Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Mercè Ibarz y el rescate de la tierra y la escritura envenenadas, profanadas

noviembre 30, 2020 JP Quiñonero 6 Comments

MI. ¿Barcelona? ¿Saidí? ¿? Foto Júlia Partal.

Un respeto, oigan:

[ .. ]

El Tríptic de la terra (Anagrama), de Mercè Ibarz, reúne en un solo volumen La terra retirada (1994), La palmera de blat (1995 ) y Labor inacabada (2020).

Está siendo recibido con mucho respeto & admiración:

Jordi Amat: “… una obra de plenitud…”. La Vanguardia, 5 noviembre 2020, Retornos al origen.

Inma Monsó: “… Cierra la trilogía Labor inacabada, páginas frescas que despliegan su particular metáfora de la escritura: el “ara sé que escriure és una pagesia” otorga plenitud a esas trescientas páginas donde el verbo se hace tierra de Far West”. La Vanguardia, 12 noviembre 2020, Niños del Oeste.

Julià Guillamon: “… Un libro que quedará para siempre”. La Vanguardia, 14 noviembre 2020, Saidí: mirar y contar de cerca.

Tina Vallès: “… Les dones que…, les-dones-que de totes dues van quedar amagades al fons de la cambra dels mals endreços que de vegades és la memòria”. VilaWeb, 20 noviembre 2020, Les dones que.

Mercè Ibarz: “El pagès ja no sap per què treballa [ .. ] ¿Qui diu que el món ja està descobert?”. Núvol, 20 noviembre 2020, Gerard E. Mur.

Mercè Ibarz: “Per escriure, i a l’igual que feia la pagesia abans per treballar bé la terra, he de respectar el meu temps de guaret i atendre quan la saó demana la sembra i posar-m’hi. He de fer cas a la terra interior i les cures que demana… L’agricultura industrial no m’atreu gens, ni en les lletres…”. VilaWeb, 29 novembre 2020. Assumpció Maresma & Júlia Partal, “El paisatge i l’agricultura estan escrits per la labor humana i la història”.

… “Soc una llauradora, pagesa de les lletres, propietària del meu terreny, unes quantes feixes de conreu que treballo tant com permeten i ho demanen el guaret i la saó. No les cultivo reunides en una de gran, estan unides per camins diferents i canals de rec, com un cor. Dec molt a la terra, i no parlo de diners. Li dec la casa de la meva vellesa i el fet mateix d’escriure…” Mercè Ibarz, Labor inacabada (2020).

Historietas, dicho sea con amistoso cariño, que parecen confirmar que no estaba totalmente descarriado:

“La terra retirada / La tierra retirada… metáfora de la destrucción del paisaje y la construcción de un casa íntima, un hogar cuyas raíces han sido condenadas al desarraigo y busca su identidad en una ciudad en obras, donde encuentran provisional refugio los genios del lugar, amenazados por los pesticidas y otras fuerzas desalmadas…” Cataluña y la tierra recobrada de Mercè Ibarz.

“Los muertos de Ruyra no pertenecen siempre al “folclore” catalán: son seres espirituales que vuelven a la vida de sus próximos (mortales, o inmortales, como son las cosas del espíritu) para continuar con ellos un diálogo interminable sobre el destino de las cosas humanas [ .. ] Los muertos de Mercè Ibarz, están tan vivos como los muertos de Ruyra. Y también sostienen con los mortales un diálogo forzosamente interminable: está en juego el sentido y el destino de las vidas y el hogar, la casa común, amenazada, hoy como ayer [ .. ] [que MI construye] para dar cobijo y sentido a su obra, tirando los tabiques de formas arcaicas y carcelarias de vivir y escribir con gracia. Una casa común, un hogar, si, para ella, sus vivos y sus muertos. Que son todo un pueblo, unido a través de las cosas materiales e inmateriales que ella rescata convocando en un hogar construido con sus manos y su imaginación a los vivos y los muertos cuya existencia inmaterial hace realidad la ilusión y la esperanza de un mundo nuevo, que está en este, en esa casa íntima iluminada con la esperanza de la libertad…” Mercè Ibarz, Cataluña, sus vivos y sus muertos.

Rodoreda, Mercè, Marguerite, Virginia, Rosa y yo.

Mercè Ibarz y la construcción de nuevos mundos.

La insurrección de las mujeres a través de la imagen y la fotografía, vista por Mercè Ibarz.

Mercè Ibarz, nuestro infierno y su tierra prometida.

Barcelona, ciudades invisibles: rescatadas por Mercè Ibarz.

Mercè Ibarz, Cataluña, sus vivos y sus muertos.

Cataluña y la tierra recobrada de Mercè Ibarz.

Porcel, Ibarz y el destino de Cataluña.

Cataluña, Crítica literaria, Escritores, Lenguas, Libros, Literaturas

Comments

  1. Jose says

    noviembre 30, 2020 at 10:51 pm

    El tríptico de la Terra es un libro que anuncia el fin del mundo rural en la España nacional católica la China de Mao y de las antiguas colonias europeas en todas partes. La industrialización acabó y acaba con los campesinos . Hemos pasado del ochenta por ciento a menos del 10 por ciento que se dedican al campo a vivir del campo y en el campo. La gente se iba y se va a las ciudades. Los pueblos rurales se urbanizan o se mueren. Campos donde se construyen fábricas campos con urbanizaciones campos de golf chalets con piscina y jardines y lo que queda a producir el doble o el triple de lo que producía con mano de obra mecánica o robotizada como en las mejores épocas del Sur rural de Estados Unidos. Cuando más campos mueren más mundos mueren y son sustituidos por el mismo mundo de los medios universales los mismos partidos de fútbol la misma música…y estos estertores rurales nos llevarán como en los años treinta del siglo pasado a una gran dictadura de Rusia a España y al resto. Herman Broch en su novela el Maleficio vio las raíces de las nueva política que inundaba el mundo en los pueblos rurales de montaña alemanes. Merce nos habla de la puesta a punto de un país bajo palio hoy modernizando se a marchas forzadas describiendo la Carretera de la Franja a Barcelona. Un buen libro para entender los cambios habidos e intuir los que se avecinan. Lo natural disminuye y lo salvaje crece. No hay marcha atrás.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 30, 2020 at 11:41 pm

      Jose,

      Amén,

      Q.-

      PS. Bueno … Los Monegros son los Monegros y China es… bueno… otra cosa, creo.

      Responder
      • Jose says

        diciembre 1, 2020 at 9:15 am

        Tienes razón Quiño los Monegros son los Monegros y China es China. Pero la España post franquista y la China post maoista pasaron casi a la vez de la revolución industriosa a la revolución industrial del campo y del país. Hoy hay chinos en los Monegros y fragatinos en China haciendo negocios. Hace cincuenta años cuando llegaba un asiático un negro un indio los niños salían a verlo. Hoy hay de ochenta países diferentes conviviendo con los nativos del Baix Cinca

        Responder
        • JP Quiñonero says

          diciembre 1, 2020 at 9:23 am

          Jose,

          Bueno… más o menos … me quedo con comparaciones más a la mano … ya es dificil “ver” y “comprender” lo que pasa en Extremadura o el Bierzo, desde Barcelona o Alicante … China es no sé cuantas veces más grande que toda Europa …

          Q.-

          Responder
        • Fina says

          diciembre 2, 2020 at 2:49 pm

          Josep,

          Ya lo decía mi padre: “Al final todos de color canela”. 🙂

          Responder
    • Fina says

      diciembre 1, 2020 at 1:51 am

      Josep,

      Siento admiración y también un poco de envidia por todos los eruditos que conocéis tantos libros y autores…

      Es difícil para nuestra generación asimilar tantos cambios, transformaciones y además la pandemia…pero no nos queda otro remedio que bailar al son que tocan.

      Es cierto, lo natural disminuye, aunque hoy pude contemplar una bellísima puesta de sol mirando el mar…y encima bien atendida en una cafetería muy agradable. Son esas pequeñas grandes cosas, que nos ayudan a seguir adelante en el camino… Instantes de Gracia, sí!!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Pablo Eugenio Fernández en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Carole en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”
  • Jose en Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2020
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Oct   Dic »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La parisina y la publicidad de la parisina, el Año nuevo del coronavirus
    • Aguacero, cuando llega el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”
    • Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in