Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Como en 1640, 1714, 1914-1925, 1934… la crisis del Procés y del Pollastre durará años

enero 30, 2018 JP Quiñonero 4 Comments

La riña en la Venta Nueva, 1777 Óleo sobre lienzo, 275 x 414 cm
La riña en la Venta Nueva, 1777. Óleo sobre lienzo, 275 x 414 cm.

“Como en 1640, 1714, 1914-1925, 1934… la crisis del Procés y del Pollastre durará años…” En esas estamos…

[ .. ]

Los observadores más atentos comienzan a subrayarlo. Antoni Puigverd lo hace de este modo:

“… nuestro pan de cada día será durante años este extraño balanceo entre normalidad y excepcionalidad. La Generalitat está suspendida, los resultados electorales bloqueados y los más altos representantes políticos se dedican al juego del correcaminos y el coyote, pero mientras esto sucede los centros de salud atienden a los griposos y la economía sigue su ritmo, como la liga de fútbol…” [ .. ] “una comunidad política construida sobre las sentencias judiciales y la razón de Estado es una sociedad que ha convertido la antipatía y las relaciones de fuerza en el único vínculo social. Es fácil bajar a los infiernos, dice la Sibila a Eneas, cuando este entra en el Hades. Sí, entrar es fácil, lo difícil es salir del infierno…” Antoni Puigverd, 29 enero 2018, La Vanguardia, Una pared inestable.

Las negritas son mías.

Tras la historia del Procés… la tentación del Programa Pollastre recuerda lo esencial: como en 1640, 1714, 1914-1925, 1934, todos los actores de la crisis repiten lo bien fundado de sus razones, a gritos rayanos en la histeria.

En su origen último, la ausencia de entendimiento tiene una raíz cultural. Creyéndose “realistas”, los actores y sus voceros se ríen a carcajadas, o sacan la pistola, cuando oyen la palabra cultura,

Las anteojeras y el “realismo” de los actores y sus voceros les impide ver más allá de lo dicho, hecho y escrito el último trimestre, en vano, por circunstancial o miope.

Así las cosas, Antoni Puigverd, entre otros observadores inquietos y atormentados, advierte que los actores del drama en curso caminan hacia un infierno, “del que será difícil salir”.

En verdad, a mi modo de ver, la ausencia de política, la incapacidad de diálogo de alguien con alguien, para hablar de algo, es una manera genuina y castiza de “hacer política”, como recuerdan los antecedentes de la crisis en curso: España / Cataluña… 1640, 1714, 1914-1925, 1934… 1-O 2017.

Y esa manera genuina de “hacer política” tiene un nombre: El Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.

Ese modelo político “nacional”, genuino y castizo, tiene unos orígenes culturales y unas consecuencias políticas e institucionales:

De la inexistencia de España, nueva edición.

¿Hay soluciones?

Si: España / Cataluña… orígenes y salida de la crisis: el modelo Quiñonero.

Caína.
Cataluña.
España.

Anales de Caína, Caína, Cataluña, Culturas, España, Historia

Comments

  1. Pablo Eugenio Fernández Jiménez says

    enero 30, 2018 at 2:46 pm

    Dejando de lado la fecundación de los hechos históricos, el caso es que Forcadell dejó paso al talibán Torrent, este es de los que se cree la cosa a pies juntillas.
    La imagen de Cataluña, y de los catalanes, Quiño, es peor que nunca, nos hemos dado cuenta que son como nosotros, igual de listos y de tontos, igual de obcecados, verdaderamente son españoles, y África empieza donde dijeron.
    Avanti!

    Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 30, 2018 at 3:17 pm

      Pablo,

      Este lío tiene siglos de historia.

      Quevedo era partidario de exterminar o poco menos a los catalanes díscolos. Gracián, por el contrario, era partidario de algún tipo de negociación. Entre esos dos extremos… hubo muchas variantes y sensibilidades, durante siglos. La sensatez (¿?) cae de tiempo en tiempo en uno u otro bando. Por poco tiempo, para volver a agarrar los garrotes. En esas seguimos. Por esa vía, se confirma mi tesis poco optimista del duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las españas… lo que veo y oigo me confirma en mis dos tesis centrales, si… hace años, cuando publiqué la primera edición de mi libro De la inexistencia de España llegué a preguntarme si no “exageraba” un poco. Cela llegó a dar una conferencia en el Parlamento diciendo a los señores diputados que para entender España leyesen mi libro. Tuvo poco éxito. Años después, hoy, temo no equivocarme en lo esencial… “Genio y figura, hasta la sepultura…” decía don Manuel Machado, que era sevillano,

      Q.-

      Responder
  2. Jose says

    enero 30, 2018 at 5:03 pm

    El problema se arrastra desde antiguo en todas partes del mundo o en casi todas es el del reconocimiento por parte del otro. Mientras haya individuos que se crean superiores a otros la injusticia estara vigente.” Pedimos mano de obra y nos llegaron seres humanos”. Nos creiamos los dueños de nuestras casas vinieron de fuera y nos echaron. El señor y el siervo no hablan el mismo lenguaje. La violencia sin ritualizar es el encuentro de barbaros
    Hoy la propiedad comun de todos es la nueva violencia y por tanto la base de convivencia. Sin propiedad comun la humillacion es la unica propiedad. Los indios que quedan, en reservas. Es el nuevo-viejo nacionalismo. Arrasar para impedir pueblos civilizados y autonomos. El hombre virtuoso y justo no necesita esclavos ni siervos. Donde esta ese Pueblo. Unos luchan contra los invasores y otros en invadir. Quiza la hija del comunista y de la anarquista tenga la respuesta despues de estos doscientos ultimos años. O hay otras respuestas o no hay. Juicio final-solucion final-lucha final o encuentro final.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 30, 2018 at 6:13 pm

      Jose,

      Una miqueta elíptico te leo… ¿Dónde está ese Pueblo? te preguntas… en verdad, cada cual pone en “pueblo” / “poble” lo que él entiende por la cosa, y… como cada cual pone cosas distintas, el enfrentamientos de esos distintos “pobles” / “pueblos” se transforma en una suerte de lío de cuadrillas armadas de garrotes y pasa lo que pasa, en estos momentos, por ejemplo, a las puertas del Parlament… los garrotes de las cuadrillas son tan temibles que las intelligentsias de los distintos bandos se refugian en sus respectivas tabernas audiovisuales, para responder con insultos de taberna de copas contra la tropa del pueblo / poble de la otra orilla del río donde se pescan ideas muertas y palabras podridos,

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en París by night, en color … Chez Castel
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • José en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • JP Quiñonero en París by night, en color … Chez Castel
  • JP Quiñonero en París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en París by night, en color … Chez Castel

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2018
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
    • Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
    • Banda mestiza, insensible a las sirenas de Macron … Rue de Lappe / Bastille
    • París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
    • París by night, en color … Chez Castel

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno