Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Notre Dame sigue estando en peligro

septiembre 15, 2019 JP Quiñonero 5 Comments

19h29 Notre Dame C_0012 Uti 485
Quai de Montebello, 29 agosto 2019. Foto JPQ.

Philippe Villenueve, arquitecto en jefe de los monumentos históricos de Francia, responsable del “salvamento” de la catedral de Notre Dame, estima que esa pieza capital de la civilización europea “todavía está en peligro”.

[ .. ]

En unas declaraciones a varios medios, Villeneuve estima que los trabajos de salvamento y reconstrucción, tras el incendio del pasado mes de abril, todavía tienen dos “puntos” amenazados: las bóvedas, “que todavía pueden caerse”; y los andamios, “que pueden hundirse antes de comenzar el proceso de reconstrucción propiamente dicho”.

A juicio de Villeneuve, “no podremos estar tranquilos hasta mediados del año que viene”, cuando hayan terminado, si no hay nuevos retrasos, los trabajos previos a la reconstrucción propiamente dicha de la catedral, en unos términos técnicos, arquitectónicos, que todavía están por estudiar y definir.

Mientras tanto, el frío, las lluvias y las nieves invernales pudieran plantear problemas imprevisibles, como ocurrió el verano pasado, cuando la canícula “aconsejó” paralizar los trabajos durante varias semanas.

Villeneuve recuerda que las amenazas de polución, real o potencial, también han provocado retrasos, imponiendo unos controles excepcionales. El personal que visita o trabaja en la catedral, cada día (religiosos, técnicos, obreros), debe seguir unas normas de seguridad muy estrictas. Los técnicos y obreros deben someterse a controles médicos sistemáticos, cada mes, cuando menos.

Sin ser pesimista, Villeneuve insiste en la delicadeza de los trabajos en curso: “Desmontar los andamios, para comenzar la reconstrucción es una tarea que no está exenta de riesgos. Y no debemos correr ningún riesgo. La meteorología es imprevisible, en detalle. La situación no es crítica. Pero los riesgos siguen siendo grandes. Y la situación, durante este periodo de consolidación, sigue siendo inquietante”.

Notre Dame.

París.
Fotografía.

Fotografía, París

Comments

  1. José says

    septiembre 15, 2019 at 11:58 am

    Desde el capitalismo industrial hasta la actualidad la identidad cultural no es importante ni la cultura nacional tampoco. El Alzhaimer social es inverso al individual olvidar nuestros origenes y vivir en un presente continuo sin memoria y con planos y mapas. Un mundo sin autores y con muchas ruinas. Notre Dame puede ser una ruina importante aunque sobreviva en nuestra epoca de las semillas termineitor
    Hoy como jibaros hemos reducido la memoria del homo sapiens para los nostalgicos en discos duros. Siempre habra hologramas con los que podamos ver cualquier monumento desaparecido sin necesidad de esforzarse para entenderlo . Aquellos que lo hicieron y lo vivieron no interesan En ningun producto del bazar actual hay autor ni quien lo ha producido ni paraque. El consumidor consume y nada mas. En el desierto no se sufre por los monumentos ni las cosas solo por el tiempo. La madre Tierra no tiene ningun monumento nadie se atreve. La ruina de los monumentos no es lo importante sino lo que representan. Los Budas la Biblioteca el Museo la Catedral… ruinas actuales para el nuevo turismo de los desastres.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    septiembre 15, 2019 at 2:52 pm

    José,

    Temo no seguirte:

    “Desde el capitalismo industrial hasta la actualidad la identidad cultural no es importante ni la cultura nacional tampoco..”

    La crisis catalana comienza por ser un problema de identidad cultural…

    Las culturetas quizá sean la madre del cordero, o de casi todo… incluso las culturetas gráficas… para intentar comprender el Brexit quizá lo más sencillo sea ver las fotos de Martin Parr sobre los ingleses. Para entender lo de Trump en los USA, algunas series…

    Vaya usted a saber,

    Q.-

    Responder
  3. José says

    septiembre 16, 2019 at 11:05 am

    Tienes razon muy claro no me ha quedado. Pido disculpas. Lo unico que queria decir que desde el siglo XVIII los simbolos que nos trasmitian pertenecer a una civilizacion a un pais a una familia se han ido licuando y hoy gaseando. Epoca dificil sin idintidades cimentadas. Las pocas que quedan en manos bufonecas o irresponsables. En el XIX eran los monumentos nacionales cultura nacional un poco de romanticismo e integrismo religioso del Antiguo Regimen. Hoy la civilizacion mundial puede y lo logra funcionar sin cultura. Es la cultura del motor y de la oferta y demanda al principio ahora es otra cosa como IA y robotica.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      septiembre 16, 2019 at 1:29 pm

      José,

      Algo así, efectivamente…

      Se me ocurre, todavía, que, en verdad, la cultura, los monumentos y todos esos líos, no siempre son percibidos con el mismo énfasis, en todas partes..

      El incendio de Notre Dame provocó en Francia una Gran Emoción Nacional… estaba amenazado un símbolo en el que se reconocían y reconocen franceses de la más diversa sensibilidad.

      No tengo claro que el incendio de la catedral de Burgos o de Montserrat fuese percibido en los mismos términos en toda España…

      Vaya usted a saber,

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      septiembre 17, 2019 at 1:16 am

      Josep,

      Me pregunto si con la IA y la robótica, las futuras generaciones perderán la capacidad de enamorarse…

      No quiero imaginar un mundo tan gris y frío, sin “La vie en rose”, sin símbolos, culturas, monumentos históricos, e identidades…

      Buenas noches a todos/as.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
  • José en Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
  • JP Quiñonero en París by night, en color … Chez Castel
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en París by night, en color … Chez Castel
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • José en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2019
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • París en color … Rue de Lappe
    • La cesta de la compra y las crisis que vienen en Europa y los EE. UU. … en España, peor
    • Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
    • Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
    • Banda mestiza, insensible a las sirenas de Macron … Rue de Lappe / Bastille

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno