Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El cine comienza con Goya / Quiñonero

agosto 24, 2020 JP Quiñonero 2 Comments

49966340533_6e95b65ae0_o
Elcinecomienza con Goya.

El cine en tiempos del coronavirus … de Goya a Scorsese, pasando por Hitchcock y Los Asesinos.

[ .. ]

“El cine comienza con Goya”, de Juan Pedro Quiñonero

José María Aresté

Colección de 23 breves ensayos, íntimamente relacionados entre sí, y que muestran al genial pintor Francisco de Goya como precursor del cinematógrafo e influencia decisiva en la carrera de grandes directores de películas y de los responsables de su fotografía. En su conjunto resulta muy sugerente, aunque siempre puedan encontrarse algunas consideraciones aventuradas o discutibles, toda vez que no pueden probarse, se trata de conexiones que hace el autor, pero que incluso el Hitchcock, Kurosawa o Buñuel de turno podrían matizar, señalando al menos que no se trata de algo buscado conscientemente.

Juan Pedro Quiñonero, corresponsal en París del diario Abc y autor de un buen puñado de libros, mira a los cuadros de Goya, y de modo principal a sus series de “Caprichos”, “Desastres de la guerra”, “Pinturas negras”, y gracias a su erudición y capacidad de observación descubre en ellos una suerte de relato, de modo que su visionado concatenado podría ser editado de diversos modos para ofrecer a modo de pequeñas películas, a veces ensoñaciones o personal crónica de la historia de su país, tremendamente dinámica y perspicaz, en que se atrapa el genio español, pero también su lado menos halagüeño, esos duelos a garrotazos que nos suelen caracterizar. Se entiende así, recuerda el autor, que la recién nacida en 1986 Academia de Cine en España decidiera denominar a sus premios anuales los Goya.

No es algo nuevo señalar la influencia que el arte pictórico tiene en el cine. Resulta lógico que los cineastas, a la hora de decidir los encuadres y la planificación de sus películas, hayan tenido en cuenta los logros de artistas geniales para dar un tono determinado a sus obras. Pero Quiñonero pone el acento en Goya, quizá porque su arte está casi a las puertas de la llegada del cinematógrafo, y porque su modernidad entre otros rasgos hizo en cierto modo fortuna; también cierto desvanecimiento de la mirada a lo trascendente, hay otro tipo de espiritualidad no religiosa y más terrenal, aunque estemos hablando del autor de cuadros como “La última comunión de san José de Calasanz”, obra maestra del pintor recientemente restaurada, que no es mencionada en el libro. De todos modos no pretende señalar que tal o cual director busquen la mimetización de un cuadro; en ocasiones hace lo que ciertas exposiciones temporales muy pedagógicas de ciertos museos, que es poner en diálogo a un cuadro o un grabado de Goya, con un director o una de sus películas, ya sea “El quitasol” con el cine de Eric Rohmer, o sugerir junto a Stanley Kubrick que “El sueño de la razón produce monstruos”.

Tiene todo el sentido la comparación del testimonio pictórico de “Los desastres de la guerra” y la invasión napoleónica con el esfuerzo de cine documental y de propaganda de Frank Capra, John Huston, William Wyler, John Ford y George Stevens. Y a veces hay audacias como la conexión que se establece entre “Si resucitará?” y el cadáver de la piscina y la “muerta viviente” Norma Desmond en El crepúsculo de los dioses de Billy Wilder.

No puede faltar además la cita de directores muy conectados con España, como Orson Welles, ahí está la mención a “El entierro de la sardina” y Mr. Arkadin, donde no faltan curiosidades como la presencia de Miguel Delibes en el film como figurante. O las referencias a don Quijote. Además se hace mención expresa de la influencia de Goya en el entero cine español, un feliz y constante ruido de fondo en sus películas.

El cine en tiempos del coronavirus … de Goya a Scorsese, pasando por Hitchcock y Los Asesinos.

En Goya está todo el cine.

El cine comienza con Goya … cocinilla de esa historia.

Día del Libro, Sant Jordi, en tiempos del coronavirus… vistos por Goya, el cine y Quiñonero.

Juan Pedro Quiñonero nos explica la crisis del coronavirus a través de Goya

Goya y Buñuel, referencias culturales internacionales para comprender la dimensión histórica de la pandemia.

Goya.

Cine.

Arte, Cine, Fotografía, Personal

Comments

  1. Fina says

    agosto 25, 2020 at 1:09 am

    Quiño,

    Qué fortuna poder pasar UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO cerca de “eruditos”.

    Claro que luego… no le encuentras la “gracia” en la gente normal y corriente…

    Parece que nada ni nadie es perfecto en este mundo…😀

    Buenas noches a todos/as y un merecido descanso cuando llegues a tu París.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      agosto 25, 2020 at 10:14 am

      Ay, Fina… tan generosa como siempre…
      Graciassss…
      Palanteeeeeeee…

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • José en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • JP Quiñonero en Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
  • José en Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
  • JP Quiñonero en París by night, en color … Chez Castel
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en París by night, en color … Chez Castel
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2020
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Jul   Sep »

    Artículos recientes

    • Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
    • París en color … Rue de Lappe
    • La cesta de la compra y las crisis que vienen en Europa y los EE. UU. … en España, peor
    • Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
    • Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno