Corrupción, fragmentación e inestabilidad política tienen un costo económico que puede evaluarse en decenas, centenas, miles de millones de euros perdidos, empobreciendo a los españoles:
[ .. ]
2010, 9 de mayo: “La Brookings Institution ha estudiado las relaciones entre corrupción y finanzas públicas en los países industriales, insistiendo en seis terrenos donde la corrupción desacredita y socava la economía del Estado, gangregando la vida pública…” España, corrupción, euro, crisis…
2013, 27 de enero: El costo económico de la corrupción política en España… puede ser superior al costo de la sanidad y la enseñanza públicas.
2014, 21 agosto: Costo económico e institucional de la corrupción, según Garicano & Quiñonero.
2014, 15 noviembre: Costo económico de la balcanización / fragmentación política de España.
2018, 26 de mayo: Costo económico de la corrupción, la inestabilidad y el puzzle político inestable de las Españas.
[ .. ]
Los costes económicos del déficit de calidad institucional y la corrupción en España.
2018, 27 de noviembre: “Con frecuencia, se piensa en el coste de la corrupción sólo en términos del dinero robado o indebidamente apropiado en el ejercicio de funciones políticas o públicas, o mediante la influencia sobre estas funciones. Sin embargo, los costes económicos de la corrupción van mucho más allá del montante de fondos públicos desviados, ya que debilita elementos clave del funcionamiento y dinamismo de una economía. La corrupción y los déficits de calidad institucional reducen los niveles de inversión porque disminuyen la rentabilidad de los proyectos empresariales y aumentan su incertidumbre, desvían recursos humanos y financieros hacia la influencia en los órganos de decisión pública, en lugar de asignarlos a actividades productivas, y orientan los esfuerzos hacia la búsqueda de privilegios, desincentivando el emprendimiento y la innovación [ .. ] España crecería un punto adicional de PIB cada año durante los próximos 15 si la calidad de nuestras instituciones fuera mayor y más firme la lucha contra la corrupción…” Agenda Pública, Francisco Alcalá Agulló y Fernando Jiménez Sánchez, 27 noviembre 2018, Los costes económicos del déficit de calidad institucional y la corrupción en España.
Tocqueville observo en uno de sus viajes a un país muy rico que tuviese tantos pobres y tantos ricos .Lo habían enviado a estudiar el sistema penitenciario. Hoy muchos van a estudiar como se crea riqueza y desigualdades y se llenan cárceles. Otros sin moverse vieron que el paradigma judiocristianomusulman se estaba acabando y empezaba el de los vicios privados crean virtudes publicas y aquí estamos. Hume puso la guinda cuando observo que la razón es la esclava de las pasiones y su amigo A. Smith el egoísmo explica el comportamiento económico del mercado. Corrupción vicio y mercado sin política. Se perdona a los que ofenden y humillan, pero la deuda no se perdona.
Jose,
Qué brío… me siento incapaz de entrar al trapo de todos esos líos, que son mucho lío, para mí, a estas horas de la noche que llega. Nobody’s perfect,
Q.-