1.000.000 manifestantes son muchos. 800.000 menos que el 2014…
[ .. ]
Estas son las cifras del ara y El Periódico:
[ .. ]
ara, 11 septiembre 2018. En la edición especial del ara del 12 de septiembre, que he podido consultar y guardar en pdf, no se publican los datos comparados que se habían publicado un día antes en el mismo periódico
[ .. ]
El Periódico, 11 / 12 septiembre 2018.
Aceptada esa cifra -sin compararla con otras estimaciones, muy distintas, como sería intelectualmente deseable-, un millón de manifestantes son muchos manifestantes, en un país de 7,5 millones de habitantes. Es imprescindible escucharlos…
¿Qué política desean para Cataluña? ¿Cuál es el programa de acción gubernamental de los partidos políticos presentes en la Diada?
“… un éxito seguro, el independentismo en ese terreno no tiene rival. Lo insólito es que en esta ocasión no se sabe bien para qué se moviliza. Más allá de reivindicar a sus presos políticos y exiliados, está claro que no tiene hoja de ruta…” Astrid Barrio, El Periódico, 11 / 12 septiembre 2018, Diada sin horizonte.
“…L’independentisme hi és però està sense horitzó. S’aguanta sobre aparences: una recuperació del passat més nostàlgica que projectada al futur, de la qual el president Torra i la seva retòrica són mestres; la repetició d’una consigna –la unitat– que sempre té una recepció acrítica: ningú gosa qüestionar-la, tot i que sovint és una trampa que neutralitza la diversitat i protegeix interessos molt concrets; i els intents de lideratge carismàtic d’un Puigdemont que cada dia que passa és més factor de divisió. És exactament el contrari del que es necessita en aquest moment: mirar el futur sense fantasies –“No veig dreceres per assolir la independència”, ha dit Junqueras–, recuperar la pluralitat en el si del sobiranisme i reconstruir un projecte de govern sense tuteles ni controls a distància, que comenci per revitalitzar un Parlament congelat. Per això cal fer una elecció: passar del populisme (que confon la democràcia amb una figura mítica: el poble) a la política democràtica, deixant que es despleguin les diferents sensibilitats de l’independentisme. I per això cal perdre la por al què diran i a reconèixer que això va per llarg. La vena populista de les tradicionals apel·lacions històriques i de la retòrica de resistència del president Torra no porta més enllà de la sentència del Tribunal Suprem… Per això cal fer una elecció: passar del populisme (que confon la democràcia amb una figura mítica: el poble) a la política democràtica, deixant que es despleguin les diferents sensibilitats de l’independentisme. I per això cal perdre la por al què diran i a reconèixer que això va per llarg…” Josep Ramoneda, ara, 12 septiembre 2012, Sortir del populisme.
Las negritas son mías.
1640 y 2010, orígenes últimos del 1-O y la Diada 2017.
A corto plazo, la crisis actual estalló el 2010, tras la sentencia del TC, recortando un Estatuto que había sido votado en referéndum (legal) en Cataluña y aprobado en el Parlamento:
El Tribunal Constitucional y las crisis de España y Cataluña.
El Tribunal Constitucional y el desgobierno de España y Cataluña.
Tras los paralelismos y diferencias de fondo con 1640 (Sublevación de Cataluña), 1714 (Decrets de Nova Planta), 1914 / 1925 (Mancomunitat de Catalunya) y 1934 (Proclamación del Estado Catalán), los orígenes últimos de la crisis de 2017 se pierden en esos antecedentes:
España / Cataluña, cinco siglos de crisis, institucionales o larvadas 6.
[ .. ]
Tras la Diada 2016 ¿quién negocia qué con quién?
Diada 2015… más mesianismo, menos manifestantes.
La Diada 2014 / V contada desde dentro…
Diada 2013 Rajoy / Mas: de la Diada a la masturbación sin placer.
Diada 2012… Cataluña y las aspiraciones políticas de los catalanes.
2011 “Diguem NO” [ .. ] “Independència” [ .. ] Pujol y el riesgo de decadencia… de España y Cataluña.
Seran los ultimos estertores de las manifestaciones de las masas en la era del individualismo posesivo o el origen de nuevas masas postmodernas de sonrisas teatro encuentro con los psrientes y amigos. Nadie puede predecir el futuro pero si el pasado. Desde Le Bon Freud Ortega y Gasset Broch Canetti…han escrito y estudiado la civilizacion de.las masas como otros estudian la del individualismo. Si antes las masas no consiguieron cambiar su realidad a lo mejor hoy no se si la suerte cambiara. Las masas no tienen cabeza ni cola todo es posible. Hoy llevan unos simbolos y mañana otros no tienen ideologia solo saben que la realidad su realidad no es la optima. Toda masa buscaba su padre hoy son huerfanas solo buscan manifestar su existencia.
José,
Qué decir… que no lo tengo muy claro… he mirado un montón de fotos de la manifa de ayer, en Barna (todo el ara, toda la prensa de Barna, y algunas fotos privadas), y solo veo dos tipos de fotos… las fotos de “masas” (multitudes anónimas, donde los individuos desaparecen, perdidos en la multitud) y fotos “privadas” (grupos de amistades que se fotografían entre ellos & ellas, contentísimos), donde todo el mundo viste la misma indumentaria indepe, tan contentos… ¿Qué quieren? ¿Qué esperan? ¿Con quien se comunican, más allá de sus propios círculos..? ¿Desean comunicarse y escuchar lo que dice gente que no se si piensa como ellos? Pues no lo se. Mientras el bolsillo aguante…
Q.-