Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Historia económica del Proceso / Procés contada por Mas-Colell, Albert Carreras, Ivan Planas y… Quiñonero

abril 5, 2018 JP Quiñonero 6 Comments

18c28 Barcelona_0046 variante 2 Uti 465
Barcelona, Paseo de Gracia, 28 marzo 2018.

Llevo contando esa historia desde hace una larga década.

[ .. ]

Jordi Amat, Guillem Martínez, Enric Ucelay-Da Cal, Steven Forti, Arnau Gonzàlez Vilalta, Xavier Casals, han escrito la historia política del Procés / Proceso.

Andreu Mas-Colell (conseller d’Economia i Coneixement -2010-2016- de la Generalitat de Catalunya), Albert Carreras de Odriozola (secretario d’Economia i Finances) e Ivan Planas (director general de Seguiment i Avaluació de Politiques d’Estabilitat i Creixement) han escrito la primera, canónica e indispensable historia económica del Procés / Proceso: Turbulències i tribulacions. Els anys de les retallades (Edicions 62, 2018).

Lo que cuentan Mas-Colell, Carreras y Planas coincide y confirma de manera bastante precisa  lo que yo mismo he venido contando desde hace diez años. De la inexistencia de España ya había contado cómo la crisis económica de la Generalitat, durante el Proceso / Procés, es bastante semejante a la crisis que culminó con la tragedia de 1640: Las tragedias de Cataluña y España, vistas por John H. Elliot y Quiñonero.

La crisis económica de la Generalitat, durante el Proceso / Procés, comenzó con un acontecimiento histórico:

“Todo comenzó con la zona euro. Los diferentes países que se integraron perdieron entonces la soberanía monetaria, con una infinidad de consecuencias que no se han sabido prever adecuadamente” (página 317 de Turbulències i tribulacions).

Pérdida de soberanía monetaria de los Estados que, en el caso español, coincidió con un ataque de insignificancia ignorante y sonámbula: “…el 24 septiembre 2008, JLR Zapatero declaraba… España quizá cuente con el sistema financiero más sólido de la comunidad internacional. El PIB español superará al de Francia dentro de tres o cuatro años” (página 28 de TiT).

La insignificancia sonámbula de Zapatero tuvo un costo presupuestario devastador:

“Europa, España, Grecia y Cataluña aseguran el “bienestar” de familias y ciudadanos pagando servicios con dinero barato, dinero prestado, deuda pública. [ .. ] El “bienestar” de hoy es deuda / impuestos para mañana, cuando la producción de riqueza sigue y continuará estancada durante mucho tiempo, favoreciendo las ilusiones falsas con las que comercian los demagogos de izquierda y derecha, extrema derecha y extrema izquierda…” Europa, España, Grecia y Cataluña tienen un problema común.

A partir de aquella catástrofe presupuestaria, comenzó un proceso finalmente trágico para los más pobres: gobernar con deuda pública, contrayendo unas deudas que hipotecaban el futuro de toda una generación, empobrecida:

“Todo aquello se acabó el mes de mayo de 2010, dejando sobre la mesa compromisos de gasto que hipotecaban a toda una generación” (página 55 de TiT).

“Una cosa que no apareix al debat públic és fins a quin punt va ser catastròfic que en els anys de més bonança la Generalitat s’endeutés per tots els mecanismes possibles, tot i tenir els recursos per fer el que volia fer. [ .. ] Hipotecar-ho tot en el moment de més bonança… és un passaport al fracàs!” Albert Carreras, ara, 18 marzo 2018, “Si el 2011 vam poder pagar als funcionaris va ser per un conjunt de coincidències astrals”.

Las negritas son mías.

Subrayo ese punto, capital: las deudas de Zapatero y el Tripartito hipotecaban el futuro presupuestario de España y Cataluña.

“Situación presupuestaria insostenible: nos faltaba uno de cada cuatro euros que se gastaban” (página 44 de TiT).

“A finales del 2010, la deuda de la Generalitat era de 35.616 millones de euros” (página 70 de TiT).

“Una situación insostenible a largo plazo” ( .. ) “necesitábamos 600 millones mensuales de nuevo endeudamiento para cubrir las necesidades de gasto corriente, no cubiertas con ingresos” (página 72 / 73 de TiT).

“Cuando nuestro Govern asumió el poder se enfrentaba a una situación que podía calificarse de crítica, sin paliativos” (página 21 de TiT).

“Nos había tocado el trance más antipático para un político: redistribuir el empobrecimiento, en lugar de distribuir el enriquecimiento” (página 69 de TiT).

Vuelvo a subrayar con negritas.

“Mientras Rajoy y De Guindos luchaban con la Comisión Europea y el BCE, nosotros teníamos que hacer nuestro propio ajuste” (página 132 de TiT).

Se trata de una encrucijada capital: El Estado debía aceptar la disciplina presupuestaria impuesta por el Pacto Fiscal Europeo y… La Generalitat intentó forcejear, estimando que el trío Rajoy, De Guindos, Montoro podía “estrangular” a una Generalitat condenada a “redistribuir el empobrecimiento, en lugar de distribuir el enriquecimiento”·

Comenzó la larga marcha de una nueva revuelta catalana, muy semejante a la de 1640: “… exigencias y reclamaciones más o menos semejantes a las avanzadas por los adversarios de Quevedo en el siglo XVII, cuando la política fiscal y la financiación del Estado enfrentaban a Madrid y Barcelona por razones nada disímiles a las que seguían enfrentando a Cataluña y el Estado quinientos años más tarde: ¿Quién recauda qué? ¿Para gastar de qué manera y con qué “independencia”? De la inexistencia de España.

“Del pacto fiscal al soberanismo, Resolución del Parlament del 25 julio 2012” (página 152 – 153 de TiT).

“Negociación con ERC: impuestos, impuestos, impuestos” (página 157 de TiT).

“Con las negociaciones con ERC quedó claro que el panorama para el 2013 era devastador” (página 162 de TiT).

“La voluntad de Montoro estaba clara: estrangular nuestra tesorería” (página 174 de TiT).

“2014: Esperando la recuperación, defendiendo el gasto” (página 205 de TiT).

“Un déficit que no se acaba. Una deuda con un solo acreedor” (página 201 de TiT).

“La deuda de la Generalitat ascendía el 31 diciembre de 2015 a 72.255 euros” (página 302 de TiT). Cataluña / Catalunya, 5 años de Proceso / Procés… 20.000 millones de euros de nuevas deudas.

Perdida la soberanía monetaria, el Estado quedaba hipotecado a sus compromisos con la disciplina del euro, impuesta desde Bruselas. Y la Generalitat quedaba hipotecada a la disciplina presupuestaria impuesta por Madrid.

La suerte económica del Proceso / Procés estaba echada.

Artur Mas, Carles Puigdemont y sus gobiernos desoyeron las evidencias presupuestarias de Andreu Mas-Colell, desde años atrás:

Mas-Colell: “Ni la Generalitat ni el pueblo están en condiciones de hacer viable la independencia”.

La intervención de Cataluña contada por Goya y Mas-Colell camino del 1-O.

Cataluña, nuevo enfermo crónico de Europa.

Cataluña / Catalunya, 5 años de Proceso / Procés… 20.000 millones de euros de nuevas deudas.

España / Cataluña… la DUI fue mentira, el incremento de la pobreza, las deudas y las hipotecas son bien reales.

España / Cataluña… se gasta más en pagar deudas crecientes que en educación y cultura.

Llevo años historiando tal proceso:

Cataluña: más Proceso, más deudas, menos independencia.

El ara lo dice así:

Catalunya és la comunitat més endeutada, amb més de 75.000 milions.

Endeudamiento / empobrecimiento que ha crecido, con los años…

La intervención de Cataluña contada por Goya y Mas-Colell.

El gasto y las deudas de la Generalitat recortan la libertad de Cataluña.

Artur Mas dejó la Generalitat hipotecada al Estado.

El pas de Mas per la Generalitat eleva un 87% el deute de Catalunya.

El aventurerismo de Artur Mas cuesta muy caro a los contribuyentes catalanes.

Junqueras descubre que Cataluña no tiene otro banco que el Gobierno de España.

España / Cataluña… se gasta más en pagar deudas crecientes que en educación y cultura.

Cataluña: más Proceso, menos indepes.

Cataluña.
España.
Economía.

Cataluña, Economía, España

Comments

  1. jose says

    abril 5, 2018 at 4:43 pm

    Qué es preferible que perdonen nuestras deudas o nuestras ofensas. Las sociedades actuales son muy complejas y nuestra forma de enfrentarnos a ellas es simplificando. El siglo XVII y el siglo XXI tienen cosas en común y 400 años los separan. Una peninsula católica y rica en plata y oro. Ahora global a nivel financiero y propiedades globales . Las empresas familiares y nacionales se han vendido y nadie conoce a los propietarios. Países sin propiedades comunes países sin ciudadanos y solo individuos de todas partes del mundo mundial. Tolerancia cero, pensamiento único, deslocalizaciones, capital viajando a la velocidad de la luz… es el nuevo mundo con comunistas capitalistas, teocracias capitalistas y democracias liberales que quieren dirigir el cotarro como antes de 1929. El proceso conflictivo no acaba con el fin de la historia. Dos guerras mundiales no lo consiguieron con sus textos de derechos humanos ahora mires donde mires ves deberes humanos y nadie sabe cuales son pues no hay texto que justifique el mundo actual. Sin justificación, sin comprensión, sin fraternidad …un mundo sin identidades sociales e individuos sin identidad. Europa ha perdido su discurso y contado su ultimo cuento.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      abril 5, 2018 at 6:28 pm

      Jose,

      No sé si te sigo… “un mundo sin identidades sociales e individuos sin identidad…”
      No lo tengo muy claro.
      Y la cuestión catalana creo que lo prueba…
      Hoy, como en 1640, una parte importante de los catalanes, quieren controlar sus relaciones fiscales con el Estado… quieren saber quién paga qué con qué dinero… Es así de simple.
      Se puede pensar lo que se quiera, al respeto… pero queda esa seña de identidad profunda, ligada a la lengua, la cultura y el resto.
      Sin duda, se trata de identidades conflictivas. Hoy como ayer.
      En 1640, Quevedo pensaba que lo mejor era exterminar a los catalufos… la crisis en curso quizá no sea tan atroz: pero no deja de ser una crisis de padre y muy señor mío…
      Los individuos: hay de todo, gente simpaticota y burros que solo entienden la “lengua” del garrotazo, etcétera…
      Oséase, que vaya usted a saber,

      Q.-

      Responder
  2. Fina Ferrán says

    abril 5, 2018 at 8:06 pm

    ¡Caramba!

    No sabía que estábamos tan endeudados. Casi da miedo despertar del sonambulismo…

    Es curioso que sin documentos que nos identifiquen parece que no
    seamos nadie. ¿No podrían las diferentes identidades sociales respetarse y vivir sin conflictos?
    Vale, vale, ya veo, tengo demasiada imaginación…La realidad es otra.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      abril 6, 2018 at 8:21 am

      Fina,

      Si. Estamos así de endeudados. Quizá un poco peor: las deudas siguen creciendo, me temo. Quien venga detrás tendrá que pagarlas…

      “Yo, es otro”, decía Rimbaud.

      Q

      Responder
  3. jose says

    abril 6, 2018 at 9:29 am

    Tienes razón el tema de la identidad es confuso y complejo. Cuando hablamos de identidad es un tema que los medicos mentales no son capaces de describir de una manera objetiva y no digamos los politicos con sus adversarios. Que programa mental es el sano y normal en una sociedad donde la mente se ha convertido en una mercancía. El yo es un conjunto de cualidades y defectos provisionales que no sabemos como hacemos una síntesis para poder decir soy yo. La hybris personal es la desmesura y por tanto uno se puede convertir en el ombligo del mundo sobre todo en política.
    Personalmente la identidad la dejaría para los números, figuras geométricas y discursos irracionales literarios pero no para vivir con los otros sin convertir la convivencia en un infierno. No somos machos ni hembras alfas ni omegas. Somos.

    Pos data
    Una anécdota de Keynes que siempre tengo presente. Un inversor le pregunta que puede hacer para invertir su dinero. Keynes le dice usted necesita un psiquiatra yo soy economista.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      abril 6, 2018 at 2:31 pm

      Jose,

      Bueno… en el terreno económico, prefiero quedarme en lo más empírico. Si, la cita de Keynes es siempre divertida y honesta, claro, intelectualmente.

      … pero… para el joven sin trabajo o trabajo precario, para el jubilata con pensión modesta, para el padre de familia con fin de mes ajustado… la economía es mucho más fácil de comprender: tanto gantas, tanto vales; tanto tienes tanto puedes o no puedes gastar…

      … los profesionales de la economía y la política (estos últimos, sobre todo) tienen tendencia cubrir esas realidades bien inmediatas y comprensibles con un rosario de imprecisiones y generalidades con las que encubren su mala gestión de la vida pública: gastando el dinero que no tienen, gobernando con deuda pública.

      El padre de familias con problemas de fin de mes sabe muy bien que su “identidad” pasa por su precaria economía… de ahí mi insistencia en la historia económica del Procés… se trata de una realidad bien comprensible para un padre de familia, cubierta con infinitas nubes tóxicas de ideologías basura, ay…

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • José en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • JP Quiñonero en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2018
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • Ellas se aman … Rue Saint-Denis
    • Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
    • París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
    • La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
    • Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno