Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España / Cataluña… la ruptura: nuevo frente parlamentario de la Cuarta guerra carlista

mayo 22, 2019 JP Quiñonero 10 Comments

40114710883_03ea9d6294_o
Madrid, Puerta de Alcalá, 21 abril 2008. Foto JPQ.

¿Qué puede esperarse de la nueva legislatura, dos años después del estallido de la Cuarta guerra carlista, tras los prolegómenos de un largo Procés / Proceso..?

[ .. ]

Los puntos de vista de los colegas quizá solo sean un pálido reflejo de crisis de palmario calado histórico

ABC, “Tenemos que hablar”: La relación Junqueras-Sánchez marca la legislatura [ .. ] Esperpento en el Congreso (Pedro García Cuartango).

ara, El protagonisme dels presos polítics al Congrés enerva Cs, el PP i Vox [ .. ] Va ser un autèntic cop a l’Estat (Xavier Bosch).

El Confidencial, La tensión en el Congreso por la presencia de los políticos juzgados en el Supremo muestra que el conflicto catalán altera la normalidad democrática (Joan Tapia).

El País, Sánchez sienta las bases para gobernar sin los independentistas [ .. ] Mientras en Madrid se entretienen con adornos estéticos, en Barcelona los separatistas de la Asamblea Nacional han asaltado la dirección de la Cámara de Comercio en un audaz golpe de mano (Francesc de Carreras).

La Vanguardia, El Congreso supera un estreno marcado por la crispación [ .. ] El primer pleno del Congreso pudo descarrilar; Rivera lo intentó dos veces y Casado no le secundó (Enric Juliana).

Las negritas son mías.

España / Cataluña… la ruptura, 3.

¿Cuánto tiempo podrá durar el juicio de los dirigentes del Proceso / Procés que decidieron no huir al extranjero y presentarse voluntariamente ante la justicia? ¿Con qué resultados..?

¿Podrá paralizarse / aplazarse por razones electorales?

¿Cuál puede ser la condena? ¿Cabe esperar una absolución? ¿Puede esperarse un indulto?

¿Cuánto tiempo podrán durar los posibles recursos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos..?

Todas las respuestas a ese rosario de incertidumbres -sin respuesta, para nadie- oscilan entre el desastre y la tragedia histórica.

Tragedia España / Cataluña indisociable del ocaso, eclipse, fragmentación de Europa: El Reino Unido del Brexit y la España de la crisis catalana tienen muchas cosas en común 2.

Tragedia Cataluña / Cataluña que nos recuerda una realidad invertebrada que tiene raíces históricas muy profundas: “La sociedad catalana seguiría hoy partida en dos mitades, aunque con un retroceso de las identidades españolas…” → Fragmentación social / cultural Cataluña / España → Pujol y la Cataluña confusa e invertebrada.

Comentando la primera jornada del juicio del Proceso / Procés, comenzado ayer martes, día 12, dos analistas catalanes subrayan la matriz local e institucional de la crisis donde se confunden de la manera más inextricable la tragedia Cataluña / Cataluña y la tragedia España / Cataluña:

“… también desde el derecho cabe poner en duda la calidad democrática de nuestro país. Nunca mejorará si nos negamos a escuchar las voces que denuncian, aunque sus conclusiones a veces nos parezcan exageradas. Ojalá pudiéramos valorar el Estado de derecho sin pasar por estas crisis. Tal vez hemos llegado a ella por no haberlo hecho antes en todas sus facetas.”. La Vanguardia, 13 febrero 2019. Xavier Arbós, Polifonía jurídica.

“… Francesc Homs, coordinador de la defensa de los acusados de JxCat, dijo el otro día que este será “un juicio a las urnas”. La frase resume la visión del juicio desde la óptica de los acusados. El independentismo descrito como una criatura inocente castigada por fuerzas alérgicas al voto. Falso. [ .. ] ¿No debía de tener límites, aquella corta mayoría que pretendía favorecer un cambio gigantesco saltándose las leyes y prescindiendo de todo vínculo institucional? ¿Puede hacer lo que le plazca, una mayoría parlamentaria? Imaginemos que una mayoría de derechas en España quiere imponer por decreto su programa reuniformador y se carga las autonomías. La constitución no lo permite, pero, dado que es mayoría, ¿puede hacer lo que le venga en gana? Se juzgan las urnas, sí, pero también los límites del poder…”. La Vanguardia, 13 febrero 2019. Antoni Puigverd, Entre sadismo y límites.

Por mi parte, decía que…

España / Cataluña… la ruptura, 2.

Se trata de una evidencia que salta a la vista.

Basta con pasar un largo fin de semana en un feudo histórico indepe para advertir / recordar la fractura social, política y cultural de Cataluña:

-Aproximadamente la mitad de los catalanes usan palabras esenciales como “justicia”, “democracia”, “libertad”, “nación”, “pueblo”, entre muchas otras, dándoles un sentido muy distinto al que esas mismas palabras tienen en Madrid, Andalucía, Valladolid o Cartagena, etcétera.

-La sociedad catalana está ella misma dividida y fragmentada en casi todas las cuestiones esenciales, comenzando por su relación con España.

-Las divisiones políticas entre las distintas familias indepes y no indepes solo favorecen un inmovilismo sin perspectivas de ningún tipo.

-Los calendarios políticos previstos e imprevisibles solo permiten temer la prolongación indefinida del Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.

“¡Vivan Fernando e Isabel y mueran los traidores..!”… dice Lope de Venga en Fuenteovejuna (ca. 1612 – 1614, en vísperas de la rebelión catalana de 1640), poniendo en escena el secular enfrentamiento entre los partidarios del Estado y los partidarios del poder local o “regional”:

Cataluña, Cataluña / España, “no tienen solución”… 1640, 1714, 1914-1925, 1934, 2012 / 2017, suma y sigue.

En esas estamos. “Genio y figura..”.

España / Cataluña… la crisis, vista por Lope de Vega.

España / Cataluña… el proceso judicial agrava todos los frentes de la Cuarta Guerra Carlista.

La crisis España / Cataluña vista por Ruiz-Domènec y Quiñonero.

Las tragedias de Cataluña y España, vistas por John H. Elliott y Quiñonero.

La crisis España / Cataluña vista por Álvarez Junco y Quiñonero.

Convicción solitaria, siempre actual:

URGENTE: UN MINISTERIO DE LAS CULTURAS DE ESPAÑA.

España / Cataluña… orígenes y salida de la crisis: el modelo Quiñonero.

Anales de Caína.
Caína.
Cataluña.
España.

Fotografía.

 

Anales de Caína, Caína, Cataluña, España, Estado, Historia

Comments

  1. Ricardo lan says

    mayo 22, 2019 at 2:51 pm

    ¿Qué va ser ahora: La Guerra de Els Matiners? Pues que aquella carlistada (la segunda), casi adscrita a Cataluña, y debida en mucho a la doble crisis: agraria y textil, tuvo que ver con el conservadurismo, y de ahí aquellos personajes como Mosén Benet, El Ros d’Eroles, los Tristany y el renacido Ramón Cabrera; de película que parecen ahora; y es que su realidad era anacrónica; y aún no llegó a concretarse como lo que se predice actual; pero es que en España, todas las guerras a partir de la Francesada podrían llamarse carlistas de acuerdo a las claves sociales, espirituales y sentimentales que las animaban, estimado. Y ahora, precisamente, se cumplen 170 años del final de Els Matiners. ¿Qué dirán en Europa de esto? Porque las carlistadas tuvieron difusión internacional, fueron guerras civiles con propaganda, casi al nivel de la más grave de todas: la de 1936-1939 (Dicen que el Oriamendi lo compuso un músico inglés; ¿sería su corazón ucrónico partidario del Brexit?)

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 22, 2019 at 5:57 pm

      Ricardo,

      Ah… curioso, lo de considerar la Guerra civil como otra guerra carlista… ya me lo dijo otro viejo amigo, hablando de Baroja… Y, efectivamente, los líos catalufos tienen mucho que ver con el Brexit… en estas ocasión, gran noticias, nuestras locuras esperpénticas son cosa común y semejante entre el vecindario europeo, sí:

      El Reino Unido del Brexit y la España de la crisis catalana tienen muchas cosas en común 2,

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      mayo 23, 2019 at 1:08 am

      Don Ricardo,

      ¡Quién sabe qué va ser ahora…!
      Por lo menos, gracias a sus saberes, puedo entender lo que fue…

      Responder
  2. José says

    mayo 22, 2019 at 4:48 pm

    Yugoslavia no existe. Las tres Romas y tal vez una cuarta se repartieron el pastel. Roma Moscu Estambul y tal vez Chicago
    Hoy el siguiente experimento puede ser la paninsula Iberica o federacion iberica.La cuarta guerra carlista entre sotanas y militares sera mas moderna el poder financiero desconocido para unos y otros barrera lo que hay. Hoy los quevedos no ven por sucios y los gracianes no dialogan por el exceso de ruido. El poder invisible va de un sitio a otro sin que nadie pueda controlarlo. Los ultimos que pudieron decidir el destino de millones despues de una guerra se reunieron en Yalta. Hoy cada vez más los estados son fallidos. Europa puede ser un imperio fallido de pequeños estados y nosotros podemos ser el experimento de ingenieria social para los años venideros como lo fue NGC del 36. Un estado mediano multiplicado por muchos pequeños estados fallidos. Puede ser una profecia autocumplida.Antes la Verdad era hacer visible lo invisible hoy es hacer invisible lo visible. Nadie ve lo visible. Nadie negocia lo que hay. Hasta lo concreto se diluye en lo abstracto. No queda nada solido. El dinero produce dinero en Cataluña y en Mongolia.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 22, 2019 at 6:02 pm

      José,

      Pues vaya usted a saber, efectivamente. Gran ventaja: la balcanización carpetovetónica se consuma sin muertos, en esta guerra carlista… en el caso vasco, no quiero recordar el número de cadáveres.
      Apenas un matiz: el tiempo que pasamos disputándonos lo perdemos para ganar dinero… con lo cual, somos un poco menos ricos de lo que pudiéramos ser… los garrotazos nos aportan placeres de otra índole, digo yo, más o menos masocas,

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      mayo 22, 2019 at 11:33 pm

      Josep,

      Que poca gracia hace terminar como un conejillo de indias…

      ¿Cómo luchar contra un poder financiero invisible?

      ¡Ay, Josep! Esperemos que no llegue la sangre al río.

      Responder
  3. Fina says

    mayo 22, 2019 at 11:40 pm

    Quiño,

    Veremos si hay cabida para una reconciliación…

    Huyo de los garrotazos dentro de lo posible . Me inclino por otros placeres…

    Disculpad, me espera Proust… 🙂

    Buenas noches a todos.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 23, 2019 at 9:14 am

      Fina,

      Te comprendo perfectamente.
      Viva las magdalenas proustianas..!!!

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        mayo 24, 2019 at 12:40 am

        Quiño,

        ¡Qué alegría cuando uno es comprendido perfectamente!

        Gracias y buenas noches a todos/as.

        Responder
        • JP Quiñonero says

          mayo 24, 2019 at 8:46 am

          Fina.

          Es que las magdalenas proustianas tienen mucho de hostias consagradas para quien las paladea con amor y en comunión con quien corresponda,

          Q.-

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • José en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • JP Quiñonero en Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
  • José en Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
  • JP Quiñonero en París by night, en color … Chez Castel
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en París by night, en color … Chez Castel
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2019
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • La parisina del faubourg
    • Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
    • París en color … Rue de Lappe
    • La cesta de la compra y las crisis que vienen en Europa y los EE. UU. … en España, peor
    • Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno