Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 2

julio 16, 2018 JP Quiñonero 6 Comments

18g15 Francia campeona del mundo fútbol_0245 variante Uti 485
Rue de Rivoli, ante la Tour Saint-Jacques, 15 julio 2018. Foto JPQ.

Torre que tiene un puesto mayor en la historia religiosa y cultural de Francia y Europa…

[ .. ]

“… Campanario de estilo gótico flamígero erigido entre 1509 y 1523, la torre de Santiago constituye el único vestigio de la iglesia de Saint Jacques de la Boucherie, edificada en el siglo XVI y destruida en 1797. Este santuario era el punto de reunión y partida de los peregrinos que tomaban la Via Turonensis, la ruta hacia Santiago de Compostela que pasa por Tours. Los peregrinos partían hacia el sur, atravesando la Île de la Cité y llegando por el Petit Pont a la Rue de Saint-Jacques, por la que salían de la ciudad.La estatua de Blaise Pascal que se encuentra junto a la base de la torre recuerda la historia según la cual este físico habría realizado en esta misma torre los experimentos que demostraban el peso del aire, en 1648…” Torre de Santiago.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París.

Un equipo nacional, francés, forjado masivamente en la “banlieue” y los barrios étnicos de la capital → París, metrópoli africana.

[ .. ]

París y sus barrios étnicos, entre multi & transculturalismo 2 .. en La Courneuve.

París y sus barrios étnicos, entre multi & transculturalismo.

París mestizo, work in progress.

[ .. ]

“La inmigración y el pasado colonial hacen de su selección una muestra de diversidad étnica [ .. ]

“… En Francia, solo cuatro de sus 23 jugadores tienen padre y madre nacidos en la Francia continental, entre ellos su capitán, el portero Hugo Lloris. Otros dos son de ascendencia de las antillas francesas, en el Caribe: Raphaël Varane (con padre de Martinica) y Thomas Lemar (nacido en Guadalupe). Con orígenes caribeños también es Presnel Kimpembe, de madre haitiana. Su padre es de la República Democrática del Congo. Los hijos de los africanos son el gran impulso del conjunto francés.

“Además de Kimpembe, otros 13 jugadores «bleus» tienen algún progenitor del contiente negro. La estrella emergente Kylian Mbappé es de padre camerunés y madre argelina. El barcelonista Ousmane Dembélé es de padre maliense y madre de ascendencia senegalesa y mauritana. El centrocampista del Manchester United Paul Pogba es hijo de guineanos. Adil Rami, de marroquíes. Nabil Fekir, de argelinos. N’Golo Kanté y Djibril Sidibé, de ascendencia maliense. Benjamin Mendy, de senegaleses. Blaise Matuidi, de angoleños, aunque criados en el Congo. De la República Democrática del Congo es también el padre de Steven Nzonzi; su madre es francesa. Como la madre de Corentin Tolisso, cuyo padre es de Togo.

“Todos ellos han nacido en Francia. Solo el portero suplente Steve Mandanda y el defensa central del Barcelona Samuel Umtiti han nacido fuera de Francia; el primero en R.D. del Congo y el segundo en Camerún.

“Los hijos de la inmigración africana no son los únicos que nutren a la selección francesa. Antoine Griezmann es nieto de portugueses. Lopes es el segundo apellido del delantero del Atlético de Madrid. El padre de su compañero de club y selección Lucas Hernández, criado en Madrid, es el exfutbolista francés de ascendencia española Jean-François Hernández. El portero suplente francés Alphonse Areola, hijo de filipinos, será el único con orígenes asiáticos en el encuentro.

“El fenómeno no es nuevo en Francia. La selección campeona del Mundial de 1998 y la Eurocopa de 2000 ya era una muestra de esa inmigración africana y la diversidad étnica de las antillas francesas. Con su estrella Zinedine Zidane, de origen argelino, a la cabeza; acompañado de Marcel Desailly (Ghana), Liliam Thuram (Guadalupe) y Thierry Henry (Martinica), entre otros. En los años ochenta eran los hijos de la inmigración española e italiana quienes representaban a «les bleus» y dieron a Francia la Eurocopa de 1984. La estrella, Michel Platini, era nieto de italianos; Luis Fernández nació en Tarifa, Cádiz, antes de emigrar…” Luis Cano, ABC, 15 julio 2018, ¿De dónde son los orígenes de los jugadores de Francia?

Paris Match, François de Labarre, 15 julio 2018, L’Afrique aussi championne du monde de Foot.

Liberation, Laure Bretton, 14 julio 2018, A Montreuil, «cette équipe, au moins, on peut dire qu’elle est aux couleurs de la France».

Francia / España y el fútbol.

Deporte.
Francia.

Fotografía.

París.

 

Deporte, Fotografía, Francia, París

Comments

  1. Fina says

    julio 18, 2018 at 1:39 am

    Quiño, lo siento,

    Todavía no te he felicitado por ganar el Mundial…

    ¿Sientes esta victoria como tuya?

    Gracias por tus comentarios e imágenes.

    Bona nit!

    Responder
    • JP Quiñonero says

      julio 18, 2018 at 7:33 am

      Ay, Fina,

      No soy nada patriota. Las banderas patrióticas me horrorizan. Y no digamos nada de las manifestaciones de “masas”…
      Por el contrario, tirarme a la calle y mirar me ayuda a intentar comprender… para colmo, no veo por ninguna parte lo que yo veo; de ahí mi júbilo publicando esta serie, que será larga,

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        julio 19, 2018 at 12:54 am

        Vaya, vaya, Quiño…

        Te hacía más patriota.

        No es fácil conocer y comprender a las personas, las cosas, las situaciones…aunque con tu mirar y experiencia, creo que lo logras.

        Y cuéntanos…¿qué es lo que tú ves, que no ves en ninguna parte?

        Bona nit!

        Responder
        • JP Quiñonero says

          julio 19, 2018 at 7:35 am

          Fina,

          Ay, lamento decepcionarte.
          En efecto, no soy Nada patriota, nada.
          ¿Qué veo..?
          Llevo varios días dando una pequeña muestra: las fotos de las entradas pasadas y por venir, acompañadas de muy breves frases que intentan dar el “contexto”…

          Cool,

          Q.-

          Responder
          • Fina says

            julio 19, 2018 at 9:37 am

            Quiño,

            No me decepciona que no seas patriótico. Me parece muy bien amar a la patria, pero soy contraria y temo los fanatismos.

            Lo que ves, queda claramente demostrado en tus fotos y comentarios. Me llamó la atención eso que dijiste: “…para colmo, no veo por ninguna parte lo que yo veo”…
            Creo que me lié, no tiene importancia.

            Bon dia!

          • JP Quiñonero says

            julio 19, 2018 at 12:58 pm

            Fina,

            Qué sabia y generosa eres…
            …
            Si, lo peor quizá sea el fanatismo y la intolerancia. Con una miqueta de duda metódica y respeto por el vecino la vida de cada día es mucho más llevadera, digo yo.
            …
            Lo que no veo por ninguna parte… los colegas solo han publicado fotos que a mi modo de ver no reflejan la diversidad francesa que se puso de manifiesto con este Mundial… es un tema que llevo años tratando, de ahí el tostonazo.

            Cool,

            Q.-

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Pablo Eugenio Fernández en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Carole en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2018
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Jun   Ago »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La parisina y la publicidad de la parisina, el Año nuevo del coronavirus
    • Aguacero, cuando llega el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”
    • Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in