Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Filomena y sus estragos en el canon literario español, Ramón Gómez de la Serna

enero 9, 2021 JP Quiñonero 13 Comments

Madrid, plaza de la Cibeles. Gran nevada 6 / 7 febrero 1907. Foto ¿? ABC.

Muy a pesar de los millares de páginas consagradas a Filomena y sus estragos, no parece interesar a nadie la importancia que tienen la nieve y las grandes nevadas en los clásicos españoles.

[ .. ]

La nieve, la nevada, realidades y parábolas de una iniciación a la vida, no siempre feliz, de entrada, de Goya a Ramón Gómez de la Serna, entre los modernos.

Un primer ejemplo, entre el más madrileños de los genios del canon clásico, Ramón:

“Aquellas primeras comprobaciones de lo que era la vida tuvieron una gran importancia, y nada nos enseñó lo efímera que es como el volver del balcón lleno de frío a la habitación caliente, o aquel primer amanecer con nieve, como una broma pesada de la vida en que la eternidad desolada prestaba su careta a la tierra para que aprendiese alguna experiencia.
[ .. ]
La cellisca cae en forma de enjambre, porque la nieve también es una plaga y tiene revuelo de langostas en el aire…”. Automoribundia (1888 – 1948).

Las negritas son mías.

Cellisca: “Temporal de agua y nieve muy menuda impulsadas por el viento”.

España, el coronavirus y otras pandemias vistas por Rosalía, Josep Pla, Galdós, Unamuno, Gutierrez Solana, Ramón Gómez de la Serna, Miró, Delibes y …

Goya y Buñuel, referencias culturales internacionales para comprender la dimensión histórica de la pandemia / el coronavirus.

Goya.

Ramón Gómez de la Serna.

España.

Actualidad, Escritores, España, Imprescindibles para sobrevivir, Lenguas, Libros, Literaturas, Madrid

Comments

  1. Ricardo Lanza says

    enero 9, 2021 at 10:53 pm

    Hoy, estimado, además de mis deseos para que este año se manifieste proclive a tus peticiones y también ¿por qué no? a una parte siquiera sustanciosa de tus gustos, veo la nieve, salgo a pisarla, en mi calle rebasa las rodillas, el peso del meteoro depositado en los árboles ha roto varias ramas, dos automóviles quedaron deshechos, la vía está cerrada porque la cortan tanta masa y longitud de hojas. Grave episodio para quienes, directamente, lo han sufrido: atrapados en vehículos en calles y carreteras (varios en las mismas ciudades), quienes no pudieron llegar a sus destinos por cierre del ferrocarril y los aeropuertos, comercios que no abren y unen esa clausura a la crisis del Covid, aquellos que tropiezan en el suelo inestable o resbalan en el hielo y se accidentan. Hay, sin embargo, un albor, un reflejo que abrillante los paisajes, todo cubierto en cromatismo. Esa clase de efímera belleza (puede que jamás vista en un futuro) es lo que pueda darnos hoy un destello de visual alegría; en ella comulguemos y gocemos, estimado. ¡Aleluya del horizonte de la nieve!

    Responder
    • Fina says

      enero 10, 2021 at 1:57 am

      Don Ricardo Lanza,

      Enamora Ud. con su Logos…Bien lo sabe.

      Siempre es un placer leerle y escucharle.

      Gracias!!!

      Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 10, 2021 at 9:47 am

      Ricardo,

      Bella crónica de los sucesos en curso, vaya. Congratutlations.
      También yo te deseo lo mejor, para ti y los tuyos…
      Sí, bueno, belleza visual … las palabras tienen, ocultan e iluminan sus propios misterios … nieve, níveo… “la memoria nevada del jardín” dice JR.
      Palanteeeee

      Q.-

      Responder
  2. Fina says

    enero 10, 2021 at 3:02 am

    Quiño,

    Quizas esa falta de interés que mencionas se deba al desconocimiento de los clásicos españoles.

    Ojalá existieran más eruditos como vosotros, amantes de la cultura.

    A mi parecer, conocer y saber apreciar referentes culturales nacionales e internacionales requiere, además de interés, de unas circunstancias favorables que lo hagan posible.

    Gracias por los ejemplos que expones y por enriquecernos con tus aportaciones.

    Buenas noches a todos/as.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 10, 2021 at 9:50 am

      Fina,

      Sí … en ese terreno soy muy pesimista, ay … temo que la incultura crece a un ritmo temible … los clásicos, se ignoran, desconocen … es como si los hijos desconociesen a sus padres, abuelos, genealogía … y creciesen en esa inquietante soledad poblada de alimañas, con frecuencia…

      Q.-

      Responder
      • Ricardo Lanza says

        enero 10, 2021 at 11:25 am

        Estimado: Galdós y Blasco Ibáñez en el mismo saco del carbonero; Miró, desconocido (y ese si que es un grande); no retrocedo más porque no sé ya si a Lope de Vega, a Calderón, a Tirso, a Góngora, a Quevedo, les mencionan; y no hablo de Moreto, de Rojas Zorrilla, de Ruiz de Alarcón, de Herrera, de Garcilaso, de Mira de Mescua, de Ausías March, de Jordi de sant Jordi… y etcétera muy largo, centón de actuales desconocidos entre muchos que (dicen) gustan de las letras. Jorge Manrique contemporáneo de Pedro Salinas; Juan de la Cruz (y eso que le han hecho santo) vecino de Mauricio Bacarisse…¡Qué le vamos a hacer! ¡Revoltijo de genios se llama el plato! ¡Nadie sabe si tiene cocinero ni cuántas y cuáles son las especias que lo forman!

        Responder
        • JP Quiñonero says

          enero 10, 2021 at 1:49 pm

          Ricardo,

          Algo así, efectivamente.
          Para colmo, la kultureta dominante continúa creciendo, aventando tormentas de palabras sucias y podridas…

          Q.-

          Responder
      • Fina says

        enero 11, 2021 at 2:07 am

        Quiño,

        Dicen que: “Mejor tarde que nunca”.

        El tiempo que me quede voy a dedicarlo a los clásicos y a todo lo que creo realmente valioso…

        Deseo aprender de los que saben, hasta el último instante…Por eso me encuentro a gusto en este INFIERNO.

        Buenas noches a todos/as.

        Responder
        • JP Quiñonero says

          enero 11, 2021 at 8:33 am

          Fina,

          Ah … sí… tomas un libro de Galdós, y, efectivamente… España, Madrid, nuestros líos de cada día, están bien presentes y tan actuales, siempre … Además: ¡se entiende todo y todo queda más claro..!

          Q.-

          Responder
          • Fina says

            enero 12, 2021 at 1:03 am

            Quiño,

            Cuando estoy concentrada en la lectura de un buen libro soy feliz, pierdo la noción del tiempo y me olvido del mundanal ruido.

            Esa misma sensación tengo cuando pinto, escucho música, o bailo a gusto…

            Son esos instates de gracia que la vida nos regala de vez en cuando y que nos dan fuerzas para seguir palanteee…!!! Contra viento y marea…

  3. JP Quiñonero says

    enero 12, 2021 at 7:25 am

    Fina,

    Quizá sea lo esencial.
    Esa comunión intima entre lo carnal y lo espiritual, lo apolíneo y lo dionisíaco, da un sentido a la vida.
    Instantes de gracia, sin duda, que quizá comienzan con la fidelidad íntima de cada cual a sus propios demonios, claro.
    Palanteeeee …

    Q.-

    Responder
    • Fina says

      enero 13, 2021 at 2:18 am

      Quiño,

      ¡Qué bien te expresas!

      Tus palabras me recuerdan aquel tan difícil y esencial… “Conócete a ti mismo”.

      Responder
      • JP Quiñonero says

        enero 13, 2021 at 9:34 am

        Fina,

        Anda, anda … la kultureta siempre tiene su encanto y nos ayuda cada día a descubrir nuevos mundos, que están en este, claro…

        Q.-

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Pablo Eugenio Fernández en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Carole en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”
  • Jose en Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2021
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Dic    

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La parisina y la publicidad de la parisina, el Año nuevo del coronavirus
    • Aguacero, cuando llega el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”
    • Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in