Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 23

julio 30, 2018 JP Quiñonero Leave a Comment

18g15 Francia campeona del mundo fútbol_0207 variante Uti 485
Rue Pierre-Lescot, 15 julio 2018. Foto JPQ.

¿Existe el hombre francés..?

¿Existe la mujer parisina..?

París mestizo, work in progress.

[ .. ]

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 22.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 21.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 20.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 19.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 18.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 17.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 16.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 15.

La nueva Francia, su nueva lengua y sus nuevas culturas: “¡Vamos a jober..!”.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 14.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 13.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 12.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 11.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 10.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 9.

Sociólogo de referencia, Jean-Pierre Le Goff no insiste en la dimensión multicultural de esta historia -que a mi me parece esencial-, pero subraya los “límites” del “patriotismo hedonista y emocional”.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 8.

París mestizo, work in progress → París metrópoli africana.

Obama: “No todos esos tíos parecían galos; pero todos son franceses, franceses…”.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 7.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 6.

L’Equipe, 17 julio 2018, Pour Barack Obama, les Bleu”ne ressemblent pas tous à des Gaulois, mais ils sont français !”.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 5.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 4.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 3.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 2…

… Torre que tiene un puesto mayor en la historia religiosa y cultural de Francia y Europa…

“… Campanario de estilo gótico flamígero erigido entre 1509 y 1523, la torre de Santiago constituye el único vestigio de la iglesia de Saint Jacques de la Boucherie, edificada en el siglo XVI y destruida en 1797. Este santuario era el punto de reunión y partida de los peregrinos que tomaban la Via Turonensis, la ruta hacia Santiago de Compostela que pasa por Tours. Los peregrinos partían hacia el sur, atravesando la Île de la Cité y llegando por el Petit Pont a la Rue de Saint-Jacques, por la que salían de la ciudad.La estatua de Blaise Pascal que se encuentra junto a la base de la torre recuerda la historia según la cual este físico habría realizado en esta misma torre los experimentos que demostraban el peso del aire, en 1648…” Torre de Santiago.

La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París.

Un equipo nacional, francés, forjado masivamente en la “banlieue” y los barrios étnicos de la capital → París, metrópoli africana.

[ .. ]

París y sus barrios étnicos, entre multi & transculturalismo 2 .. en La Courneuve.

París y sus barrios étnicos, entre multi & transculturalismo.

París mestizo, work in progress.

[ .. ]

“La inmigración y el pasado colonial hacen de su selección una muestra de diversidad étnica [ .. ]

“… En Francia, solo cuatro de sus 23 jugadores tienen padre y madre nacidos en la Francia continental, entre ellos su capitán, el portero Hugo Lloris. Otros dos son de ascendencia de las antillas francesas, en el Caribe: Raphaël Varane (con padre de Martinica) y Thomas Lemar (nacido en Guadalupe). Con orígenes caribeños también es Presnel Kimpembe, de madre haitiana. Su padre es de la República Democrática del Congo. Los hijos de los africanos son el gran impulso del conjunto francés.

“Además de Kimpembe, otros 13 jugadores «bleus» tienen algún progenitor del contiente negro. La estrella emergente Kylian Mbappé es de padre camerunés y madre argelina. El barcelonista Ousmane Dembélé es de padre maliense y madre de ascendencia senegalesa y mauritana. El centrocampista del Manchester United Paul Pogba es hijo de guineanos. Adil Rami, de marroquíes. Nabil Fekir, de argelinos. N’Golo Kanté y Djibril Sidibé, de ascendencia maliense. Benjamin Mendy, de senegaleses. Blaise Matuidi, de angoleños, aunque criados en el Congo. De la República Democrática del Congo es también el padre de Steven Nzonzi; su madre es francesa. Como la madre de Corentin Tolisso, cuyo padre es de Togo.

“Todos ellos han nacido en Francia. Solo el portero suplente Steve Mandanda y el defensa central del Barcelona Samuel Umtiti han nacido fuera de Francia; el primero en R.D. del Congo y el segundo en Camerún.

“Los hijos de la inmigración africana no son los únicos que nutren a la selección francesa. Antoine Griezmann es nieto de portugueses. Lopes es el segundo apellido del delantero del Atlético de Madrid. El padre de su compañero de club y selección Lucas Hernández, criado en Madrid, es el exfutbolista francés de ascendencia española Jean-François Hernández. El portero suplente francés Alphonse Areola, hijo de filipinos, será el único con orígenes asiáticos en el encuentro.

“El fenómeno no es nuevo en Francia. La selección campeona del Mundial de 1998 y la Eurocopa de 2000 ya era una muestra de esa inmigración africana y la diversidad étnica de las antillas francesas. Con su estrella Zinedine Zidane, de origen argelino, a la cabeza; acompañado de Marcel Desailly (Ghana), Liliam Thuram (Guadalupe) y Thierry Henry (Martinica), entre otros. En los años ochenta eran los hijos de la inmigración española e italiana quienes representaban a «les bleus» y dieron a Francia la Eurocopa de 1984. La estrella, Michel Platini, era nieto de italianos; Luis Fernández nació en Tarifa, Cádiz, antes de emigrar…” Luis Cano, ABC, 15 julio 2018, ¿De dónde son los orígenes de los jugadores de Francia?

Paris Match, François de Labarre, 15 julio 2018, L’Afrique aussi championne du monde de Foot.

Liberation, Laure Bretton, 14 julio 2018, A Montreuil, «cette équipe, au moins, on peut dire qu’elle est aux couleurs de la France».

Francia / España y el fútbol.

Deporte.
Francia.

Fotografía.

París.

Deporte, Fotografía, Francia, París

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … tras las huellas de Joseph Roth
  • JP Quiñonero en Picasso y la revelación del Mediterráneo, desde París
  • Irene Pina en París en color … tras las huellas de Joseph Roth
  • José en Picasso y la revelación del Mediterráneo, desde París
  • JP Quiñonero en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • JP Quiñonero en París en color … tras las huellas de Joseph Roth
  • Fina en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2018
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • París en color … Cahiers d’art, con Nina y Carlos Semprún Maura al fondo
    • Picasso y la revelación del Mediterráneo, desde París
    • París en color … tras las huellas de Joseph Roth
    • Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
    • Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno