Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Antes de “reformar” Europa, Macron deberá reformar Francia; y eso…

enero 2, 2018 JP Quiñonero 2 Comments

17c02 Macron C_0056 variante 1 Uti 425
Pavillon Gabriel, antiguo Alcazar d’été, 2 marzo 2017. Foto JPQ.

“Las cosas serias comienzan ahora”, ha comentado Emmanuel Macron a los miembros de su primer círculo, durante un desayuno de trabajo, en el Elíseo, respondiendo, sin saberlo, al comentario de un embajador de la zona euro, durante una cena navideña: “Que Macron quiera “reformar” la UE está muy bien, pero ya nos daríamos con un canto en los dientes si consigue reformar Francia y sacarla de su propia crisis nacional…”.

[ .. ]

La Comisión de la UE ya hizo públicas sus “reservas”, hace días, subrayando diplomáticamente sus “dudas” ante los presupuestos de nacionales de Francia, para el 2018: todavía están bastante lejos de los compromisos de Estado en materia de disciplina presupuestaria, recorte del gasto y “techo” de la deuda.

“¿Seguirán los franceses soportando a Macron a lo largo del 2018?” se pregunta Michèle Cotta, analista de referencia, en Le Point, sin olvidar la evidencia: el presidente de la República tiene una cota positiva en los sondeos (50 % opiniones positivas, 44 % opiniones negativas), a los ocho meses de su elección, tras un primer paquete de reformas impuestas a paso de carga, sin resistencia social ni sindical.

Las reformas y el calendario político del primer semestre de 2018 coincidirán con los primeros e imprevisibles efectos del primer choque fiscal de la presidencia Macron: 4.500 millones de nuevos impuestos… que deberán pagar las sufridas clases medias, de humor cívico siempre volátil.

Bruno Le Maire, ministro de economía, ex candidato conservador a la presidencia de la República, estima que los presupuestos del Estado para el 2018 permitirán el “relanzamiento” de la economía, estimulando la creación de empleo a través de una nueva fiscalidad favorable a las empresas. Los analistas independientes subrayan que Francia “comienza a crecer mejor” (1,8 %, cuando España crece en torno al 3 %), pero se preguntan cómo reaccionarán las clases medias cuando comiencen a pagar de su bolsillo las consecuencias del primer choque fiscal.

Las reformas sociales y económicas previstas para el primer semestre son un campo de minas potencial: la reforma del sistema nacional de pensiones es un clásico de las crisis sociales francesas, desde hace décadas; la reforma del seguro de desempleo toca principios básicos de un modelo social siempre conflictivo.

En el terreno cultural e institucional, Macron tiene previsto abordar dos cuestiones de gran calado y compleja realización: reformar la Constitución y “reorganizar el Islam de Francia”.

Con 5 o 6 millones de ciudadanos musulmanes, Francia es ya la primera potencia musulmana de Europa. Macron ha sostenido reuniones de trabajo, individuales y colectivas, con la jerarquía religiosa católica, judía, protestante y musulmana. Está por ver cómo se llevará a la práctica un proyecto de naturaleza “multicultural” extremadamente sensible.

Macron tiene previsto realizar una nueva reforma de la Constitución de la V República. La vigésimo segunda. De carácter eminentemente técnico, para reducir el número de senadores y diputados y reequilibrar los poderes de las dos grandes asambleas (Senado y Asamblea Nacional), sin entrar de ninguna manera en ninguna cuestión “territorial”, impensable. El presidente ha comenzado sus primeros contactos con el presidente del Senado, donde existe una mayoría conservadora. Se trata de una cuestión de inmenso calado técnico, con flecos políticos inflamables.

Ante ese campo de minas nacionales, los proyectos internacionales y europeos del presidente Macron todavía se perciben pasablemente lejanos y ultra teóricos, condenados a una posible devaluación de fondo.

Macron propuso en su gran discurso pronunciado en la universidad de la Sorbonne, el 26 de septiembre pasado, la “refundación” de una Europa “soberana, unida y democrática”, con un largo rosario de iniciativas: crear una fuerza de intervención rápida europea; incrementar cooperación antiterrorista; un presupuesto común de la zona euro, la elección de un parlamento para los países del euro y un gobierno político y un ministro de finanzas de la eurozona… convocar convenciones democráticas en todos los países de la UE que deseen progresar en un proyecto común, y reforzar el Parlamento Europeo a través de las listas transnacionales… utilizar los 73 escaños de eurodiputados del Reino Unido para crear el embrión de un parlamento de la zona euro.

Tres meses más tarde, ese rosario de proyectos no termina de encontrar una vía concreta de posible concertación realista entre aliados europeos.

Macron espera que 2018 permita “comenzar” los “trabajos” de “concertación previa” a la campaña de las todavía lejanísimas elecciones europeas de la primavera del 2019. Y los calendarios y mercados políticos locales, en Alemania, Italia y España, tampoco favorecen proyectos como unas “listas europeas y transnacionales” de complejísima realización. La evolución política de Europa del este (Austria y Polonia, en particular) sugiere la misma “renacionalización” política de las crisis en curso en Alemania (¿qué gobierno, para qué política europea?), en Italia (¿cómo evolucionarán las relaciones de fuerza nacionales?) o España (¿cómo evolucionará la crisis catalana?), cubriendo el mesianismo teórico del presidente francés con las nubes tóxicas de la incertidumbre.

Macron.

Francia.

Europa.
UE.

Europa (s), Francia, UE

Comments

  1. Irene says

    enero 2, 2018 at 4:11 pm

    Extraordinaria foto, Q.
    Un encuadre oportuno: la mirada del político, en conjunción con el signo tan subrayado, da un retrato vivísimo y certero, según vamos sabiendo de Macron. El signo por sí mismo sería oportunista, el momento del disparo es lo que cuenta.
    Vaya, una gran foto

    Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 2, 2018 at 6:05 pm

      Uauuuuuu, Irene… el instante del garrotazo, en la terminología de HCB, vamos.
      Recuerdo aquel día con cariño.
      Graciasssss

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • Fina en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • José en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en Manifas, manifas, manifas … contra Macron

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2018
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • París en color … esplendor de los limones brasileños en Aligre, el mercado más cosmopolita
    • París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
    • París en color … restaurante turco en el Faubourg Saint-Denis
    • España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
    • Ucrania, la guerra cultural … Paul Valéry: Europa, civilización amenazada

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno