Quai de Montebello, 17 abril 2019. Foto JPQ.
La reconstrucción de la catedral de Notre Dame se ha convertido en el gran proyecto nacional y europeo de principios del siglo XXI, abriendo debates arquitectónicos, urbanísticos y culturales que incluso afectan a la identidad de Francia.
[ .. ]
Debates sobre el calendario de los trabajos, la naturaleza de las reformas / reconstrucción, y el “significado” espiritual e histórico del trágico incendio.
Antes siquiera de terminados esos trabajos previos, arquitectos y urbanistas se han enzarzado en una polémica inflamable entre dos bandos parcialmente irreconciliables: “¿Es necesario reconstruir una catedral idéntica a la existente?”. “¿Es preferible construir una catedral “nueva”, de “nuestro tiempo”?
Entre los arquitectos, Roland Castro, fue el primero en defender una reconstruir idéntica a la existente desde mediados del siglo XIX, por estas razones: “No cabe la discusión. No es el momento de construir una catedral “nueva”, “moderna”. Hay que reconstruir Notre Dame, idéntica. Es algo que todo el mundo comprende y todo el mundo espera. Notre Dame está inscrita en nuestro patrimonio. Es un edificio cargado de historia. Y esa historia es tan importen que no debemos tocarla”.
Jean-Michel Wilmotte fue el primero de los arquitectos que comenzó a defender una reconstrucción “moderna”, que no sea una copia idéntica a la catedral conocida hasta hoy, por estas razones: “Reconstruir un edificio idéntico es sencillamente imposible, si se quieren evitar unos trabajos que pueden eternizarse durante una decena de años. Para salir pronto del drama es necesario dar soluciones de nuestro tiempo. Anunciar que la reconstrucción se hará en cinco años es una reacción fuerte. Pero debemos despertar y comenzar a trabajar con realismo y materiales de nuestro tiempo. No debemos repetir el síndrome de la Sagrada Familia, en Barcelona”.
[ .. ]
Más allá del abanico de posibles proyectos, no siempre compatibles, quedan en suspenso otras cuestiones de inmenso calado. ¿Cómo afecta y qué “anuncia” para Francia y Europa el incendio de Notre Dame?
Desde el primer día, Monseñor Michel Aupetit, arzobispo de París, planteó la cuestión capital desde la óptica religiosa: “¿Qué nos dice el señor a través de esta prueba, dolorosa?”. Agregando: “Más allá de la reconstrucción de nuestra catedral, debemos comenzar a reconstruir nuestra iglesia. Ya lo dijo el Señor a San Francisco de Asís: “Debes reconstruir mi Iglesia, que está en ruinas”.
Agnóstico, Jean Clair, historiador y crítico de arte, no duda en establecer una relación entre el incendio de Notre Dame y los incendios callejeros que se suceden en París, cada semana, al filo de la irresuelta crisis nacional de la franquicia de los chalecos amarillos: “Si recordamos un texto de Rilke, “La puerta del Infierno”, hay un paralelismo inquietante en el incendio de las ciudades y nuestra realidad más inquietante. París se ha convertido en una ciudad donde se suceden los incendios rituales, cada semana, que comenzamos a considerar triviales. Quizá debiéramos reflexionar sobre ese hundimiento y crisis profunda de nuestra sociedad”… ABC, 28 abril 2019, NOTRE DAME Entre las llamas de la polémica.
¿Cómo afecta y qué “anuncia” para Francia y Europa el incendio de Notre Dame?
El incendio de Notre Dame no ha sido solo el de una Catedral en llamas, es el preludio, el umbral, de otros tiempos para Roma, para Europa.
Una nueva era, una nueva Edad
Ay, Pablo… casi me acuerdo de aquello de “… virgencita, virgencita, que me..”
A ver.
Avanti..!
Q.-