Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Mohamed bin Salman, Bin Laden, Jamal Khashoggi, Christine Ockrent y el terror esquizofrénico

octubre 29, 2018 JP Quiñonero 3 Comments

18j25 Christine Ockrent_0006 variante Uti 465
Café Madame, 25 octubre 2018. Foto JPQ.

Gran dama del periodismo francés, Christine Ockrent ha escrito un libro indispensable para comprender la dimensión internacional del asesinato de Jamal Khashoggi en el consulado saudí de Ankara y las amenazas que proyecta sobre la nueva geopolítica mundial  el poder absoluto de un hombre joven, impulsivo y temible, el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman.

[ .. ]

–Si entiendo bien su libro, Le prince mystère de l’Arabie. Mohammed ben Salman, Jamal Khashoggi ha sido víctima de la esquizofrenia personal del príncipe heredero y del sistema político de su país: gran aliado de los EE. UU. que dice aspirar a la modernidad y, al mismo tiempo, personaje y sistema político que utilizan la fuerza bruta, la prisión y el terror policial del poder absoluto, la tiranía sin escrúpulos.

-Los occidentales somos víctimas de esa esquizofrenia, y de un error no menos trágico, nuestro. Como ya ocurrió con otros tiranos con poder absoluto, los occidentales creímos que la prosperidad económica correría pareja a una cierta evolución relacionada con nuestros valores democráticos. Mohamed bin Salman ha prometido la modernización de su país, ha dado pasos importantes en esa dirección, gasta inmensas fortunas en dar publicidad a tal ambición. Pero también recurre de manera sistemática a la persecución y encarcelamiento de quienes se oponen o intentan resistir a su política, desde posiciones próximas a nuestros valores occidentales, o desde posiciones propias del arcaísmo religioso más tradicional

–Esa misma esquizofrenia ya estuvo muy presente durante la intervención norteamericana en Afganistán, con la emergencia de Bin Laden como líder carismático y con el nacimiento de Al Qaida.

-El príncipe heredero ha comentado esa paradoja en muchas ocasiones, con cierta habilidad, recordando que su patria ha sido la primera víctima del terrorismo islámico, recordando que en Arabia Saudí también hay encarcelados muchos terroristas islámicos.

–Washington supo muy pronto que Bin Laden y Al Qaida se beneficiaban del dinero no siempre privado de Arabia Saudita. ¿Podía temer el príncipe heredero que Jamal Khashoggi hiciese revelaciones sobre esas relaciones peligrosas?

-Arabia Saudí invirtió e invierte muchos millones en la financiación de actividades religiosas en varias continentes. Ben Laden y su familia formaban parte de una cierta elite saudí. Hasta que sus convicciones religiosas lo llevaron al enfrentamiento, brutal. Es posible que Jamal Khashoggi tuviese informaciones sensibles, quizá. Pero me inclino a pensar que en el origen último de su muerte hay un problema político de fondo.

–¿Qué tipo de problema?

-En sus artículos publicados en el Washington Post, Jamal Khashoggi apoyaba las reformas del príncipe heredero, pero denunciaba su poder absoluto, que reprime con la cárcel y mucha brutalidad contra los progresistas (mujeres, intelectuales, etcétera) y contra los reaccionarios (religiosos)… A mi modo de ver, Khashoggi pudo ser víctima del fracaso de un pacto que terminó en tragedia. El poder absoluto le propuso que abandonase el exilio y regresara a su patria. Se le propuso un visado y documentación para rehacer su vida. Pero algo ocurrió mal, alguna disputa terminó en un baño de sangre, en el consulado de Estambul.

–Si hubiese que creer a los servicios de seguridad turcos, entre los hombres que asesinaron a Jamal Khashoggi se encontraba un miembro de la seguridad personal del príncipe heredero, ¿confirma ese y otros indicios la posible culpabilidad personal de Mohamed bin Salman?

-El príncipe heredero tiene un poder absoluto, total. Ese y otros indicios llevan la marca de Mohamed bin Salman. Se presta a un colaborador del príncipe heredero esta frase, refiriéndose a Khashoggi: “Traedme la cabeza de ese perro”.

–Las repercusiones internacionales del caso, ¿pueden hundir el futuro político de Mohamed bin Salman?

-No lo creo. A nadie le interesa que se conozca toda la verdad. No veo al rey Salman confesando que se ha equivocado eligiendo a su heredero. Mohamed bin Salman controla todos los resortes del poder absoluto. En occidente, a nadie le interesa perder los contratos con Arabia Saudita.

–En cierta medida, Europa y los EE. UU. son rehenes del comportamiento de un joven inculto y temible, y de un Estado cuyo fundamento teológico también ha contribuido a la propagación de la guerra santa contra Occidente.

-Esa es la matriz esquizofrénica de Arabia Saudí y uno de nuestros puntos débiles. La historia es una tragedia. Un hombre joven, impulsivo, formado en el tradicionalismo más ortodoxo, también aspira al liderazgo religioso, en conflicto con el Irán de los ayatolas y la Turquía de Erdogan. Mohamed bin Salman ha embarcado a su país en conflictos peligros, en el Yemen, en Irak, en Siria, en el Líbano, en todo Oriente Medio. Los occidentales no queremos perder los contratos millonarios que concede o no concede el príncipe heredero.

Entrevistas.

Qatar, Arabia Saudita y la financiación del fútbol y el terrorismo, el verano del 17-A y el 1-O.

… Qatar, terrorismo islámico, fútbol, pánico moral y sonambulismo diplomático.

Barcelona y sus turistas el verano del 17-A y el 1-O, con el Barça y Qatar al fondo.

Notas para una película sobre Barcelona, el Barça, Colón, Qatar y el comercio de seres humanos.

Ceguera voluntaria de Francia y Europa ante el fanatismo y la barbarie de Arabia Saudita y Qatar.

Zapatero, el dinero de Qatar y los derechos humanos.

La Barceloneta, Qatar y la identidad catalana.

Yihadismo de franquicia, nuestros vecinos yihadistas, pánico moral y propietarios de nuestros clubs de fútbol.

Terror.
Oriente Medio.
Europa (s).

Fotografía.

EE.UU., Entrevistas, Europa (s), Fotografía, Oriente Medio, Terror

Comments

  1. José says

    octubre 29, 2018 at 5:34 pm

    Los capitalistas son capaces de vender la cuerda con la que los ahorcaran. Decia Lenin. Los americanos decian estos paises son unos hijos de su mala madre pero son de los nuestros. Hoy podemos decir que los psicopatas tienen padre y madre y familia. Hay un cuatro o cinco por ciento o mas. El poder en manos de quien esta de los demócratas que trabajan para sacar a sus familias adelante y sobrevivir o en manos de elites cainitas ingenieriles capaces de vender cabezas nucleares para sacar benificios y mantenerse y acabar con las moscas abelistas que son un noventa por cien o menos con unas instituciones cainitas que consumen la mayor parte del presupuesto de todos. Los pastores abelistas seran deborados por sus ovejas y con su abono las cainitas recogerán buenas cosechas. Los buenos y malos son hermanos pero no por eso son iguales. Demasiado tarde para el pacto democratico. A no ser que encontremos alguna manera de controlar la entropia del sistema mundial. La flecha del tiempo es inexorable y el eschaton se empiza a ver. Traedme la cabeza de caballo y despues la de perro. No podemos decir que mañana vaya a salir el sol.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      octubre 29, 2018 at 6:27 pm

      José,

      Quizá estoy hoy una miqueta menos apocalíptico, pero, bueno, creo comprenderte, sí, ay…
      …
      Queda la triste realidad: muchos gargarismos con palabras maleta, “libertad”, “democracia”, “derechos del hombre”, etcétera… pero nos tapamos los ojos, los oídos y la boca, para no ver, no escuchar y no decir ni pío ante los crímenes que cometen quienes nos compran con petrodólares…
      Una vez más, la conservador Merkel ha dado la nota moral que son incapaces de dar Macron o Sánchez, en la misma línea que Putin y Trump…

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      octubre 30, 2018 at 11:47 pm

      Josep,

      Me pregunto si existirán seres capaces de saber cómo controlar la entropia del sistema mundial. Parece que nos estamos jugamos la superviviencia.

      Me cuesta imaginar la vida sin rayos de sol…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Resistencia cultural contra Macron … parisina de tamborrada
  • Carole en Resistencia cultural contra Macron … parisina de tamborrada
  • JP Quiñonero en París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
  • Fina en París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
  • Fina en París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
  • JP Quiñonero en París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
  • José en París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
  • JP Quiñonero en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2018
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • Azorín, cien años: encrucijada histórica del periodismo y la cultura española
    • Resistencia cultural contra Macron … parisina de tamborrada
    • Hundimiento histórico de las izquierdas francesas
    • Macron … la calle y La Rotonde son mías
    • París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno