Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

De la inexistencia de España, vista por el Economist

julio 30, 2018 JP Quiñonero 3 Comments

18g28 Arenys_0009 variante Uti 465
Arenys / Sinera, Riera del Pare Fita, 28 julio 2018. Foto JPQ.

El Economist -el mejor y más influyente semanario europeo- analiza la cuestión España / Cataluña con precisión clínica:

[ .. ]

“Dos Cataluñas que no se hablan ni entienden entre ellas”.

“En algunos casos, se utilizan señas de identidad que rozan el racismo”.

“Como España, Cataluña tiene una cultura plurinacional”.

“España no ha encontrado el equilibrio entre unidad y diversidad”.

“El problema del modelo territorial vuelve a estar muy presente”.

El Economist del 28 de julio concluye con una voluntariosa invitación al diálogo… The Catalan question In two minds A would-be nation divided: 1 y 2.

Nada me cuesta retomar las tesis del Economist: son las de mi libro De la inexistencia de España, nueva edición.

Hace meses, Le Monde insistía en las mismas cuestiones de fondo, desde el mismo ángulo:

De la inexistencia de España y Le Monde.

El Economist recuerda el origen cultural del nuevo rostro del Proceso / Procés Cataluña / España.

Quiñonero & José Miguel López en Discópolis, largando sobre De la inexistencia de España, Billie Holiday y…

De la inexistencia de España, vista por Antonio R. Rubio Plo.

De la inexistencia de España, Quiñonero, Savater, vistos por Jordi Amat.

De la inexistencia de España y la reforma de la Constitución.

De la inexistencia de España al cambio de ciclo político en España / Cataluña.

De la inexistencia de España y la sangre española, francesa, catalana, murciana, gallega, vasca, luxemburguesa y…

La no España.

“La finalitat del treball és colossal..”.

“El perfecto reflejo de la memoria doliente del exilio hispánico”.

Altamira, Americo Castro, Sánchez Albornoz, Madariaga… ¡y yo..!!!

Quiñonero contra Caín.

Anales de Caína, Caína, Cataluña, España, Fotografía, Personal, Una temporada en el infierno

Comments

  1. José says

    julio 30, 2018 at 6:20 pm

    Los ingleses sienten una atraccion especial por la peninsula iberica
    La cultura del primer imperio moderno no la entienden o no quieren entenderla. Ellos los imperalistas de estos ultimos doscientos años. Temen verse retratados en la decadencia del primer imperio. Se preocupan por la cultura catalana y española y ven que toda unidad se diversifica. Ellos los de razas puras no mezclados en sus colonias ven que estan acabando con los que si se mezclaron
    La leyenda negra les llega en su decadencia. Nadie quiere entender el momento actual de una cultura y dialogo de los perdedores y ahora ganadores
    Nadie quire verse en el espejo viejo y debilitado y menos los poderosos. Creian que su cultura era suya y no de los dominados por eso desprecian la cultura y abrazan la tecnica aunque sea futbolistica o filmica o musical. Todos la siguen de los tres años a los noventa la otra del dialogo y pensamiento tarda en llegar
    El pobre nuevo Rey del planeta no puede hablar de cuantos angeles caben en la punta de un alfiler. Hoy millones de reyes aparecen por todas partes es la fase de la fraternidad o de la apocalipsis.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      julio 30, 2018 at 9:34 pm

      José,

      No te sigo mucho… bueno… lo del antiguo imperio & reino en otro tiempo unido, más o menos…

      Dicho eso, el periodismo inglés está en primera línea mundial, por su calidad. El Economist es un semanario económico… presumidamente más o menos entre liberal y una miqueta más o menos socialdemócrata, en algunas cosas… pero, al margen de todo eso, sus trabajos son siempre de una grandísima calidad, a un nivel que no tiene los periodismos franceses, italianos o españoles… Sigo desde hace muchos años al Economist, y siempre me enseña algo, con independencia, lo que no es poco, cuando en Carpetovetonia lo que abundan son los comisarios políticos de incontables familias políticas…

      Cool…

      Q.-

      Responder
    • Fina Ferrán says

      julio 31, 2018 at 2:13 pm

      Bien, Josep,

      Mejor que sea la fase de la fraternidad, o será el fin…el apocalipsis, y luego no sabemos si los espíritus pueden bailar…

      ¡Ojalá, llegue a tiempo la cultura del diálogo y el pensamiento!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • JP Quiñonero en París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
  • Ricardo Lanza en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • José en París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … la extrema derecha de Le Pen es la gran beneficiaria de la crisis de Francia
  • José en Macron, sindicatos, pensiones … la extrema derecha de Le Pen es la gran beneficiaria de la crisis de Francia
  • JP Quiñonero en María Kodama y la memoria de Borges, secuestrada por un “loco”
  • Pablo Fernández en María Kodama y la memoria de Borges, secuestrada por un “loco”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2018
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
    • París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
    • Macron, sindicatos, pensiones … la extrema derecha de Le Pen es la gran beneficiaria de la crisis de Francia
    • París en color … Tienda de frutas y legumbres, en Montmartre, rue Caulaincourt
    • “Devuelvannos nuestros sueños” … “Au Rêve”, rue Caulaincourt, en Montmartre

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno