Avenue d’Iéna, 25 marzo 2019. Foto JPQ. Celebración de un gran negocio de Estado.
Decíamos ayer…
[ .. ]
La venta a Pekín de 300 Airbús, por un montante de 30.000 millones de euros, tiene menudas contrapartidas… Recibibir al presidente de China al pie del Arco del Triunfo, cortar los Campos Elíseos, movilizar a 3.000 gendarmes y antidisturbios, disolver expeditivamente las manifestaciones de tibetanos y uigures que pretendían protestar contra la tiranía china, cerrar doce estaciones de metro y bloquear el tráfico del corazón de París, víctima de la comitiva oficial china y su llamativo servicio de seguridad, tan discreto como marcial → China, Francia, Airbus, comercio, grandeur y …
China, Francia, Airbus, comercio, grandeur y … 2.
China, Francia, Airbus, comercio, grandeur y … 3.
“Business is business…”.
“Business as usual…”.
WUHAN: TRÁGICO SÍMBOLO DE LOS RIESGOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A UN ESTADO COMUNISTA
Las sospechas fundadas o publicitarias que pesan sobre el laboratorio de virología P4, en la ciudad china de Wuhan (11 millones de habitantes), como posible centro “propagador” del Covid-19, plantean el inmenso problema histórico del descontrol de las transferencias de tecnología estratégica al gobierno comunista chino.
Los presidentes Jacques Chirac (1995 – 2007), Nicolas Sarkozy (2007 – 2012) y François Hollande (2012 – 2017) trabaron con Pekín unas relaciones “privilegiadas”, esperando obtener unos resultados comerciales y diplomáticos “especiales”, que Emmanuel Macron confirmó de manera espectacular, desde 2017.
China es uno de los grandes mercados del lujo francés. La aeronáutica (Airbus, tecnología militar no estratégica) ocupa un primer o segundo puesto en la balanza comercial. El laboratorio P4 del Instituto de virología de Wuhan, construido parcialmente con tecnología francesa, se ha convertido en un modelo inquietante.
Las sospechas fundadas o publicitarias que pesan sobre el laboratorio P4 recuerdan los bien reales riesgos potenciales de la transferencia de tecnología estratégica a un gobierno y Estado comunista, que lleva incumpliendo desde hace veinte años todas las promesas de “colaboración” y “cooperación” con el Estado, los gobiernos, los técnicos y científicos franceses que hicieron posible la creación de un laboratorio tan célebre como inquietante, quizá.
La transferencia de tecnología francesa de carácter médico y sanitario, relacionada con el coronavirus, comenzó durante los primeros años 2.000, siendo presidente Jacques Chirac.
El 2003, China sufrió una gran crisis, la ya “lejana” crisis del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), que el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCPE), define de este modo: “Es una enfermedad respiratoria viral causada por un coronavirus, llamado coronavirus asociado al SRAS (SARS-CoV)”. El presidente Chirac se apresuró a prestar socorro humanitario y tecnológico. Surgió entonces la primera idea de crear el laboratorio de virología de Wuhan, con tres pilares: cooperación de Estado, cooperación técnica y cooperación científica.
Chirac y el presidente chino de la época, Jiang Zemin, “asociaron” a sus “amigos” científicos de varias instituciones sanitarias francesas (Instituto Pasteur, laboratorios públicos y privados) con sus colegas chinos. Ambas partes hicieron elogios de “amistad personal”.
Sarkozy, Hollande y sus respectivos gobiernos continuaron aquel inicio de una “gran amistad”, que culminó con la apertura del laboratorio P4 del Instituto de virología de Wuhan, el 2015.
Año tras año, presidente tras presidente, gobierno tras gobierno… Francia ha esperado “confirmar” sus esperanzas iniciales: la transferencia de tecnología (francesa) debía estar acompañada de “cooperación” científica, médica, sanitaria. Esperanza fallida, jamás cumplida.
El Instituto Pasteur y los laboratorios públicos y privados franceses terminaron por advertir que el poder político chino, bajo control del omnímodo PC, se apropiaba de la tecnología “importada”, pero no comunicaba ni respetaba los acuerdos de “información” y “cooperación”. Peor: terminó por “descubrirse” que los científicos chinos, sometidos al más estricto control burocrático del poder comunista, trabajaban en terrenos (virus y vacunas) que ocultaban sus investigaciones a los colegas franceses que les habían transferido conocimientos, técnicas e investigaciones sensibles.
Conocida y soportada en silencio esa experiencia, Emmanuel Macron prolongó con el presidente Xi Jinping las “relaciones privilegiadas” franco – chinas. A los pocos días de iniciarse el confinamiento de Francia, el 17 de marzo pasado, el presidente francés todavía presentó como una gran triunfo diplomático su diálogo personal con el presidente chino y la convocatoria de una reunión de urgencia del G20, con un resultado práctico por descubrir, cuando han seguido “goteando” los riesgos de transferencia de tecnologías estratégicas al gobierno comunista chino.
Francia vende y compra con todos le da lo mismo vender y comprar armas o lo que sea a Arabia Saudi a China a Rusia o a sus amigos o enemigos de Africa. El Mercado esta por encima de los Estados. Comunistas Teocraticos o Fallidos que mas da se vende y compra de todo
La biotecnologia ha puesto de moda los virus para cortar y pegar trozos de ADN RNA o lo que sea esto mejor lo explican los que saben. Muchos son proyectos mundiales Cerebro ADN Energias..
A demas no hay angeles ni demonios solo humanos que intentan ganar poder y riqueza. El nuevo modelo no son las ideologias sino la Economia distributiva o la pseudo economia teologica Ciencia o las pseudociencias Tecnica o los juguetes tecnologicos. Todo empezo con el padre de la Fisica Matematica la gran sintesis aristotelica platonica un Nuevo Modelo de dominio y comprension del Mundo para todos igual. Todo esta escrito en lenguaje matematico y geometrico decia Galileo. Y sin embargo se mueve aunque no se vea.
José,
Hay muchas diferencias…
“El Mercado esta por encima de los Estados..”
El comercio entre Estados donde existen libertades básicas permite muchas formas de control y conocimiento.
Si España vende armas a este o aquel país musulmán es posible saber…
Por el contrario, si se vende ciencia y tecnología a un país sin libertades básicas (comunista, en este caso) es imposible saber qué hace con nuestra tecnología… se apropia de nuestro saber hacer y lo utiliza de manera, policial…
Los controles médicos y sanitarios en los EE. UU. o Europa pueden ser discutibles: pero hay libertad para “vigilar” … en este caso, se sabe que el Gobierno chino puso fuera de juego (cárcel, etcétera) para algunos científicos que “criticaron” el comportamiento médico y sanitario … de ahí el riesgo de tragedia, en curso …
Q.-
Quiño,
Vivir sin libertades básicas, debe ser una verdadera tragedia…
En cierto modo lo estamos experimentando ahora, con el estado de alarma y confinamiento, aunque se suponga que sea algo temporal y justificado.
Fina,
Claro… claro… nuestras modestas libertades son algo esencial. Los Estados totalitarios o como corresponda llamarlos son tiranías atroces…
En fin.
A ver…
Q.-
A ver si lo entiendo, Josep, dices que no hay ángeles ni demonios, sólo humanos…y sin embargo, sí crees en los fantasmas.
¡Quién sabe! Quizás estemos rodeados de “entes” que no alcanzamos a ver…
En fin, como dice la canción…”ni se compra ni se vende el cariño verdadero…”