Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Franco, España, Hungría, Polonia, Europa y el futuro de la (s) democracia (s)

agosto 3, 2020 JP Quiñonero 11 Comments

20h01 Arenys L_0005 Uti 425
Riera d’Arenys de Mar, 1 agosto 2020. Foto JPQ.

21 julio 2020: Europa, UE, España, Hungría, Polonia … Menos soberanía para los endeudados / Más libertad para los autócratas.

[ .. ]

Retomo la primera pregunta de mi entrevista con Bernard-Henri Lévy:

-A finales del siglo XX, la España de Franco no podía pertenecer a la antigua CEE, antecedente de la actual UE. Días pasados, sin embargo, la Unión Europea decidió continuar subvencionando y apoyando, en cierta medida, a varios regímenes iliberales europeos, en Hungría y Polonia. El Parlamento Europeo ha lamentado tal decisión. El semanario alemán Der Spiegel ha llegado a afirmar que Europa deja escapar a sus autócratas. ¿Piensa usted que la democracia, en Europa y mucho más allá, vive una suerte de “crepúsculo universal”, como afirma Anne Applebaum, desde hace años?

-Si. Esa es también mi opinión. Pienso que debiéramos ser mucho más duros con los autócratas. Y proponerles un acuerdo: “O bien respetan los valores europeos; o bien salen de la UE”. Eso es lo que se dicen cuando algún miembro de la Unión no respeta los planos rigor, las reformas económicas, la famosa convergencia de Bruselas. ¿Es que la libertad de prensa, los derechos del hombre, el respeto humano de los emigrantes, no son tan importantes como los “criterios de convergencia” de nuestros presupuestos? Quizá un hombre como Viktor Orbán se niegue a escuchar. Hay que dirigirse a sus electores, al pueblo húngaro. El pueblo húngaro, polaco o eslovaco puede comprender que no se puede tener el dinero de Europa y los valores de Putin… ABC, 2 agosto 2020: Bernard-Henri Lévy: “No hay nada más peligroso que transformar a los médicos en dioses vivientes” → PDF / Imagen.

Europa, UE, España, Hungría, Polonia … Menos soberanía para los endeudados / Más libertad para los autócratas.

El ocaso de la (s) democracia (s) en tiempos del coronavirus.

Anne Applebaum culmina en su nuevo libro, “Twilight of Democracy”, un análisis profético que comenzó con un artículo célebre, «Is this the end of the West as we know it?» publicado en The Washington Post el 4 marzo de 2016.

Sus tesis llevan años alimentando un debate histórico sobre el incierto futuro de las relaciones trasatlánticas y la comunidad internacional que en otro tiempo se llamó Occidente.

Anne Applebaum resume su tesis central de este modo: asistimos al ocaso y quizá el fin del orden liberal que se fundó tras la Segunda guerra mundial. No está sola en su melancólica constatación. Hace meses, Nicolas Baverez publicó otro artículo importante, que lleva este título: “La chute de l’Occident”.

Nada me cuesta compartir esas perspectivas. Yo mismo llevo muchos años subrayando el eclipse / ocaso de Europa:

2006, 23 abril: Sobre el ocaso o eclipse de Europa.

2006, 24 mayo: George Steiner y Claude Leví-Strauss sobre el ocaso de Europa.

2010, 30 agosto: Eclipse, ocaso, decadencia de Europa.

2018, 23 noviembre: Desguace de la democracia, NO solo en España.

2020, 15 marzo: Europa en tiempos del coronavirus … Navío ebrio, Mar de los sargazos, Rimbaud 2.

2020, 10 julio: La crisis del coronavirus y el futuro de las libertades, las instituciones y los Estados democráticos.

Eclipse / ocaso de Europa.

En la escena internacional, Trump, Putin, Xi, Erdogan, Bolsonaro, encarnan la emergencia de un nuevo desorden mundial amenazante para la libertades y la (s) democracias (s).

En el corazón de Europa, en el seno de la UE, Hungría y Polonia encarnan el triunfo de los principios iliberales, subvencionados por los contribuyentes del resto de la vieja Europa, con nuevos impuestos.

¿Debo insistir en el precario funcionamiento de la ya menos joven democracia española..?

Europa (s).

EE. UU.

Fotografía.

China, EE.UU., España, Estado, Europa (s), Fotografía, Pensamiento, Política, Rusia, Seguridad & Defensa, UE

Comments

  1. Jose says

    agosto 3, 2020 at 5:55 pm

    La decadencia de la politica teologica con Stalin con sotana y el Generalisimo bajo palio del norte al sur de Europa.En el libro de la decadencia de occidente queda patente la incomunicabilidad de los diferentes paises a nivel cultural. Una solucion fue acabar con las culturas nacionales y proponer la cultura abstracta de las masas comun para todos la economia teologica con un entusiasmo miltante capaz de guerrear por el triunfo y no el fracaso la ganancia y no la perdida la abundancia y no la penuria nuevos valores para los individuos de las masas. En el mundo repartido solo se juega a la guerra de los mitos y los simbolos todo esta industrializado e igualado no hay occidente ni oriente ni norte ni sur es pura geografia. El mercado esta en todas partes y se accede desde cualquier lugar. No es un bazar con sus colores sus barullos sus olores hoy desde la habitacion podemos pedir cualquier mercancia de cualquier tipo sin movernos de casa y pronto llegara.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      agosto 3, 2020 at 7:47 pm

      José,

      Bueno… pues que cada palo aguante su vela, más o menos… los hay más decadentes que otros, claro; incluso más pobres, pero, bueno, vaya usted a saber…

      Q.-

      Responder
  2. André Sabané says

    noviembre 28, 2020 at 8:36 pm

    ¿Valores europeos, dice usted? ¿Qué, cuáles valores? ¿La acogida infinita e indiscriminada de refugiados procedentes de la negritud y de arabo-islámicos? ¿La tolerancia con los intolerantes? ¿La acogida de las migraciones masivas? ¿Predicar el multiculturalismo en Europa? ¿Ser pasto del terrorismo islamista de musulmanes que han nacido en suelo europeo o de quienes abrimos las fronteras para que entren? ¿Permitir que implanten sus costumbres medievales, su religión medieval o su discriminación a la mujer? ¿Valores europeos, dice usted? ¿Cuáles valores europeos?

    ¿Por qué se predica el multiculturalismo en las sociedades europeas y no en las negras, en las arabo-musulmanas o en las asiáticas, como China o Japón, por ejemplo?

    ¿Por qué esos adalides del multiculturalismo no viven entre los que vienen a Europa animados por las ideas multiculturalistas? Las políticas migratorias que promueven las élites europeas nos sugieren que estamos hablando de auténticos psicópatas suicidas. Las élites europeas están decididas a destruir Europa y a acabar con sus culturas autóctonas con el arma de la diversidad. Que hayamos permitido estas avalanchas migratorias es debido a que en la ciudadanía ha muerto el sentido de supervivencia. La gente cree lo que quiere creer. Si quiere creer mentiras, pues cree mentiras. La tolerancia y la apatia son los ultimos valores de una sociedad moribunda. Es más fácil engañar a un tonto (o a muchos) que convencerlo de que lo han engañado. Han convertido a los ciudadanos europeos en borregos, tirados por el ronzal camino del matadero.

    Se anatematiza a los paises que forman el Grupo de Visegrado –Hungría, Polonia, R. Checa y Eslovaquia– porque rechazan ser colonizados por negroides y arabo-musulmanes. Mientras Europa Occidental es un basurero multicultural, los citados paises se resisten a serlo y esa conducta las élites multiculturalisa la califican de fascismo. Toda Europa Occidental va camino de convertirse en una ruina multicultural y las élites no pueden permitir que los de Visegrado queden al margen. De lo que se trata es de conseguir el Gran Reemplazo de las poblaciones autóctonas, blancas y cristianas, por otras negroides y arabo-musulmanas. Es decir, el mestizaje, para que sea difícil adscribirse a un grupo étnico y, así, ser pasto del manejo de las élites.

    La significación y consecuencias de la introducción de un elemento extraño en la población de un pais es profundamente diferente de si ese elemento extraño es el 1 % o el 10 %.

    En una visita a Alemania, Erdogán citó al poeta Ziya Gökalp, que escribió: “Las mezquitas son nuestros cuarteles, los alminares, nuestras bayonetas, y los fieles, nuestros soldados”. A buen entendedor… Esta demostrado que cuanto mayor es la poblacion musulmana en un país mayor es el riesgo de sufrir atentados. Es un axioma, no necesita explicarlo. Solo hay que tener mente abierta y no carcomida por los multiculturalistas. La realidad está ahí fuera, no la hemos inventado, solo nos limitamos a describirla. Escribía en Le Point el periodista Ètienne Gernelle: “Francia se paraliza en cuanto surge la palabra islam”. Toda realidad ignorada prepara su venganza, en palabras de Ortega.

    Finalmente, ¿valores europeos, dice usted, amigo? ¿Qué, cuáles valores europeos?

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 28, 2020 at 9:27 pm

      André,

      Europa, UE, España, Hungría, Polonia en tiempos del coronavirus … Menos soberanía para los endeudados / Más libertad para los autócratas,

      Q.-

      Responder
      • André Sabané says

        noviembre 28, 2020 at 9:35 pm

        ¿ ?

        Responder
        • JP Quiñonero says

          noviembre 28, 2020 at 10:14 pm

          André,

          Mi opinión y la de medios europeos de referencia al respecto:

          Europa, UE, España, Hungría, Polonia en tiempos del coronavirus … Menos soberanía para los endeudados / Más libertad para los autócratas,

          Q.-

          Responder
          • André Sabané says

            noviembre 29, 2020 at 10:19 pm

            No sé tú, pero los medios europeos en su mayoría son colaboracionistas, lacayos, sicarios y lameculos del Nuevo Orden. Insisto, ¿por qué los medios de comunicación europeos no predican la sociedad multicultural en países de la negritud, en arabo-musulmanes y en asiáticos ya que la sociedad multicultural aporta tanta riqueza a los países? Acaso se estén perdiendo, esos países, algo bueno como es la riqueza de la sociedad multicultural. ¿No crees? ¿Por qué vamos a ser los europeos (y occidentales) los únicos en disfrutar de la riqueza que aporta la socieda multicultural? O ¿acaso será que los europeos se quieren suicidar colectivamente y han importado a sus futuros verdugos? Siento que incluyas tu opinión con la de los medios europeos. De tus crónicas y de tus fotos se desprende que eres más inteligente que todos esos colaboracionistas y endòfobos que escriben en esos periódicos europeos (que, por cierto, huyen de los guetos como de una vara verde). ¿Acaso te reconfortan esas imágenes de la banlieue con que nos obsequias a tus lectores? ¿Acaso esa ‘chusma’ inmigrada te hace sentir bien? Tal vez sea que como llevas ya algún tiempo en Francia una atmósfera de resignada pasividad fruto de una hastiada sumisión a lo inevitable haya hecho mella en ti. De todas formas, Juan Pedro, un saludo sin acritud.
            PD/ Te sigo leyendo.

  3. JP Quiñonero says

    noviembre 30, 2020 at 12:44 am

    André,

    No comparto en absoluto esos análisis ni terminología claro.
    …
    Esa terminologia … “los medios europeos en su mayoría son colaboracionistas, lacayos, sicarios y lameculos del Nuevo Orden..” temo que instala una barrera intelectual apocalíptica que impide percibir la realidad monda y lironda que cuentan los medios europeos de referencia…
    …
    En fin, que cada palo aguante su vela,

    Q.-

    Responder
  4. André Sabané says

    diciembre 9, 2020 at 9:50 pm

    Aunque cierres los ojos, la realidad sigue ahí. Decía Goytisolo: “Escribir para inquietar, no para complacer. Escribir para resistir”. Y Stefan Blok, ministro de Relaciones, apuntaba: “Las sociedades multiculturales no existen”. La ignorancia es a la tranquilidad lo que el conocimiento es a la inquietud. Saludos Juan Pedro.

    Responder
  5. André Sabané says

    diciembre 9, 2020 at 10:21 pm

    Hubo un error. Stefan Blok dijo “Las sociedades multiculturales PACÍFICAS no existen”.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      diciembre 10, 2020 at 12:29 am

      André,

      Estimulante, vaya…
      A ver …

      1. En cierta medida, España es una sociedad pluriculural… y no hay solución meramente política. Es indispensable un diálogo cultural de fondo. Diálogo que no existe. De eso habla mi libro De la inexistencia de España.

      2. Obama comentó la gran crisis de los EE. UU. diciendo confiar en que, finalmente, triunfaría la construcción de la más grande de las grandes democracias multiculturales de la historia. Veremos.

      3. En la India… la cosa no marcha completamente, digámoslo así.

      4. México… don Salvador de Madariaga pensaba que Hernán Cortes y la Malinche habían “fundado” una gran nación / Estado (Estados Unidos de México) mestiza / pluricultural… y le parecía muy bien… Paz tenía una visión un poco más trágica.

      En mi caso, más modestamente, intento documentar un París mestizo, una Francia parcialmente multicultural en algunas periferias… ¿cómo terminará la cosa? Valls y Rachida Dati son ejemplos positivos. Hay otros muy negativos…

      Pudiéramos continuar con el antiguo Reino Unido y, y … todo esto, para dejar la cuestión en suspenso: no sé si existen Estados / naciones con una sola cultura, lengua, etcétera…

      ¿Vamos hacia un desastre universal? Aron pensaba que lo peor no es irremediable. Veremos.

      Palanteee…!

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Pablo Eugenio Fernández en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Carole en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”
  • Jose en Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2020
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Jul   Sep »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La parisina y la publicidad de la parisina, el Año nuevo del coronavirus
    • Aguacero, cuando llega el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”
    • Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in