Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La pastelería y los misterios de la voluptuosidad en el mercado más cosmopolita de París, Aligre

noviembre 27, 2018 JP Quiñonero 15 Comments

18k18 Marché d'Aligre_0074 variante Uti 485
Marché couvert Beauvau / Marché d’Aligre, 18 noviembre 2018. Foto JPQ.

Ah, las pastelerías…

[ .. ]

En mi caso, todo comienza con la lectura, el libro…

“En la Recherche, la pastelería es la primera cueva de Alí Babá donde la memoria es ungida con los misterios de la carne, la sensualidad, los gozos de la carne y el espíritu…” París, Proust. La pastelería y el sexo.

La pastelería más antigua de París, en el país de la Rue Montorgueil.

Joven pastelera parisina, entre sus pasteles, rue de Seine.

La pastelera y sus pasteles, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre.

Marcel Proust y las pastelerías.

Joven parisina… Una educación sentimental (2), en Auteuil.

Turistas americanas en la pastelería de Odette de Crézy.

A la salida del colegio, la niña corre a la pastelería en el país parisino de Auteuil.

La pastelería y los misterios de la voluptuosidad en el país parisino de Auteuil.

Nuevas pastelerías cosmopolitas en el país parisino de la Rue Montorgueil.

Parisina en la pastelería, rue de Seine.

Pastelería chic y educación sentimental, rue de Seine.

Una pastelería, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre.

De la pastelería vienesa a la pastelería oriental en el París de Dora Bruder.

Ellas y la tentación, ante una pastelería célebre.

Degustación ante una pastelería tunecina.

La parisina y la pastelería proustiana.

Pastelería / confitería y personajes del país parisino de Auteuil.

Parisinas ante una pastelería… Marché Saint-Germain.

La parisina de la pastelería esquina Saint-Sulpice.

Saint-Germain, una juventud dorada, 8.

Tentaciones parisinas… Marché Saint-Germain.

Pastelera vasco francesa, en el mercado de Saint-Jean-de-Luz.

[ .. ]

El mercado más cosmopolita de París, Aligre, work in progress.

Fotografía.
París.

Gastronomía.

Fotografía, Gastronomía, París

Comments

  1. Fina says

    noviembre 27, 2018 at 10:06 pm

    ¡Ay, Quiño!

    ¿Quién puede resistir estas tentaciones? Las pastelerías me encantan…

    Voy a cenar y vuelvo para comentar algo sobre el tema de Gibraltar…y los monos, que por cierto eran un poco agresivos o estaban hambrientos…no lo sé.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 28, 2018 at 12:46 am

      Fina,

      Las pastelerías, sí, que de tentaciones…

      Q.-

      Responder
  2. Pablo Eugenio Fernández Jiménez says

    noviembre 28, 2018 at 8:03 am

    A estas horas buenas son. Más que pasteles, soy amante de bollería, magdalenas, croissants, bizcochos…mojar en el café.
    Buenos Días, Quiño, ya 28 de noviembre de 2018, quién nos lo iba a decir

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 28, 2018 at 9:23 am

      Pablo,

      Bueno… ya lo decía el sevillano San Isidoro en sus Etimologías: “A nadie le amarga un dulce..”

      Avanti..!

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      noviembre 29, 2018 at 12:40 am

      Perdón por la intromisión…

      Pensándolo mejor, Pablo, yo también soy más amante de la bollería…

      Nunca podré olvidar un café au lait con un “croissant” tomado en París, en una de esas encantadoras terrazas llena de flores… y otro en El Gato Verde de Alcalá de Henares…

      ¡Ay! Instantes gloriosos que nos ofrece la vida.

      Responder
      • NEUS says

        noviembre 29, 2018 at 10:01 pm

        Buenas noches. Siguiendo con el tema de la bollería, yo también me confieso amante de lo dulce, principalmente por los momentos que evoca. Yo recuerdo con alegría y añoranza las galletas típicas de Grecia que nos compró mi querida Josefina ¡sabian a gloria!!, y era por la compañía….

        Responder
        • Fina says

          noviembre 30, 2018 at 1:06 am

          Gracias, querida Neus.

          Fue un placer teneros por aquí. Nos queda recorrer el Peloponeso…

          Y dime…¿cuáles son las galletas que añoras?

          Besos y buenas noches.

          Responder
  3. José says

    noviembre 28, 2018 at 12:25 pm

    Las pastelerias de Paris Viena Berlin Barcelona… Que seriamos sin la caña de azucar y solo con miel y fruta. Desde niños buscando lo dulce y evitando lo amargo pero no despreciando lo salado. Todo lo bueno en exceso nos crea problemas. Hoy los viejos guiados por los nuevos curas de la medicina nos lo prohiben casi todo para que no nos muramos. El estado enfermo nos ofrece pasteleros peluqueros padagogos y muchos profesionales que nos permitan vivir como los burgueses pero en sociedades precarias. Lujo. Calma. Voluptuosidad como queria Baudelaire en su Paris eso si al lado de los lupanares tabernas barrios insanos…pero esa es otra ciudad. Hoy estamos obligados a vivir en el lujo aunque sea de imitacion en la dulzura de los pasteles sin azucar y en las voluptuosidades de las pantallas para no enfermar y vivir muchos años como en los zoos.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 28, 2018 at 2:51 pm

      José,

      Bueno… lujo, lujo… todo eso está muy bien… pero, en mi caso, la voluptuosidad de las pastelerías comenzó en la vieja y desaparecida pastelería de mi pueblo, en la plaza de la iglesia… siguieron las pastelerías del Ensanche, en Barcelona… Baudelaire y Proust están muy bien, claro, pero donde se ponga una buena pastelería de pueblo, no hay niño que reciba mejor y más sublime iniciación a la vida carnal del espíritu y sus aledaños carnales, oye,

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        noviembre 28, 2018 at 11:55 pm

        Quiño,

        Pensaba que las más sublimes iniciaciones se recibían en ceremonias semejantes a los Misterios de Eleusis…

        Por tu experiencia veo que no es necesario ir tan lejos…

        ¡Benditas pastelerías!

        Responder
        • JP Quiñonero says

          noviembre 29, 2018 at 10:26 am

          Fina,

          El misterio, los misterios, Eleusis… pues vaya usted a saber…

          La cultura está muy bien, claro. La vida y sus misterios tampoco están mal… descubrir el misterio de los perfumes y sabores palatales, los misterios de la luz y la geometría de los cuerpos humanos… me parecen cosas de la más alta cultura…

          Q.-

          Responder
          • Fina says

            noviembre 30, 2018 at 12:58 am

            ¡Caramba, Quiño!

            ¡Qué bonito comentario!

            Estas líneas me parecen una Obra de Arte, una bella expresion de la más alta cultura…

            “…descubrir el misterio de los perfumes y sabores palatales, los misterios de la luz y la geometría de los cuerpos humanos…”.

            ¡Muchas gracias!

    • Fina says

      noviembre 29, 2018 at 12:18 am

      Josep,

      Pienso que quizás sería mejor vivir menos años, pero de verdad, sin imitaciones engañosas… conscientes.

      Dicen que todos los excesos son malos, pero ¿qué sería de nosotros sin pastelerías y chocolaterías…?

      Me gusta eso que dices: “Desde niños buscando lo dulce y evitando lo amargo pero no despreciando lo salado”.

      Y así se nos pasa la vida… Así sigue siendo.

      Responder
  4. Joan says

    noviembre 28, 2018 at 7:07 pm

    Donde esté un xuixo del forn de pa de Can Moré de Argentona…

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 28, 2018 at 7:54 pm

      Joan,

      Te comprendo perfectamente, lo visito un par de veces al año, claro: Forn de pa de Can Moré…

      … dicho eso, mientras duró, prefería Can Miracle, en la riera de Mataró,

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … Rue d’Odessa / Odesa, el bombardeo y el mercado mundial de cereales
  • José en París en color … Rue d’Odessa / Odesa, el bombardeo y el mercado mundial de cereales
  • JP Quiñonero en Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
  • Carole en Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
  • JP Quiñonero en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • Robert en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • JP Quiñonero en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • José en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2018
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • Macron nombra primera ministra a Elisabeth Borne … Le Pen y Mélenchon, a degüello
    • Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
    • París en color … Rue d’Odessa / Odesa, el bombardeo y el mercado mundial de cereales
    • Amor y guerra social en los muros de París … We Love, Rue de la Gaîté
    • Organillero castizo en el mercadillo de Edgar Quinet, Montparnasse

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno