Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El Brexit y el ocaso / eclipse de Europa… Macron y las catástrofes por venir

febrero 1, 2020 JP Quiñonero 8 Comments

19k07 Otan muerte cerebral al borde de un precipicio Uti 465
Economist, 8 noviembre 2019, Emmanuel Macron warns Europe: NATO is becoming brain-dead.

“Al borde de un precipicio”. “Ocaso histórico de Europa”. “Muerte cerebral de la OTAN”. “Señal de alarma histórica”.

[ .. ]

Entre los grandes dirigentes de Europa, Emmanuel Macron destaca por su pesimismo lúcido y prolongado, en una encrucijada sin duda histórica donde, en definitiva, se juega el destino mismo de nuestra civilización…

[ .. ]

En un tono grave, con dramatismo contenido, Emmanuel Macron dirigió al pueblo francés, a las 18,15 del viernes 31 de enero de 2020, un mensaje nacional que comenzó de este modo: “El día triste del Brexit nos obliga más que nunca a construir una Europa fuerte, sólida, más próxima de nuestros ciudadanos y nuestra seguridad y necesidades: se trata de una señal de alarma histórica”.

Pedagogo y analista emérito, Macron deseó enviar a Francia y Europa un mensaje de solidaridad y unión, de cierta gravedad: “Se trata de un cambio profundo para nuestra Europa, un día triste, que nos obliga a trabajar mejor, de otra manera. Necesitamos refundar una Europa más poderosa, eficaz y convincente”.

Tras la “decisión soberana” del pueblo inglés, afirmó el presidente francés, “todos tenemos la necesidad de Europa, para defender nuestros intereses en la nueva escena mundial, ante los EE. UU. y China, para afrontar los grandes desafíos históricos, las migraciones, la transición ecológica, el futuro de nuestro país, el futuro de nuestros países”.

A juicio del presidente Macron, el Brexit, la decisión soberana del pueblo inglés, es una consecuencia de una “falta” colectiva: “Con frecuencia, hemos utilizado Europa para olvidar nuestras obligaciones. No hemos sido capaces explicar la necesidad de Europa para todos los pueblos europeos”.

“Debemos reformar Europa en profundidad”, continuó Macron, agregando: “Debemos hacerla más democrática, más próxima a la vida de nuestros compatriotas y vecinos. Debemos relanzar el proyecto político europeo, debemos relanzar el proyecto para hacer imposible que ningún pueblo tenga el deseo de abandonar nuestra Europa”.

En el terreno de las “consecuencias”, Macron se manifestó grave, sin dramatismos: “Nada cambiará, de inmediato. Debemos comenzar la gran transición, para negociar nuevas relaciones bilaterales y europeas”.

“Los franceses residentes en el Reino Unidos no deben estar preocupados”, dijo Macron, agregando: “Sus derechos serán defendidos y respetados. Los ingleses residentes en Francia, desde hace mucho tiempo, en muchos casos, tampoco deben inquietarse. Seguirán estando en su casa”.

“Ahora bien, algo importante ha cambiado: no se puede estar dentro y fuera”, matizó el presidente francés, confirmando el proceso que comienza: renegociación de fondo de las relaciones del Reino Unidos con la UE y el resto de los Estados europeos.

A juicio de Emmanuel Macron, las relaciones bilaterales entre Londres y París seguirán siendo firmes y sólidas: “Los ingleses son un gran pueblo. Y los franceses sabemos cuánto les debemos. En 1940, el general de Gaulle lanzó desde Londres su mensaje a la nación, asegurando la unión y la solidaridad”.

Macron terminó su grave mensaje a la nación insistiendo en dos puntos capitales: las relaciones de Francia con el Reino Unido seguirán siendo “fuertes”, y esenciales, en terrenos que afectan a la seguridad y las libertades básicas; es urgente “relanzar” y “refundar” el proyecto de la construcción política de Europa.

Macron ante el eclipse / ocaso histórico de Europa y la OTAN.

Macron teme el eclipse / ocaso de Europa.

Nada me cuesta compartir la inquietud y denuncias de Emmanuel Macron. Hace muchos años que hablo del riesgo de eclipse y ocaso de Europa…

Trump y el ocaso de Europa, en Normandía.

Ocaso de Europa.

Eclipse histórico de Europa, desde el Vaticano… “La UE puede morir”.

Eclipse histórico de Europa.

Eclipse histórico de Europa… desde las Tuileries / Tullerías.

El eclipse de Europa, desde Holanda y la ascensión de las extremas derechas.

El eclipse a varias velocidades de Europa / Francia… desde el palacio / iglesia de Luis XIV.

El ocaso de Europa… desde el ocaso de París.

Eclipse histórico de Europa… desde las Tuileries / Tullerías.

Putin, Trump y el ocaso de Europa… desde el Luxemburgo.

Alepo… Europa, convertida en espectadora de su propio museo de horrores.

El ocaso de Europa… desde el ocaso de París.

Trump, Brexit, Europa, Francia, España, Cataluña… amenazas, locura y ocaso colectivo.

Putin, Trump y el ocaso de Europa… desde el Luxemburgo.

Terrorismo, refugiados, crisis económica y social de Europa… el diagnóstico de Kissinger y Giscard.

George Steiner, el ocaso de Europa y el desarraigo de los jóvenes europeos.

–“Si l’on n’est pas saisi dans sa jeunesse par un espoir, fût-il illusoire, que reste-t-il ? Rien”.

–“Sólo hay una gran fuerza en Europa, el dinero”.

–“Mais l’Europe est peut-être fatiguée de ses deux mille ans d’histoire. Pourquoi se remettrait-elle des deux guerres mundiales, des tueries de la Première aux massacres de la Seconde? Dans le passé, des empires immensément doués ont disparu!”.

–Solo la restauración de la palabra, amenazada, y la reconstrucción de Logos, el Verbo, víctima de innumerables actos de sabotaje, nos permitirán transmitir la semilla de una conciencia, más allá del Terror ideológico y del Desierto de los objetos desalmados.

–Así, la palabra, el Logos, amenazado por las “multitudes lectoricidas” recobra la tarea original del Verbo: salir al paso de los escombros y mataderos de la historia, para construir un mundo nuevo.

–“El inglés americano murmura a todos los desfavorecidos del mundo que hay una esperanza…”.

–Una joven catalana esgrime Lenguaje y silencio, de George Steiner, cuando la carga inminente de los mossos anti disturbios es anunciada por las sirenas que intentan amedrentar a los estudiantes.

–En nuestro tiempo, los muertos son profanados para guardar recuerdos que se compran, se venden, se almacenan o se tiran sin destino en el océano sin orillas de las imágenes virtuales.

[ .. ]

Ocaso histórico de Europa.

Quiñonero rescata una carta de Adriano a Yourcenar sobre el destino de Atenas.

[ .. ]

Europa, una década perdida; España, más…

La nueva geografía política europea está marcada por la angustia social.

OCDE: Europa, crisis decadente; España, peor.

Europa, por el sendero de la decadencia.

Eclipse, ocaso, decadencia de Europa.

Decadencia de Europa y los EE.UU.

Europa, España: deudas, herencia y decadencia.

Europa, España, víctimas de las burocracias de Estado.

Las crisis de Europa y los EE.UU. vistas por Garton Ash y Quiñonero.

El ocaso de Europa.

Tuileries / Tullerías.

Europa (s).
Fotografía.
París.

Actualidad, Europa (s), Francia, Inglaterra / Reino Unido

Comments

  1. Antonio Rubio Plo says

    febrero 1, 2020 at 9:22 am

    Juan Pedro. A mi lo que me preocupa es mayo de 2022
    Existe la posibilidad de que Marine Le Pen llegue a la presidencia? Esas cosas pueden pasar cuando los electores protestan contra el sistema. Y no van más allá. Tampoco creo que el poder haga que los extremismos se vuelvan responsables. Los que quieren cambiar el mundo hacen lo posible y lo imposible por perpetuarse aunque se vistan con la piel de cordero. Llegan a los cielos del poder y creen que el paraíso es para siempre. Se dice de algunos partidos: es imposible que hagan en Europa lo que hacen en América. Estamos en la Ue… No lo tengo tan claro.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      febrero 1, 2020 at 9:45 am

      Antonio,

      Bueno… 2022… dentro de dos años y medio cortos… una eternidad…
      Puede pasar de todo.

      -Es cierto: por vez primera, un posible imaginar que triunfo de Le Pen en la presidencia es “posible”…

      -Pero… su fuerza es una fuerza de “protesta”, “rechazo”… cuando se trata de elegir cosas concretas (guarderías, escuelas, subvenciones, etcétera), los franceses suelen votar otra cosa…

      -Le Pen solo está implantada en dos regiones (norte y Costa Azul)… ni siquiera es capaz de dar un mitin en París, donde su clientela es muy modesta.

      -No hay que descartar la aparición de otros candidatos… Macron era “invisible” año o año y medio antes de ser elegido…

      -Macron tiene mala cota en los sondeos (“arrogante”, etcétera) pero a la hora de evaluar su presidencia NO tiene rival conocido, al día de hoy.

      Oséase… vaya usted a saber. Al día de hoy, Macron está solo y es el único presidenciable. Mañana, veremos,

      Q.-

      Responder
  2. José says

    febrero 1, 2020 at 10:08 am

    En marcha hacia el precipio. Macron no es el alma del mundo montado a caballo como Hegel vio a Napoleon. Es un filosofo que como el buho levanta el vuelo al anochecer cuando todo ha pasado. Tampoco es un heroe para su ayudante de camara. Tampoco es anglosajon sino frances y Francia no es una potencia frente a Chinos Rusos Anglosajones incluso me atreveria decir Indios y Musulmanes pertenece a una parte de Eurasia catolica protestante. La OTAN como ocurrio con el PACTO DE VARSOVIA es absoleta hay suficiente arsenal para que nadie gane y todos pierdan las unicas cabezas de la Otan son las nucleares. El mundo la europa la francia de Macron es como el individuo sin partido ninguneado por todos. Solo el poder y la riqueza de las grandes corporaciones y de los restos del estado racional hoy irracional y caotico cuentan. El individuo es ninguneado o la mayoria de ellos. Como resumiria nuestro arcipreste de hita:
    “El que non ha dineros, non es de sy señor.”

    Responder
    • JP Quiñonero says

      febrero 1, 2020 at 2:39 pm

      José,

      Algo hay de todo eso, claro.
      …
      Con todos los defectos que pueda tener, Macron tiene una visión de conjunto de todos esos problemas. Intenta ser un actor… en muchos otros casos, no hay visión y se prefiere la condición de los sonámbulos, sufriendo la historia que otros escriben por ellos…

      Q.-

      Responder
  3. Pablo Eugenio Fernández says

    febrero 2, 2020 at 12:36 am

    Quiño, en este apartado, que permite mayor extensión y puedo dar rienda suelta a mis locuras infernales

    por una parte, Macron, desde fuera aparece como un ególatra. Pero quiero prescindir de él y de Trump, para no perder el hilo de mis pensamientos. Los anglosajones le han salvado el culo a la Europa Occidental tal como la conocemos, y el agradecimiento es nulo, Francia entre ellos, sí se puede matizar, pero a la hora de la verdad, ellos han frenado fascismo, nazismo y comunismo. Y creo que a todos los líderes políticos les falta esa altura de miras, están más pendientes de su ego personal que de otra cosa.

    Alemania, no me he escondido nunca aquí, en esta trastienda. Es cuna de muchas cosas, pero una apuesta fallida casi siempre. A mí me asombró los veranos que pasé allí, en la Fundación Konrad Adenauer, cerca de Bonn, su manera de concebir el mundo, te hablo de la CDU y de la rama juvenil Junge Union. Algunos encuentros con el SPD me alertaron que las cosas no sucedieron allí espontáneamente, como un acontecimiento único e irrepetible.

    Podemos hablar de los demás, pero es extendernos mucho. Anglosajones, Francia y Alemania, son por así decirlo los “barones”

    La falta de arquitectura moral, que tanto preconizas, dejar de ser faro del mundo, el ocaso de Europa. Te doy la razón. Yo lo achaco, como sucedió en Roma, a que no hemos carecido de nada los últimos cincuenta años, no hemos tenido guerras, problemas, tenemos agua en las casas, un techo, vamos al cine…pero mientras el mundo, raro es el país que no ha vivido en guerra, la gente que pasa hambre. Y esos buscan una tierra de promisión con ahínco, con más ganas, y además creen, tienen más hijos

    Europa, España, también lo he repetido, no puede funcionar con ciudadanos desiguales. No puede ser que yo nazca deudor y un alemán acreedor. Hay que cambiar algo, pienso

    No doy más la lata, ea!!!

    Buenas noches a todos, os leo

    Responder
    • JP Quiñonero says

      febrero 2, 2020 at 8:51 am

      Pablo,

      Alaaaaaa…
      …
      Meter a todos los españoles, franceses, alemanes, ingleses, luxemburgueses, polacos, en el mismo “paquete” oculta lo esencial: su diversidad.
      Ni todos los francese son Macron, ni todos los ingleses Johnson, ni todos los alemanes Merkel.
      Durante muuuuuuchos años, los españoles han estado recibiendo miles de millones de euros de subvenciones… y, peor que el agradecimiento: nadie les ha contado que esos millones los han pagado los contribuyentes alemanes, franceses e ingleses. “Es muy bonito crecer y aspirar a más peso con el dinero que pagan los contribuyentes de otros países…” le recordó un canciller de Alemania a Aznar.
      Peor que la soberbia francesa: la soberbia española.
      No veo otro “país” en Europa donde la división social, cultural, política, tenga tantas gotas de odio por frase. De Abascal a Iglesias, de Sánchez a Casado, pasando por Torra… todos hablan y actúan con veneno / basura en la boca… y mucho odio como único aliño…
      Eso, también es un síntoma de “ocaso” y “eclipse”: una evidencia de la incapacidad de dar la mano y hablar con quienes no piensan como tú… eso es lo que ha intentado hacer el alcalde de Londres (inglés, musulmán tolerante, de familia paki)… no veo un alcalde de Madrid de origen marroquí con esa capacidad de tolerancia y acepción…

      Q.-

      Responder
      • Pablo Eugenio Fernández says

        febrero 2, 2020 at 9:46 am

        Con perdón, Quiño, no he dicho nada de lo que comentas

        sino todo lo contrario

        Hablo de la libertad individual, de las personas, no de los territorios, por eso un alemán no puede nacer de cuna acreedor y un español deudor

        Por eso yo no soy todos los españoles.

        Pago mis impuestos y no recibo apenas nada. Ese todos es injusto. Tendremos que ver qué pagan los demás y qué reciben. Englobarme a mí en lo que reciben “todos” los españoles, no es exacto. Como dividir los libros que todos leen, entre los españoles ,y adjudicar los libros que lee, Pablo Fernández.

        La soberbia española…bueno te hablo de la falta de agradecimiento de Europa, y en concreto de Francia con la labor de los anglosajones en el último siglo

        Hay españoles muy muy malos y los hay muy muy buenos, aquí, si me lo permites, generalizas tú

        No, no me reconozco en los comentarios, porque de ninguna forma comentas lo que digo

        El alcalde de Londres no es mejor ni peor por ser musulmán paki. Ni el alcalde de Sevilla, o el de Brindisi, por dejar de serlo

        No todos los del Brexit son el demonio y los no Brexit ángeles.

        Siempre muy cordial, Quiño, y lo difícil hacerse entender por escrito y a distancia,, pero el tono es el propio de este Infierno, de respeto y cordialidad, a tí y a todos, por supuesto

        Responder
        • JP Quiñonero says

          febrero 2, 2020 at 10:10 am

          Pablo,

          Francia y los franceses han rendido y rinden homenaje a los españoles con un amor, conocimiento y generosidad que no tienen los españoles con Francia… en ese terreno, el rencor y la ignorancia hacen un daño pavoroso, aventando ignorantes miserias…

          Q.-

          PS. La cordialidad amistosa debe ser compatible con la franqueza. Para mi sensibilidad, entre todas las crisis europeas, la crisis de los españoles consigo mismos y con sus vecinos es una de las peores.

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París by night … cierre de clubs de jazz, nuevas vidas nocturnas
  • José en París by night … cierre de clubs de jazz, nuevas vidas nocturnas
  • JP Quiñonero en Turista noruega tatuada, en Saint-Germain-des-Prés
  • JP Quiñonero en Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
  • JP Quiñonero en Organillero castizo en el mercadillo de Edgar Quinet, Montparnasse
  • Fina en Turista noruega tatuada, en Saint-Germain-des-Prés
  • Fina en París en color … Rue d’Odessa / Odesa, el bombardeo y el mercado mundial de cereales
  • Fina en Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2020
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    242526272829  
    « Ene   Mar »

    Artículos recientes

    • Abuela parisina con su nieto, en el restaurante
    • París by night … cierre de clubs de jazz, nuevas vidas nocturnas
    • Macron nombra primera ministra a Elisabeth Borne … Le Pen y Mélenchon, a degüello
    • Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
    • París en color … Rue d’Odessa / Odesa, el bombardeo y el mercado mundial de cereales

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno