Café de Flore, 2 junio 2020. Foto JPQ.
En el principio, fue un problema de necesidad, carestía, penuria: no había máscaras y era imprescindible usarlas para ir a comprar el pan…
[ .. ]
Las mujeres más avispadas se apresuraron a coser sus propias máscaras. Con gusto. Mascarillas creadas con restos de ropa usada, retales. Mascarillas de colores, con flores, dibujos, detalles íntimos.
Mascarillas al tono de la ropa para salir a una panadería o la tienda de la esquina. Comenzó a descubrirse la coquetería de un accesorio de nuevo cuño: mascarillas cosidas con gracia, haciendo juego con camisetas deportivas o ropa “casual”.
Jean-Paul Gaultier fue el primero de anunciar el nacimiento de la tendencia, en una vídeo-entrevista: “La parisina da muestras de mucha imaginación. Han aparecido chicas que llevan con elegancia las mascarillas que ellas mismas se han fabricado. Mi camiseta a rayas nació recordando la silueta de guapísimos marineros proletas. La diversidad creadora de las parisinas está convirtiendo la mascarilla contra el covid en un accesorio que ya es tendencia”.
Tras el cerrojazo del confinamiento, los escaparates de Giorgio Armani y Louis Vuitton han reabierto en la onda del chic covid: negros, grises, ropa casual, incluso “deportiva” al tono azuloso grisáceo de las mascarillas más comunes. Erik Schaix, joyero de éxito, introdujo las mascarillas chic en varias de sus boutiques. Siguiendo a ese pionero, vendedores de teléfonos portátiles y tiendas de moda sexy, reabrieron hace días regalando a sus clientes mascarillas al tono de sus artículos de moda primaveral.
El Economist, el semanario más influyente del mundo, fue el primero en anunciar la moda tendencia covid chic: “Las parisinas han transformado una obligación sanitaria en un accesorio chic, moda y tendencia”.
¿En qué consiste la tendencia covid chic? Un amigo sociólogo lo resume de este modo: “Las mujeres parisinas han dado muestras de una imaginación creadora que impresiona. En el París de 1789 a 1793, usar una máscara, podía ser un signo de protesta de los aristócratas hostiles a la revolución. Siglos después, el velo islámico fue percibido como una amenaza. Andando el tiempo, las parisinas han convertido la necesidad en un motivo para reafirmar su libertad y buen gusto. No hay un color covid (aunque abunden los grises y azules), pero es posible crear mascarillas al tono de la ropa que se usa. Cada cual interpreta a su manera esa libertad. En el covid chic destacan los colores y dibujos alegres, al tono con la ropa primaveral, incluso con muchas flores; o, sencillamente, con tonos blancos, azulosos, con muchas transparencias, incluso con mascarillas de plástico, en forma de caretas que usadas por un herrero serían meramente funcionales y usadas por una chica se transforman en un accesorio chic”.
París en tiempos del coronavirus … Armani adopta la tendencia covid chic de las parisinas.
El Economist estima que las parisinas han impuesto a los creadores de moda el covid chic.
Giorgio Armani y Jean-Paul Gaultier, entre otros grandes maestros, confirman la tendencia: las parisinas han adoptado la mascarilla, para convertirla en un accesorio de moda, chic:
The Economist, 30 mayo 2020, Paris masked.
Comencé a fotografiar la tendencia, emergente, a finales de marzo, hasta hoy:
París en tiempos del coronavirus … desconfinamiento, Lolita y la parisina.
París en tiempos del coronavirus … el desconfinamiento y las musulmanas parisinas.
París en tiempos del coronavirus … el desconfinamiento, moda USA para chicas parisinas bien.
París en tiempos del coronavirus … el desconfinamiento, la parisina y la moda española en París.
París en tiempos del coronavirus … la parisina black y el pan nuestro de cada día.
París en tiempos del coronavirus … parisina chic comprando comida rápida.
París en tiempos del coronavirus … parisina ciclista de cierta edad.
París en tiempos del coronavirus … Coplas de la panadera parisina.
París en tiempos del coronavirus … Parisina con su baguette, rue de Rennes.
Deja una respuesta