Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Rimbaud y Verlaine entrarán juntos en el Panteón … La rentrée del coronavirus

septiembre 10, 2020 JP Quiñonero 2 Comments

17i14 Rimbaud tarde lluviosa_0023 variante 1 Uti 465
Rue Férou, 14 septiembre 2017. Foto JPQ.

Cosas de una ministra conservadora.

[ .. ]

Roselyne Bachelot, ministra de Cultura, encabeza una lista de más de cien personalidades pidiendo a Emmanuel Macron que Paul Verlaine (1844 – 1896) y Arthur Rimbaud (1854 – 1891) entre “juntos” en el Panteón de hombres ilustres de la Nación.

El Panteón es un edificio de estilo neoclásico, construido entre 1757 y 1790, en el distrito V de París, “consagrado” originalmente como “templo republicano”, junto a la Iglesia de Santa Genoveva, la patrona de París, en el montículo urbano del mismo nombre. Durante medio siglo corto, hasta la muerte de Victor Hugo, el “templo” que debía “rivalizar” con una iglesia gótica, sufrió muchas transformaciones, religiosas, laicas, políticas, para cobrar, con la III República, su vocación definitiva: Panteón de los hombres ilustres de Francia…

En ese Panteón parisino fueron inhumados los restos mortales de Voltaire, Rousseau, Víctor Hugo, Émile Zola, Jean Jaurès, Alexandre Dumas, Pierre y Marie Curie, André Malraux, y, mucho más reciente, Simone Veil, entre muchos otros.

La decisión de enterrar en el Panteón a las grandes personalidades nacionales es una decisión “soberana” del jefe del Estado, que no puede tomarla a la ligera, aunque pueda existir una cierta arbitrariedad relativa y contestada, en algunos casos.

El entierro de Víctor Hugo fue un acontecimiento nacional e internacional. El entierro en el Panteón de André Malraux fue mucho menos ecuménico.

Históricamente, los presidentes franceses han sido proclives a enterrar en el Panteón a grandes hombres públicos, políticos (Jean Monnet) o resistentes (Jean Moulin). Voltaire y Rousseau fueron gigantes intelectuales, cuya obra tuvo una palmaria importancia histórica, cívica.

Los grandes creadores artísticos (pintores, como Monet), o literarios (Chateaubriand, Proust), quedaron privados históricamente de Panteón. La iniciativa que apoya la ministra de Cultura tiene varias dimensiones sensibles, que ella comienza por defender de este modo: “Primera razón, literaria. No diré que Rimbaud y Verlaine son los dos poetas más grandes de la literatura francesa. Pero nadie me negará que están entre los cinco primeros. La segunda razón es esta: la historia de amor entre Rimbaud y Verlaine es un fiel reflejo de todos los compromisos de mi carrera política, denunciando todo tipo de discriminaciones…”.

Todo está dicho. Octavio Paz estimaba que la poesía moderna comienza con los poemas en prosa de Baudelaire. Pero Rimbaud y Verlaine ocupan el “segundo” puesto en la historia de las literaturas en lengua romance.

Sin duda, otros grandísimos autores pudieran “reclamar” su entrada póstuma en el Panteón de hombres ilustres de Francia.

Roselyne Bachelot defiende una razón nada literaria que tiene mucho de provocación política: hacer entrar en el Panteón a una pareja de grandes poetas, con una historia de escandalosas relaciones homosexuales, entre un soltero (Rimbaud) y un casado (Verlaine). El detalle provocador salta a la vista: Bachelot, ministra de cultura de Emmanuel Macron, ya fue ministra de Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy, los dos últimos presidentes conservadores de Francia.

El presidente Macron se tomará su tiempo de reflexión antes de estudiar o sugerir el estudio del entierro de la pareja Verlaine – Rimbaud en el Panteón de hombres ilustres de la Nación. Cuando eso ocurra, previsiblemente, Francia estará consumando una suerte de “revolución tranquila” altamente simbólica, incluso para Europa.

Europa en tiempos del coronavirus … Navío ebrio, Mar de los sargazos, Rimbaud 2.

París, la rentrée… Rimbaud.

El asesino siempre vuelve al lugar del crimen.

Alguien tuvo la excelente idea de pintar un poema, Le Bateau ivre, en los muros de un antiguo seminario, dependencia actual del ministerio de finanzas, que Rimbaud leyó por vez primera en voz alta en el primer piso de un cafetucho de la calle donde andando el tiempo se instalaría Céleste Albaret, tras la muerte de su patrón, Marcel Proust, cuya fotografía última fue tomada por Man Ray, que más tarde vivió a dos pasos del lugar, como Josep Pla.

Mi CJC / La locura de Lázaro contrajo matrimonio en la iglesia barroca tan próxima al lugar: Metamorfosis de Saint-Sulpice, la iglesia de Sade, Baudelaire y mi CJC.

París, cuando cae la nieve… vista por Rimbaud.

Rimbaud… SOS financiero.
Foto inédita de Rimbaud, traficante de armas.
Un Rimbaud inédito.
Historia del inédito de Rimbaud.
Rimbaud y nosotros (¿quién..?).
LsS (1). Educados en el odio y la música sucia.
Rimbaud… SOS financiero.
La novia y el Bateau ivre… homenaje a Brassaï.

Man Ray vuelve a su domicilio, recordando su foto de Marcel Proust.

París, la rentrée…

Fotografía.
París.

 

Actualidad, Culturas, Escritores, Fotografía, Francia, París

Comments

  1. Fina says

    septiembre 12, 2020 at 1:11 am

    Quiño,

    Me encanta que nos cuentes cosas de tu París…

    En fin, veremos dónde terminan los restos mortales de Rimbaud y Verlaine.
    Lo importante, según mi parecer, es que en vida se amaron y dejaron un gran legado a la humanidad…

    Responder
    • JP Quiñonero says

      septiembre 12, 2020 at 7:41 am

      Fina,

      La historia tiene su aquel, efectivamente. A ver…

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus
  • Jose en Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en El ocaso de la (s) democracia (s) en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2020
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Ago   Oct »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Proust, autor de un tratado de amor
    • Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
    • París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus
    • Incesto e izquierda caviar, Olivier Duhamel, Evelyne Pisier, el Año nuevo del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in