Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

The Crown, espejo chic / choc del Brexit y otras crisis del Reino Unido y Europa (España incluida)

noviembre 22, 2020 JP Quiñonero 6 Comments

Eleanor Taylor, The New Yorker, 15 noviembre 2020.

El New Yorker lo cuenta así →

[ .. ]

→ “The show depicts not only how the Empire has crumbled but its descent into a kind of domestic crumminess…”. The New Yorker, 15 noviembre 2020, Royal Competition in “The Crown”.

Traducido libremente, al murciano coloquial: la historieta no solo cuenta el derrumbamiento del Imperio, si no su caída en una suerte de cutrez doméstica.

Cutrez doméstica que ilumina la histórica fragmentación del Reino Unido que culmina con el Brexit:

Brexit ilumina un paisaje de ruinas inglesas, escocesas, irlandesas, europeas.

Inglaterra / Brexit y España / Cataluña tienen muchas cosas en común, nacionales y europeas 2.

Cutrez doméstica que Martin Parr, Ken Loach y Stephen Frears, entre muchos otros, han fotografiado y filmado de manera canónica:

El Brexit, visto por Martin Parr y Quiñonero 2 → El Brexit, visto por Martin Parr y Quiñonero.

Brexit contado por Martin Parr, Paul Graham, Chris Killip, Miles Aldridge y …

Ken Loach y la perversión del Estado providencia.

Historietas que tienen muchos otros rostros:

Aislamiento y descarríos individuales, destruyendo lazos sociales e institucionales.

Descomposición de las familias.

Descomposición del tejido social.

Fragmentación de las sensibilidades individuales, familiares, sociales, colectivas.

Empobrecimiento de los individuos, las familias, los antiguos gremios y profesiones.

Ataques de soledad, incertidumbre, angustia, incluso locura individual y colectiva, presentes en The Crown, en cierta medida, tras el engañoso glamour de los descarríos principescos & familiares de la familia real.

Inglaterra / Reino Unido.

Actualidad, Cine, España, Europa (s), Inglaterra / Reino Unido

Comments

  1. Flâneur says

    noviembre 23, 2020 at 9:36 am

    Fantástica como siempre la ilustración del New Yorker. Repite un plano del tercer capítulo de la temporada actual de The Crown que me impactó , incluso para dar marcha atrás y volverlo a ver : la salida de Diana desde su jaula de oro ( nunca esta expresión fue más afortunada como en este caso ) hacia lo que va a ser su anunciado fracaso.
    Pero sobre todo destaca el silencio y la soledad en la que abandona su aposento y con esa cola inmensa que más que embellecerla, la carga de un peso excesivo para su juventud y fragilidad .
    Además el New Yorker lo mejora con el añadido del retrato de la reina mirándola de reojo con recelo y siendo su única y fria compañía en ese momento.
    Me gustó la definición que oí el otro dia sobre la Familia Real en un comentario sobre la cuarta temporada, con Balmoral, Thatcher y Diana como grandes protagonistas: “Bárbaros, snobs y maleducados”.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 23, 2020 at 1:39 pm

      Flâneur,

      Bueno … lo que yo “veo” es un rosario de crisis, íntimas, familiares, políticas, sociales, culturales… que hablan… de proceso histórico que el NY evoca cuando habla de caída en una cutrez doméstica de padre y muy señor mío…
      Vaya usted a saber…

      Q.-

      Responder
  2. Flâneur says

    noviembre 23, 2020 at 2:29 pm

    Desde luego. Que más cutrez doméstica se puede lograr que, como recuerda New Yorker, jugar al Ibble Dibble toda la familia reunida, con Thatcher de asombrada testigo, para así tener un pretexto para irse a dormir con la borrachera habitual y palaciega.

    El Imperio muriendo o el Imperio muerto.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 23, 2020 at 4:08 pm

      Flâneur,

      Amén, claro.
      Si … es un estado de decrepitud inglesa y … mucho más allá, europea, española, qué se yo …

      Q.-

      Responder
  3. Carole says

    noviembre 23, 2020 at 10:23 pm

    No había caido en todo eso que usted dice, ni por los forros. Pero, bien pensado, como para comparar Spain y el tal Reino Unido. Dan, damos pena, penita pena, qué amarga tristeza, oiga.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    noviembre 24, 2020 at 12:57 am

    Carole,

    Creo adivinar que llevas razón, claro,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • José en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • JP Quiñonero en Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2020
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
    • París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
    • La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
    • Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico
    • Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno