Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Madrid, la Gran Vía… vista por Català-Roca y Quiñonero 2

octubre 12, 2018 JP Quiñonero 17 Comments

AD03577 Uti 425
La elegante de la Gran Vía, 1953. Foto FCR.

Pudiera escribirse una historia social, política y cultural de Madrid a través de los orígenes y metamorfosis de la Gran Vía; y de sus personajes.

[ .. ]
13l18 Madrid La Gran Vía Mujer joven
Gran Vía, 18 diciembre 2013. Foto JPQ. Madrid, una mañana de invierno… “Pisa fuerte, morena, que paga el ayuntamiento”.

Lo mío, decía, es un homenaje a Català-Roca, modesta contribución a la crónica de las metamorfosis de la Gran Vía madrileña.

Francesc Català-Roca. Barcelona-Madrid, años cincuenta.

Azafata saliendo del metro de Gran Vía.

Gran Vía nevada, Madrid.

La elegante de la Gran Vía.

[ .. ]

Madrid, una mañana de invierno… “Pisa fuerte, morena, que paga el ayuntamiento”.

Madrid, una mañana de invierno… Recuerdo de Robert Frank, Londres, ca. 1949 – 1953.

Madrid… Gran Vía peatonal.

Madrid, cuando llega el otoño, 6… Nuñez de Arce pronostica el fin de España, a cañonazos.

Fotografía.
Madrid.

Fotografía, Madrid

Comments

  1. Pablo Eugenio Fernández says

    octubre 12, 2018 at 8:22 am

    Dile a FCR y a JPQ jajajaja!!! que me han encantado las fotos
    ¡feliz día de la Hispanidad, Quiño!
    Muchas grandes y buenas cosas se hicieron pese a todo, y yo estoy muy orgulloso, con humildad, de ello.
    Anda, que tengas buen 12 de Octubre….

    Responder
    • JP Quiñonero says

      octubre 12, 2018 at 9:18 am

      Pablo,

      Graciassss.!
      Dicho eso, ahora que no nos oye nadie… para aniversarios, el de la Batalla de Lepanto, oye… que, para colmo, coincide con el aniversario del nacimiento de Juan Benet y del mío…
      Ejem, ejem…

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        octubre 12, 2018 at 7:36 pm

        El 7 de octubre…un gran día!!!

        Responder
        • JP Quiñonero says

          octubre 12, 2018 at 8:30 pm

          Yeahhhhh…!

          Q.-

          Responder
  2. José says

    octubre 12, 2018 at 10:34 am

    Hoy es un buen dia para hablar de aquello que no se ve. Cuando en Paris uno visita estas pastelerias de mas de cien años a uno le viene a la mente la afirmacion de Platon cuando nos recordaba los oficios del estado enfermo entre ellos el de pastelero. En Cuba española se produjo una mutacion de la esclavitud no era como antes que podian dedicarse a muchas cosas. Los africanos de Cuba llegaron para producir azucar. Grandes plantaciones Llegaron de la peninsula iberica curas monjas militares para controlar esclavos. En Paris en el siglo XX alguien escribio Escupire sobre vuestras tumbas. Un negro llegado a Paris para vengar a su hermano linchado por enamorarse de una blanca. Hoy dia del Pilar podemos celebrar la bondad del hombre blanco en la Gran Via o donde sea. Por una humanidad de cafe con leche como decia Warren Beatty en una pelicula.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      octubre 12, 2018 at 12:02 pm

      José,

      Así, a vuela pluma, se me ocurre qué…

      Las pastelerías proustianas tienen mucha vida, con el paso del tiempo… ayer fotografié otra que trabaja en el mismo sitio desde finales del XVII.. ¡¡!!!… hay que saber mucho de la vida y de los pasteles para ser capaz de sobrevivir tanto tiempo…

      En el caso de la Gran Vía madrileña se me ocurre algo una miqueta triste… la Gran Vía de hoy mismo tiene mucho que ver con la Gran Vía Valle inclanesca de Luces de Bohemia… en algunos de los rincones de la Gran Vía madrileña perdura o ha crecido lo peor… la tienda donde Goya comenzó a vender sus Caprichos se ha transformado en un antro lamentable… la calle de la Montera se ha transformado en un mercadillo prostibulario tirando a infame… los limpiabotas (volveré para ellos) siguen intentando ganarse unos euros en los mismos lugares donde en los años 50 del siglo ya trabajaban sus ancestros, entre estraperlistas… la catástrofe urbanística que dio nacimiento de la actual Plaza del Callao derrumbó viejos y nobles edificios (entre ellos, un legendario hotel, inmortalizado por Hemingway, entre otros) sustituidos por horrores sin cuento, transformando una vieja y noble calle (Preciados) en un mercadillo / zoco que conduce a una Puerta del Sol degradada de mala manera…

      Corto, que me irrito yo solo, ay,

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        octubre 12, 2018 at 7:23 pm

        No te irrites, Quiño,

        Existe toda una gama de grises…

        Para los que no conocimos este Madrid genuino, también vemos en el actual una hermosa capital con sus jardines, parques, alamedas, esculturas y museos…

        Puede que nada sea blanco o negro….ya sabes.

        Me gusta Madrid y sus alrededores…sus gentes. Mi mejor amiga, casi mi madre espiritual, era de ese Madrid que añoras…

        Responder
        • JP Quiñonero says

          octubre 12, 2018 at 8:29 pm

          Fina,

          Si, Madrid es una gran ciudad… pero, ay, muy maltratada desde hace mucho por sus gobernantes, de la más variopinta condición. Es ese mal trato el que me entristece… las ciudades, las calles, también son “seres vivos”, que merecen respeto, cariño, amor… nos enfurece, con razón, el mal trato que damos o dan a una mujer, pero no siempre somos sensible al mal trato que damos a un edificio, una calle…

          Nada más bello que la realidad… “embellecerla” tiene para mí algo de profanación.

          Cool.

          Avanti..!

          Q.-

          Responder
          • Fina says

            octubre 12, 2018 at 10:01 pm

            Para mí, Quiño, cuando la realidad es cruel y terrible, embellecerla no me parece una profanación, sino un acto compasivo y bondadoso.

            Puede que nos refiramos a distintas cosas o situaciones…

            Me pregunto si el ser humano aprenderá algún día a no maltratar a nadie ni a nada, empezando por uno mismo.

            Bona nit!

          • JP Quiñonero says

            octubre 12, 2018 at 11:20 pm

            Tema una miqueta vidrioso, Fina,

            A mi modo de ver…

            Cuando la realidad es cruel, terrible y trágica… la forma de piedad más alta, para mi sensibilidad, es contarla / mirarla / reflejarla con las palabras y las imágenes más limpias… ocultar o maquillar esa realidad puede ser una suerte de “traición” a las víctimas de la crueldad y la tragedia…

            Para mi sensibilidad, la bondad y la compasión más altas pasan por la solidaridad con las víctimas de la realidad… “embellecer” su tragedia corre el riesgo de maquillarla, “ocultando” con belleza una miqueta artificial la tragedia original…

            Las palabras y la mirada limpia, clara, luminosa, me parece la manera más adecuada para rendir homenaje al misterio y belleza de la realidad… que no siempre es trágica ni cruel, claro,

            …

            Cool.

            Avanti..!

            Q.-

      • ricardo lanza says

        octubre 13, 2018 at 11:00 pm

        Síiii, estimado, el Hotel Florida, hermoso y gran edificio historicista y funcional, de acendradas notaciones históricas y guardia y cobijo demuchos corresponsales y periodistas en la Guerra Civil -Hemkingway, Dos Passos…y bastantes más). Había allí una excelente arqueología intelectual y de la Memoria. Lo tiran hacia el año 65, hacen allí Galerías Preciados -luego El Corte- y se quedan tan anchos; parecido -aunque no tan grave- es el caso de El Corte Inglés en la Plaza de Cataluña, muchos cambios y varias ampliaciones; da aspecto lúdico a la Plaza, pero arrebata tradición. ¿La Gran Vía o la Vía Layetana? ¿Qué es mejor o peor? De la época son ambas. El diseño y el inicio y la conclusión son anteriores en la catalana. ¿Cuál daño más? ¿Cuál aportó mayor beneficio? Un cotejo docto y objetivo resultaría valioso, sobresaliente cum laude siendo hijo de una tesis. ¡A por ello, doctores!

        Responder
        • JP Quiñonero says

          octubre 14, 2018 at 9:20 am

          Ricardo,

          Bueno… la destrucción del Hotel Florida, en Callao, fue una operación especulativa de rapacidad bruta…

          En el origen último de la Gran Vía y el Barrio de Salamanca, en Madrid, el Ensanche y el Paseo de Gracia en Barna, también hubo mucha especulación, como dudarlo… pero: los arquitectos y urbanistas fueron capaces de crear espacios urbanos que siguen funcionando razonablemente bien.

          La Puerta del Sol y la Cibeles madrileña, la Plaza de Cataluña, en Barna, son víctimas de problemas bastante semejantes, que ilustran y contribuyen a cambiar no solo el rostro de Madrid & Barna…

          Tema apasionante y sin fin…

          Q.-

          Responder
    • Fina says

      octubre 12, 2018 at 7:34 pm

      ¡Ay, Josep!

      Con lo que me encantan las pastelerías y chocolaterías….

      Hoy y siempre celebremos la bondad del hombre, cualquiera que sea su color…puede que sea una especie en extinción.

      Responder
  3. Fina says

    octubre 12, 2018 at 11:57 pm

    Quiño,

    Me rindo a tu modo de ver…y razonar.

    Tú eres el experto en estas cosas.

    No sé porqué me vino en mente cuando un médico tiene que dar una mala noticia a su paciente. Su deber es comunicarle la realidad, la verdad de su estado.
    Entonces, me pregunto si es una traición o profanación maquillar un poco esa verdad.

    Eso que dices, me parece digno de enmarcar y recordar:

    “Las palabras y la mirada limpia, clara, luminosa, me parece la manera más adecuada para rendir homenaje al misterio y belleza de la realidad… que no siempre es trágica ni cruel, claro”.

    Me uno a tu homenaje por la realidad y la verdad.

    Gracias, Quiño.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      octubre 13, 2018 at 7:47 am

      Ay, Fina, qué buenaza / generosa eres…

      En verdad, todos nos ayudamos los unos a los otros… la mirada personal siempre se enriquece, gracias a la mirada de los otros. Y cada mirada, como cada palabra, de cada lengua, merece respeto: todas tienen algo de milagroso, nombran o iluminan una parte de lo sagrado que está en la realidad misma,

      Q.-

      PS: “Parodio” lo que Spinoza y Ramón Gaya dicen al respecto, claro.

      Responder
      • Fina says

        octubre 14, 2018 at 12:39 am

        Quiño,

        Gracias por tu buen trato y por tus amables palabras.

        A travės de vuestras miradas y comentarios tomo conciencia de que estamos asesinando, maltratando y destruyendo el patrimonio que da carácter e identidad a nuestras ciudades.

        Qué triste y lamentable presenciar este “urbicidio”… y a la vez, qué enriquecedor el vocabulario empleado por los eruditos que conformáis este Infierno.

        Si me lo permites, Quiño, creo que me voy a quedar más de Una Temporada…en este Infierno.

        Responder
        • JP Quiñonero says

          octubre 14, 2018 at 9:24 am

          Fina,

          Ay… todos aprendemos, unos de otros, claro… la mirada del otro -la tuya, en este caso- siempre ofrece un perfil que nos ayuda y enseña a mirar de otra manera, cosa que está muy bien, oye…

          Avanti..!

          Q.-

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en Manifas, manifas, manifas … contra Macron
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • José en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • JP Quiñonero en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • Ricardo Lanza en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • JP Quiñonero en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2018
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • París en color … restaurante turco en el Faubourg Saint-Denis
    • España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
    • Ucrania, la guerra cultural … Paul Valéry: Europa, civilización amenazada
    • Manifas, manifas, manifas … contra Macron
    • Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno