Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El Louvre, del parque de atracciones al zoco multicultural 4

junio 4, 2019 JP Quiñonero 3 Comments

19e29 Louvre_0185 variante Uti 485
Galería pintura francesa. Le 28 Juillet: La Liberté guidant le peuple. 28 mayo 2019. Foto JPQ.

“Uns trägt kein Volk. Aber wir suchen ein Volk”, proclama Paul Klee el 26 de enero de 1924. “Ningún pueblo nos apoya. Pero nosotros buscamos un pueblo…”.

[ .. ]

La proclama de Klee quizá ilustraba una de las tragedias del arte contemporáneo. Un siglo más tarde, las almas muertas (Gogol dixit) deambulan por los museos. Pero las imágenes preservan aquello que en otro tiempo se entendía por libertad y pueblo.

El Louvre, del parque de atracciones al zoco multicultural 3.

El Louvre, del parque de atracciones al zoco multicultural 2.

El Louvre, del parque de atracciones al zoco multicultural.

Todo comenzó así: Metamorfosis del Museo del Louvre →  De la iglesia al museo; del museo al supermercado, el prostíbulo, el cuartel.. → Beyoncé facilita la transición del Louvre al parque de atracciones.

A partir de ahí…

Dos días de huelgas intermitentes, han confirmado de manera espectacular que el Museo del Louvre, antigua morada real, ha comenzado a tener muchos rasgos propios del zoco multicultural y el parque de atracciones.

Ante una cola de turistas que lleva esperando dos horas para poder entrar, y todavía tendrá que seguir esperando otros sesenta o setenta minutos para poder llegar a la puerta de la pirámide, en vidrio, que oficia de puerta principal del museo, por donde se desciende a la “gruta” de las salas del primer museo nacional, un guardián que no desea ser identificado -ya que los miembros del servicio de seguridad tienen prohibidas las declaraciones- me comenta, tras usar mi tarjeta profesional, para poder “colarme”: “La dirección del museo no se da cuenta o no quiere enterarse de lo que está ocurriendo, miran a otra parte. No comprendo cómo la gente no se harta. Cualquier día comenzarán a estallar peleas entre turistas que se disputan por un puesto en la cola, cuando alguien les ha robado la cartera”.

Antes de llegar a una puerta de entrada principal, los turistas pueden distraerse con tentaciones de muy diversa índole. Son frecuentes las chicas y señoras de cierta edad que sonríen con mucho arte profesional a los señores más o menos solitarios. La policía interviene regularmente para pedir la documentación a chicas jóvenes de Europa del este que venden o se proponen vender chucherías muy diversas. Se ha dado el caso de señoritas de muy buen ver que han sido “rechazadas” a la entrada por ir vestidas de manera “inapropiada”, “escandalosa” o “demasiado sexy”. Vaya usted a saber. Se cuentan por decenas los jóvenes africanos que tienen por el suelo sus mantas en el Patio Napoleón, intentando vender reproducciones de la Torre Eiffel en plástico, fabricadas en China.

Salvados los obstáculos, hasta la cola donde se compran los billetes de entrada, hay turistas que prefieren “tomar fuerzas”. En materia gastronómica, el Carrousel du Louvre -a cinco minutos de la sala de la Gioconda- ofrece un variado surtido de hamburgueserías y pasteles. El más genuino Mac de la tradición neoyorquina, Mac / Mc Muffin (“una delicia, con carne de vaca francesa”), alterna con las delicias de la pastelería local, en una tienda de macarrones atendida por una francesa de familia senegalesa. Antes de tomar la escalera que conduce hasta la Gioconda o el erotismo sadomasoquista de La Mort de Sardanapale (Delacroix), las nubes de turistas asiáticos guiados con banderas propias pueden hacer escala en todo tipo de chiringuitos de lo más selecto, para pagar a precio de oro los perfumes y baratijas que no podrían comprar en los zocos de Shanghai o El Cairo.

Quien haya sido capaz de resistir a las tentaciones de la más selecta hamburguesería y los perfumistas locales deberá ponerse en la cola (de apenas cincuenta o cien personas, si hay suerte) para llegar a la gran sala donde se expone la Gioconda, bien defendida por un “muro” de cristal a prueba de balas, rodeada de cinco hombres y mujeres (tres franceses de origen africano o caribeño; dos franceses de la metrópoli europea), que ofician de estoicos guardianes de la gran dama cuya legendaria sonrisa es invisible, víctima de los reflejos que la protegen de posibles ataques de la horda turística.

Si se tiene la pretensión de fotografiar o fotografiarse junto a la gran dama, utilizada por Beyoncé y su novio para promocionar el Louvre y sus tesoros, será necesario ponerse en la cola de cinco, seis, siete u ocho filas de turistas pertrechados de teléfonos móviles y cámaras compactas fotografiando la Gioconda en un “plis plas”.

Zanjada la cuestión de la sonrisa de la señora o señorita inmortalizada por Leonardo, el Louvre ofrece otros millares de maravillas, de un éxito a geometría variable. La libertad guiando al pueblo de Delacroix sigue siendo una vedette indiscutible, entre todo tipo de públicos, no solo lugareños y europeos. Venus y las Tres gracias de Botticelli, uno de los frescos más bellos de la historia de nuestra civilización, se encuentra en un pasillo de entrada: suscita un interés no siempre nulo. Momias egipcias y esas cosas no dejan de ser visitadas por el variopinto personal atraído por las emociones fuertes. La Venus de Milo y la Victoria de Samotracia tienen su público, sin duda. Sin exagerar.

Éxito fulgurante, la estatuaria griega y romana, inmortalizando señoras, señoritas y señores de fulgurante belleza, en posiciones no siempre lúbricas. Parada obligada por los grupos de turistas asiáticos, con guía y bandera propia, siempre, son los esculturales señores (tamaño natural) en posiciones de lo más sugestivo, en pie, exhibiendo todas sus gracias naturales, fotografiadas desde todos los ángulos por señoras y señoritas apasionadas por el arte antiguo, claro está.

Cumplida la dura faena de un periplo más o menos “kultureta”, en la antigua morada de los reyes de Francia, reconvertida en museo nacional (“un museo es la comunión de un pueblo con su arte”, decía Baudelaire, iluso), el sufrido turista de cualquier sexo lo tendrá más fácil para huir. A las puertas del Louvre se amontonan decenas de autobuses que prometen descubrir muchas otras maravillas, decorados, siempre, con la publicidad porno soft que es la moda entre los modistos y perfumistas europeos más acreditados.

Metamorfosis del Museo del Louvre →  De la iglesia al museo; del museo al supermercado, el prostíbulo, el cuartel.. → Beyoncé facilita la transición del Louvre al parque de atracciones.

Louvre.

Arte.

París.

Fotografía.

Arte, Fotografía, París

Comments

  1. José says

    junio 5, 2019 at 8:20 am

    La libertad guiando al pueblo por encima de cadaveres. La burguesia liberal queda retratada de sus hazañas de estos ultimos dosciento años. El pueblo o la multitud casi siempre victima del mundo de la opinion y hoy de la propaganda cientifica. El cuadro no pintado y por tanto no colgado en el Louvre solo un espacio vacio para El pueblo guiando a la libertad. Un pueblo de cientificos y misticos que han encontrado el sentido de nuestra breve vida en el conocimiento para llegar al Bien para todos sin forzar a nadie. No economias de la pobreza no politicas de la guerra no pulpitos de la propaganda no zoos de la escavitud por una etologia humana y liberadora.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      junio 5, 2019 at 8:46 am

      José,

      Estoy falto de un café, me temo. Comparadas con la Kolima o el campo de concentración chino, las sublevaciones parisinas son pastelería fina, ay,

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      junio 6, 2019 at 1:11 am

      Josep,

      Brindo por “una etología humana y liberadora, por encontrar el sentido de nuestra breve vida en el conocimiento para llegar al Bien para todos, sin forzar a nadie”.

      Amén.

      P. D. (No sé si he colocado bien las comas. Josep, si pusieras signos de acentuación nos facilitarías la lectura de tus textos. En fin, no pretendo forzar a nadie, cada uno a su manera…)

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … Francia, por los suelos
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … Francia, por los suelos
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … Francia, por los suelos
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … Francia, por los suelos
  • José en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … Francia, por los suelos
  • JP Quiñonero en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2019
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Retrato improvisado de Dominique Tapie … arruinada y fiel a la leyenda del hombre de su vida
    • Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … Francia, por los suelos
    • Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … se degrada la imagen de Francia
    • Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
    • Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno