La ciudad más contaminada de Francia, Saint-Etienne, hoy, 22 de octubre, con 807 casos por 100.000 habitantes, fue, en su día, un importante centro de atracción para la inmigración española.
[ .. ]

Saint-Etienne, lunes 19 octubre 2020. Foto Thierry Lindauer, La Montagne / Le Monde → Le Monde, Covid-19: à Saint-Etienne, “la situation est en train de nous échapper”.
Hijo de inmigrantes muy pobres, fue en Saint-Etienne donde aprendí mis primeros rudimentos de francés, en una escuela pública.
Siglos más tarde, contemplo con amarga melancolía las metamorfosis de una gran ciudad.
La inmigración polaca, italiana y española, que yo conocí, se ha transformado en inmigración multicultural (magrebí y africana), transformando la “banlieue”, los suburbios de Saint-Etienne, en un semillero de violencias y tensiones, que ha contado a su manera (“novelesca” y “poética”) una serie de tv, Les Sauvages.
Mi visión es mucho más íntima y cruda, quizá menos “lírica”:
Francia, inmigración, suburbios, violencia, murcianos y magrebíes en Saint-Etienne y La Courneuve.
Le Corbusier y el sueño de los desterrados en Saint-Etienne.
John Donne… las campanas francesas redoblan por todos nosotros.
La nueva Francia multicultural, semillero de violencias y tensiones.
Quiño,
No conozco esta serie que mencionas para poder opinar…pero sí conozco la melancolía de ver transformados los barrios de mi infancia, sin poder identificarme con sus pobladores actuales. Me parece otro mundo…menos mal que construcciones antiguas, rincones íntimos y piedras con historia permanecen y me acogen de nuevo.
Fina,
La serie es una miqueta tostón para quien no sea francés o se interese por esos temas, un poco o un mucho crudos y duros, claro.
En mi caso, se trata de una ciudad que conocí cuando tenía quince años. Allí aprendí francés, en una escuela pública. De ahí la melancolía…
Q.-