Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Trump, Griffith, y el nacimiento de los EE. UU.

noviembre 26, 2016 JP Quiñonero 2 Comments

16k26 The Birth of a Nation de Griffith
The Birth of a Nation.

Hemos preferido olvidar que con la elección de Donald Trump como presidente de los EE. UU. también culmina una tragedia original.

[ .. ]

Hemos preferido subrayar que la elección de Trump era / es el fin del sueño americano. Olvidando que ese sueño también fue la pesadilla atroz de El nacimiento de una nación / The Birth of a Nation de Griffith. En esa obra, capital, racismo y guerra civil quedan trabados para siempre en el origen último de la Nación, contado por el patriarca de un arte nuevo.

La película de Griffith, la matriz fundacional del cine norteamericano -con una influencia mayor en la historia general del cine-, nos recuerda que, en verdad, en la historia del nacimiento de los EE. UU. también estuvieron presentes fuerzas sociales, políticas y culturales endemoniadas. Fuerzas sociales y culturales igualmente activas durante la campaña y la elección de Trump: el nacionalismo racista, el racismo imperial, el convencimiento racista de la supremacía de la raza blanca, que muchos blancos han defendido a sangre y fuego a través de la persecución racial, el asesinato… KKK celebrating Trump’s election with victory parade.

No se me oculta ni olvido que hubo y hay otras semillas fundacionales, dando frutos excepcionales, por fortuna. Ante esa herencia épica y olímpica, las obras de Faulkner y Cormac McCarthy cuentan con la precisión del gran relato épico el puesto central las pasiones endemoniadas en la historia y devenir de los EE. UU.

El cine ha privilegiado la historia no siempre feliz del sueño americano. De Keaton a Woody Allen, pasando por Capra y Billy Wilder, ese sueño ha sido el nuestro, el de los europeos y norteamericanos más o menos ilustrados. Sin embargo, algunas obras capitales, como Heaven’s Gate, de Michael Cimino, In the Valley of Elah, de Paul Haggis, o American Sniper, de Clint Eastwood, han recordado la misma evidencia: el sueño americano también fue una pesadilla que engendró monstruos: El hombre libre, una especie amenazada, Clint Eastwood, entre Howard Hawks, John Ford y Dostoievski.

Grandeza excepcional de los EE. UU… la fotografía y el cine nos cuentan con luminosa precisión el devenir de esa trágica matriz original con una limpieza que debiera ayudarnos a comprender, quizá. En nuestro caso, conocemos mal la historia visual de nuestros dramas, contada por Goya, Buñuel, Berlanga y sus contemporáneos, herederos, fotógrafos y cineastas, claro está: La historia de España contada por Carlos Saura y Víctor Erice.

Donald Trump contado por Clint Eastwood, David Lynch, Vince Gilligan, Martin Parr, Paul Haggis, Nic Pizzolatto, Mitch Epstein…

Cine.
EE. UU.

Cine, EE.UU.

Comments

  1. Irene says

    noviembre 26, 2016 at 2:00 pm

    Acertada visión retrospectiva y panorámica, Q. El film fundacional de G abre el camino del cine como el libro de la Historia, que no recoge tanto el pasado como prefigura el presente y así el futuro: el KKK se creció al verse en la pantalla, fue a partir de entonces y por desgracia mucho más de lo que era. También Trump puede seguir por ahí, me temo. Muchísimos de sus votantes tienen poderosas razones, desde luego, y las han hecho visibles votando a T. Pero éste sale, como el KKK tras el film de G, de la pantalla, en su caso de pantalla de televisión.
    Sin duda, la filiación Griffith-Trump hay que considerarla

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 26, 2016 at 4:14 pm

      Irene,

      Te agradezco la comprensión / complicidad.
      En efecto, todo eso pude decirse de muchas maneras. Queda lo esencial… esa filiación Griffith – Trump habla de cosas profundas de la matriz cultural de los EE. UU. Matriz que tiene muchos otros rostros, claro. Ellos sabrán…

      Q.-

      Responder

Responder a Irene Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • Fina en Pareja jóvenes norteamericanos, felices, lejos de Trump, en Saint-Germain-des-Prés
  • JP Quiñonero en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • Irene Pina en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • JP Quiñonero en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • Jenifer Markly    en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • JP Quiñonero en París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
  • Fina en Juan Benet y el estilo noble castellano

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2016
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • Pareja jóvenes norteamericanos, felices, lejos de Trump, en Saint-Germain-des-Prés
    • Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
    • París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
    • Le Pen apoya a Putin contra Macron y los aliados europeos de Ucrania
    • Pedro Sánchez, Xi Jinping … ¿es creíble la diplomacia de España en Europa?

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno