Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Sánchez, Iglesias, Rufián y el pueblo del rebuzno

octubre 31, 2016 JP Quiñonero Leave a Comment

16j31 Goya ilustra Cervantes El pueblo del rebuzno
Aventura del rebuzno, Francisco de Goya, ca. 1777 / 1780.

Los colegas lo cuentan de este modo:

[ .. ]
16j30 PSOE puta del PP
El Jueves, 30 octubre 2016.

ABC, Manuel Marín: “Gestionar el odio”,

ara, Maiol Roger / M.Ferrer Fonells: “L’ex secretari general socialista va presentar-se com a víctima d’un complot per evitar un govern d’esquerres”.

El diario.es, Irene Castro: “Las normas del PSOE no clarifican la fórmula para romper con el PSC”.

El País, José Andrés Rojo: “¿Pero qué pintan ahora aquí, sobre todo si se los reduce a meros guiñapos para golpear al adversario?”.

El Periódico, José A. Sorolla: “Un dirigente socialista decía anónimamente hace unos días que quien mata a César no puede suceder a César”.

La Vanguardia: “Tomarán represalias por los insultos a su comunidad y hacia su presidenta, Susana Díaz, a la Rufián llamó “cacique” y Richelieu.”

Rajoy y los reinos de taifas de las izquierdas.

Desde una perspectiva histórica, cultural, Goya ilustró la fábula cervantesca del pueblo del rebuzno:

De Sánchez a González, el PSOE entra en la historia del pueblo del rebuzno…

“La resolución a rebuznos y estacazos de los problemas domésticos no es una fábula inventada por Yriarte y otros biógrafos de Goya: forma parte capital de la tradición cainita, cuyo crisol cobra forma definitiva con la novela picaresca.Cervantes nos ofrece al respecto un relato canónico en el capítulo XXVII del Quijote…”.

“No rebuznaron en balde el uno y el otro alcalde.” [ .. ] “Por esta insignia sacó don Quijote que aquella gente debía de ser del pueblo del rebuzno.”
[ .. ]
“Y, luego, puesta la mano en las narices, comenzó a rebuznar tan reciamente, que todos los cercanos valles retumbaron.”
[ .. ]
“Los yangüeses que se vieron maltratar de aquellos dos hombres solos, siendo ellos tantos, acudieron a sus estacas y, cogiendo a los dos en medio, comenzaron a menudear sobre ellos con grande ahínco y vehemencia. Verdad es que al segundo toque dieron con Sancho en el suelo, y lo mesmo le avino a don Quijote, sin que le valiese su destreza y buen ánimo, y quiso su ventura que viniese a caer a los pies de Rocinante, que aún no se había levantado: donde se echa de ver la furia con que machacan estacas puestas en manos rústicas y enojadas..”.
[ .. ]
“Si le pegaban con un garrote de encina y le quebraban las costillas o un brazo, no hacía sentimiento; pero si le daban con una caña, aunque levemente, sin hacerle daño, era tal su sentimiento que alborotaba el mundo.”
[ .. ]
“Las cosas rodaron torcidas y los dos hombres se repartieron más de doscientos palos, a lo mejor doscientos, Lázaro Codesal deslomó al otro, le ató las manos a la espalda y a su propio palo y lo dejó marchar. [ .. ] Usted, don Camilo, viene de peleones. Y eso se paga. Su abuelo mató a palos a Xan Amieiros, el molinero del regueiro Pedriñas, y tuvo que apartarse catorce años, se apartó al Brasil, usted lo sabe bien.”
[ .. ]
“Enfrentándose a garrotazos, en un suelo con hierba, o enterradas sus piernas hasta las rodillas, los duelistas goyescos no parecen dispuestos a dirimir sus insondables diferencias a través de ninguna otra forma de impensable diálogo. Ambos están animados por una fe, un convencimiento, una determinación sin coto mi mesura. Esa sonámbula hombría de bien y / o de mal no puede ponerse en duda. “Genio y figura, hasta la sepultura”.
[ .. ]
“Esos hombres están animados por una fe que los invita a matar o morir a garrotazos, poseídos por el genio endemoniado de una pasión ¿carnal? ¿espiritual? ¿cívica? que los condena a un ¿duelo de amor? ¿duelo político, territorial? La flor de la solapa del hombre de la izquierda de la escena nos sugiere que ese hombre puede pertenecer a una cofradía o un bando ¿político? al que pertenecen otros hombres de su pueblo, su tierra, que él está dispuesto a defender a garrotazos…” El Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.

“Esa pesadilla inmóvil, ese vuelo a ninguna parte de los personajes de una sociedad encantada, reflejan con turbadora precisión el confuso estado de las entrañas de una casa común errante y sonámbula en el infierno de la historia…” VOLAVERUNT. Sus demonios se llevan a España en volandas.

El Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.

Goya, Quiñonero y las crisis de España, 4.

Goya, Quiñonero y las crisis de España, 3.

Goya, Quiñonero y las crisis de España, 2.

Goya, Quiñonero y las crisis de España.

Anales de Caína, Caína, Cataluña, España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • José en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en Manifas, manifas, manifas … contra Macron
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2016
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • París en color … esplendor de los limones brasileños en Aligre, el mercado más cosmopolita
    • París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
    • París en color … restaurante turco en el Faubourg Saint-Denis
    • España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
    • Ucrania, la guerra cultural … Paul Valéry: Europa, civilización amenazada

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno