Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Catherine Deneuve, el “derecho a importunar” de los hombres y el porno soft urbano, publicitario

enero 10, 2018 JP Quiñonero Leave a Comment

9e20 París calle nocturnos Madrid nocturnos Viaje006 variante 10 enero 2018 Uti 485
Saint-Sulpice, 18 mayo 2009. Foto JPQ.

¿Dónde comienza y donde termina el “derecho a importunar” de los hombres … en unas sociedades donde el porno soft forma parte del paisaje urbano y el mercantilismo publicitario…?

[ .. ]

Catherine Deneuve y un centenar de mujeres, artistas, periodistas, editoras, actrices, como Catherine Millet e Ingrid Caven, entre otras, han publicado un manifiesto defendiendo el “derecho a importunar” de los hombres, denunciando la “campaña internacional de delaciones” contra “hombres – cerdos”, tras el estallido del escándalo Weinstein.

El manifiesto publicado por el vespertino Le Monde comienza con esta frase: “La violación es un crimen. Pero el ligue insistente o desafortunado no es un delito, ni la galantería es una agresión machista”.

A partir de ahí, Deneuve y sus colegas, afirman: “Tras el escándalo Weinstein, se ha producido una legítima toma de conciencia de las violencias sexuales consumadas contra las mujeres, en un marco profesional, cuando algunos hombres abusan de su poder. Se trataba de una toma de conciencia muy necesaria”.

Sin embargo, continúa el manifiesto, “esa liberación de la palabra se ha convertido en algo muy contrario, ya que a través de la prensa y las redes sociales se ha puesto en marcha una campaña de delaciones y acusaciones públicas, sin que se deje a los acusados la posibilidad de responder, puestos en el mismo plan que agresores sexuales convictos y confesos”.

“Esa fiebre para enviar a los cerdos al matadero no ayuda en absoluto a las mujeres a defender su libertad”, continúa el manifiesto, agregando: “Esa fiebre solo sirve, en realidad, a los enemigos de la libertad sexual, a los extremistas religiosos, a los reaccionarios más peligrosos, arrastrándonos a una ola “purificadora” que parece no tener límite”.

A juicio de Catherine Deneuve y sus colegas, la campaña “denuncia a tu cerdo” también ha comenzado a “coquetear” con los comportamientos y el “clima” de “una sociedad totalitaria”, por estas razones: “Aquí se censura un desnudo de Egon Schiele, allí se prohíbe un cuadro de Balthus, con el pretexto que es una “apología” de la pedofilia… confundiendo a un hombre y su obra, se pide la prohibición de una retrospectiva de Romand Polanski. Una universitaria se atreve a criticar la película “Blow Up” de Michelangelo Antonioni tratándola de misógina e inaceptable. Con esos criterios pudieran censurarse obras de John Ford o Nicolas Poussin”.

“En tanto que mujeres -continúa el manifiesto- no nos reconocemos en ese feminismo que, más allá de los abusos de poder, toma el rostro del odio contra los hombres y la sexualidad. Pensamos que la libertad de decir no a una proposición sexual corre pareja a la libertad de importunar, sin encerrarse en el papel de víctimas [ .. ] Defendemos la libertad de importunar, indispensable a la libertad sexual. Estamos suficientemente advertidas para admitir que la pulsión sexual es ofensiva y salvaje por naturaleza. Pero no confundimos el ligue desagradable o desafortunado con la agresión sexual”.

El manifiesto termina de este modo: “Los accidentes que pueden tocar el cuerpo de una mujer no afectan necesariamente a su dignidad, y no deben convertirla en una víctima perpetua. No somos reducibles a nuestro cuerpo. Nuestra libertad interior es inviolable. Y esa libertad comporta riesgos y responsabilidades”.

El manifiesto publicado por Le Monde se inscribe en el marco de un debate de fondo. El vespertino de referencia ha publicado opiniones de distinta sensibilidad. La escritora Belinda Cannone, por ejemplo, ha publicado una tribuna globalmente favorable al movimiento internacional “denuncia tu cerdo”, desde una óptica del feminismo tradicional, estimando que, a su modo de ver, estamos asistiendo a un “gran movimiento internacional que está llamado a transformar las relaciones entre los sexos”…. Le Monde, 9 enero 2018, “Nous défendons une liberté d’importuner, indispensable à la liberté sexuelle”.

Debate de fondo, sensible, en unas sociedades, decía, donde el porno soft forma parte del paisaje urbano y el mercantilismo publicitario:

Porno soft chic y venta de mujeres en catálogos y escaparates.

París sexy y porno soft [ .. ] París sexy, porno soft, 2.

El Louvre se moderniza con publicidad porno chic.

Les Halles… el porno soft is money chéri.

París porno soft.

Fotografía.
París.

Erotismo, Fotografía, París, Sociedad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en El ocaso de la (s) democracia (s) en tiempos del coronavirus
  • José Almeida en El ocaso de la (s) democracia (s) en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Incesto e izquierda caviar, Olivier Duhamel, Evelyne Pisier, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Rimbaud y Verlaine no serán enterrados en el Panteón de hombres ilustres de Francia
  • JP Quiñonero en Diderot descubre las lenguas y culturas de África el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Incesto e izquierda caviar, Olivier Duhamel, Evelyne Pisier, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Rimbaud y Verlaine no serán enterrados en el Panteón de hombres ilustres de Francia
  • Jose en Diderot descubre las lenguas y culturas de África el Año nuevo del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2018
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Dic   Feb »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus
    • Incesto e izquierda caviar, Olivier Duhamel, Evelyne Pisier, el Año nuevo del coronavirus
    • Diderot descubre las lenguas y culturas de África el Año nuevo del coronavirus
    • Rimbaud y Verlaine no serán enterrados en el Panteón de hombres ilustres de Francia
    • París by night, rue Saint-Denis … esperando el toque de queda y la nueva ola del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in