Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La fragmentación política de España agrava la incertidumbre, pobreza y deudas de los españoles

abril 28, 2019 JP Quiñonero 12 Comments

11h01 Paralelo_0031 Uti 425
Barcelona. Avenida del Paralelo / Paral·lel, 1 agosto 2011. Foto JPQ.

La fragmentación política de España tiene una historia, incluso una historia visual.

[ .. ]

La riña en la Venta Nueva de Goya quizá sea la matriz de la historia visual de la fragmentación política de la España contemporánea.

Sobre la fragmentación política del 28-A se han escrito millares de análisis coyunturales, que no siempre permiten comprender el origen último de la realidad más inmediata y endemoniada. En verdad, la fragmentación actual tiene raíces históricas, culturales, económicas, políticas, que no son de ayer, precisamente:

Volaverunt… Sus demonios se llevan a España en volandas.

España, más deuda, menos independencia, futuros chalecos amarillos… Vox en los Campos Elíseos.

La fragmentación política agrava la incertidumbre, la pobreza y las deudas.

España recoge los frutos de dos generaciones educadas en el desencanto, la pobreza y la corrupción.

Españoles más pobres en una España empantanada.

España agrava la pobreza de los españoles de mañana.

Esos capítulos de una historia por seguir escribiendo culminan con la crisis de mañana, acompañada de más incertidumbre, deudas y pobreza.

THE WORLD INEQUALITY LAB ha publicado un estudio, realizado por Amory Gethin, Clara Martínez-Toledano y Marc Morgan confirmando el riesgo de prolongar indefinidamente las peores tradiciones castizas:

“Según la encuesta del CIS de 2016, cerca de un 60 % del electorado considera el desempleo el principal problema del país (comparado con el 17 % que indica la corrupción, en segundo lugar). Sin embargo, solo un 7% de los in- dividuos piensa que el desempleo sea el tema más debatido por los partidos / candidatos en la campaña electoral (comparado con la corrupción, que es percibido como el tema más debatido por el electorado).

“Dado que el 50% más pobre representa un 90% de la población desempleada (menos del 20% dentro del 50% más pobre está empleada, comparado con casi el 80 % dentro del 10 % más rico) y que este grupo se encuentra más concentrado en regiones con un menor apoyo al aumento de la autonomía y /o de la independencia, el bien estar económico parece estar jugando un papel en las divisiones regionales, con unas crecientes ramificaciones políticas [ .. ] En España, la economía no ha evolucionado de manera inclusiva para una gran mayoría de la población. Al mismo tiempo, los problemas de identidad regional no parecen tener una solución inmediata. El desafío real de estas nuevas elecciones es si los representantes políticos serán capaces de conectar la escasez económica con las tensiones socio-regionales…” Desigualdades Crecientes y Divisiones Políticas en España.

Las negritas son mías.

España, Una temporada en el Infierno.

Fotografía.

España, Fotografía, Una temporada en el infierno

Comments

  1. José says

    abril 28, 2019 at 7:11 pm

    El oximoron de partido unico pp y psoe se ha fragmentado. Y como una bomba de racimo continuara fragmentandose mas. Individualistas o anarquistas pero no anarco liberales eso es para unos pocos que no necesitan etiquetas. Esto es la fragmentacion politica pero hay muchas mas. La ciudad es la fragmentacion de ciudades hospitalarias justicia penal universitaria… no hay ciudadanos pero si.especialistas. Los individuos son etiquetas. Hemos pasado del lugar en la escala del ser a defender las diferentes naturaleza sexual religiosa politica laboral..no hay nombre que valga sin lares ni manes ni penates.

    Divide y venceras.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      abril 28, 2019 at 9:43 pm

      José,

      Qué decir… bueno, a juzgar por el voto de hoy, hay muchas etiquetas, no siempre compatibles.

      No sé si decir “qué Dios reparta suerte” que decían los taurinos de otras épocas.

      Avanti..!

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      abril 28, 2019 at 11:31 pm

      Josep,

      Si la unión hace la fuerza, como dicen, el panorama es desalentador.

      Habrá que invocar a lares, manes y penates para lograr consensos…

      Responder
  2. Fina says

    abril 29, 2019 at 12:08 am

    ¡Ay, Quiño!

    ¡Cómo está el patio!

    Veremos si los responsables políticos elegidos u otros poderes consiguen remediar, de algún modo, la fragmentación en la que nos encontramos.

    Sólo creo en las uniones voluntarias y libres…Pienso que todo lo que se consigue por imposición o por la fuerza no puede traer buenos resultados.

    Esperemos que el futuro avance hacia un hombre mejor, capaz de construir un mundo más justo, unido y en armonía.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      abril 29, 2019 at 9:03 am

      Fina,

      Es lo que hay: garrotazo y tente tieso… qué quieres que te diga… mi confianza y esperanza son modestísimas, por no decir nulas. Dicho eso, lo peor nunca es irremediable. Queda el ir viviendo con la incertidumbre de cada día, con la mano en el bolsillo, para evitar que te roben a poco que te descuides,

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        abril 30, 2019 at 12:25 am

        Quiño,

        Esperemos que algo se pueda remediar y que se hagan propuestas concretas para llegar a acuerdos que sean aceptables y beneficiosos para todos. Lo seguro es que con garrotazos no es posible el entendimiento.

        Como dice Jordi Amat, creo que a pesar de los pesares, las fragmentaciones, las incertidumbres y las crisis “estamos mejor que ayer”.

        Ojalá existieran estudios para ejercer un buen gobierno, aunque el verdadero “poder” sobre los gobiernos y las masas ¿quién lo ostenta?

        Responder
        • JP Quiñonero says

          abril 30, 2019 at 7:54 am

          Fina,

          Jordi es de una sensatez abrumadora. Moi… aspiro a la sensatez, temo no conseguirlo, pero bueno. El tiempo dirá… quizá sea razonable poner velas a santos de la más diversa procedencia, a ver si evitan alguna catástrofe. De momento, seguir barajando, y, ala, a vivir, intentando evitar las nubes tóxicas políticas,

          Q.-

          Responder
  3. Jordi Amat says

    abril 29, 2019 at 10:10 am

    Quiño, estamos mejor que ayer. Fragmentados, cada vez más, pero no peores. A ver si quienes puedes cursan estudios de gobernar en contextos de multipartidismo. No hay otra. Ni para ellos ni para nosotros.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      abril 29, 2019 at 10:47 am

      Ay, Jordi… en privado digo cosas parecidas: “Se ha evitado lo peor.. lo que ya es algo muy positivo”. En público, no soy capaz de llegar a “tanto”. Ya me contentaría con que alguien fuese capaz de hablar con alguien de algo… quiero decir: alguien que proponga algo concreto sobre Cat – modelo territorial – financiación… sin olvidar los equilibrios económicos y la disciplina de la zona euro…

      “¿Cuándo saldremos de la crisis?” le pregunté a un banquero con motivo de la lejanísima primera crisis del petróleo. “No sea iluso, Quiñonero. Hay que acostumbrarse a vivir con la crisis..”

      Q.-

      Responder
  4. José says

    abril 29, 2019 at 3:58 pm

    El banquero tenia razon se acabaron las crisis ciclicas que daban periodos de tranquilidad. Hoy solo hay una crisis estructural que la gente la lleva como puede con tranquilizantes antidepresivos drogas dinero sexo leyendo escribiendo series.. como puede. Las nuevas catedrales del poder consumen recursos sin control. El trabajo no define al hombre ni el ocio y no digamos su religion politica nacionalidad…El hombre sometido a miedos imaginarios y reales sufre por las imagenes y por las realidades irreales no lo atacan animales de otras especies teme a los de su propia especie que deciden por el. No controla nada. No sabe lo que come. No sabe si lo que ve es verdad o no. La unica especie sin armas naturales es la creadora de armas de todo tipo. El banquero sabe el poder destructor del dinero. Uno de los hombres mas rico del mundo ya lo dijo dadme el banco central y no importa quien gane las elecciones. Y el de la banca March lo completo todo hombre tiene un precio y sino es gratis. El banquero como antes el sacerdote y el militar tienen razon. Las instituciones son nuestras mejores armas para protegernos de nosotros mismos hasta ahora Nuestro mejor progreso es el del cangrejo. El abismo del precipicio nadie lo conoce. Mejor entre ruinas que en el agujero negro.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      abril 29, 2019 at 5:17 pm

      José,

      Tan apocalípticos as usual…
      Bueno…
      La realidad del banquero puede medirse: tanto tienes, tanto vales…
      El sacerdote habla en nombre de una realidad que solo es visibles para los creyentes…
      No sé, no sé… me siento incapaz de ir mucho más allá…

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      abril 30, 2019 at 12:52 am

      Josep,

      No sé qué decirte, no nos dejas muchas opciones; abismos, ruinas, agujeros negros…protegernos de nosotros mismos…¡Qué trágico!

      En fin, ante el panorama que describes y para llevarlo lo mejor posible, creo que hay que intentar hacer lo que a uno le gusta el tiempo que le quede. En mi caso opto por bailar, pintar y últimamente ir de excursión…

      Buenas noches a todos/as.

      .

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Striptease accidental de una joven parisina, en Mabillon / Place d’Acadie
  • JP Quiñonero en Las elecciones del 28M a la luz de Bertolt Brecht y Thomas Piketty
  • José en Las elecciones del 28M a la luz de Bertolt Brecht y Thomas Piketty
  • Fina en Los aliados de Sánchez devalúan e hipotecan la palabra de España en Europa
  • Fina en Striptease accidental de una joven parisina, en Mabillon / Place d’Acadie
  • JP Quiñonero en Los aliados de Sánchez devalúan e hipotecan la palabra de España en Europa
  • JP Quiñonero en La inmigración aleja a la Francia profunda de Europa / UE y del derecho europeo
  • JP Quiñonero en 28M Autonómicas, municipales … Hemos votado, ¿ahora qué…?

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2019
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • París en color … Partida de cartas en La Palette, rue de Seine
    • Democracias en crisis, de los EE.UU. a la Europa iliberal, pasando por … Richard Avedon
    • Striptease accidental de una joven parisina, en Mabillon / Place d’Acadie
    • Las elecciones del 28M a la luz de Bertolt Brecht y Thomas Piketty
    • Los aliados de Sánchez devalúan e hipotecan la palabra de España en Europa

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno