de La Jungla. Varios millares de refugiados, desterrados, inmigrantes, se han instalado igualmente en las inmediaciones del bulevar de La Villette, donde se encuentra una de las oficinas donde deben presentarse las demandas de asilo político. Oficina “cercada” por varios centenares de hombres y mujeres que viven, duermen y hacen sus necesidades en las inmediaciones.
La alcaldía de París prometió la primavera pasada la apertura de dos grandes centros de acogida de refugiados e inmigrantes. Se anunció la apertura para primeros de septiembre. A primeros de septiembre se anunció un aplazamiento. A primeros de noviembre no está claro cuando serán inaugurados unos centros que solo podrán acoger a 1.000 o 1.500 refugiados. A la espera de noticias, los nuevos campos reinstalados en el bulevar de la Chapelle ya “albergan” a varios millares, provocando tensiones crecientes entre los habitantes menos multiculturales de esos barrios.
La instalación de humildísimas tiendas, bajo la línea de metro aéreo, a lo largo de todo el bulevar de La Chapelle, conlleva un largo rosario de problemas de “intendencia”. Los refugiados solo pueden hacer sus necesidades en plena calle. Los transeúntes no aprecian el tufo a orín y defecación en cada esquina. Los propietarios de pisos muy modestos viven la tragedia humanitaria como una catástrofe dramática, también para ellos.
Alcaldía y gobierno comienzan por responder con un silencio absoluto a la nueva proliferación de campamentos. Durante los últimos quince meses, el ministerio del Interior desmanteló una treintena corta de campamentos, en esa misma geografía parisina. Tras el desmantelamiento de La Jungla, el problema permanece intacto a quince minutos de metro del corazón histórico de París.
París retrocede y se empobrece.
Fin apocalíptico de La Jungla.
La Jungla y los ataques de pánico moral en París / Francia.
Antidisturbios para desmantelar la Jungla de Calais y los mercadillos parisinos.
París y otras junglas de refugiados.
Europa y la crisis de los inmigrantes / refugiados vista por Hannah Arendt.
Turismo y miseria de masas, en París.
Pánico moral chic, Midnight in Paris.
Chic parisino y miseria de masas.
París, la rentrée… pánico moral.
Madre refugiada buscándose la vida en el mercado más cosmopolita de París.
París, la rentrée… El sueño, la ilusión de una nueva vida.
57 % franceses se oponen acogida de inmigrantes y refugiados.
Moda y miseria de masas… homenaje a Peter Lindbergh.
Camino del Louvre, miseria de masas.
Francia y sus ángeles de la muerte: moda y angustia social.
Francia no es muy atractiva para refugiados e inmigrantes.
La tragedia de los inmigrantes / refugiados y el suflé UE / Europa.
El Papa y la OCDE piden más inmigrantes para Europa.
Europa… entre la parálisis y el riesgo de implosión de la UE.
París y otras junglas de refugiados.
Comienza la “revolución” de los inmigrantes 3.
Deja una respuesta