Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La lengua, matriz y columna vertebral de Francia, su Estado, política y diplomacia

enero 12, 2021 JP Quiñonero 3 Comments

Institut de France .. “est une institution française créée en 1795. Il rassemble les élites scientifiques, littéraires et artistiques de la nation afin qu’elles travaillent ensemble à perfectionner les sciences et les arts, à développer une réflexion indépendante et à conseiller les pouvoirs publics..”. 30 diciembre 2020. Foto JPQ.

Emmanuel Macron ha rescatado y hecho suya una legendaria sentencia atribuida al general Charles de Gaulle por André Malraux: “Tout homme qui écrit – et qui écrit bien, sert la France”.

[ .. ]

La pandemia y la gangrena islamista hah confirmado a Francia y su presidente, Emmanuel Macron, que la enseñanza, defensa y promoción de la lengua, nacional e internacional, son la matriz de una política cultural que se propone afirmar la identidad nacional contra las amenazas del “separatismo” y la fragmentación paralizantes.

Al final del homenaje nacional a Samuel Paty, el profesor decapitado por un islamista en una escuela de Conflans Sainte-Honorine, el 16 de octubre pasado, celebrado en la Universidad de la Sorbonne, Macron recordó la piedra fundacional de toda su política cultural: “La enseñanza del francés es la matriz de nuestra identidad. La lengua, la escuela, la educación y la cultura triunfarán contra la barbarie”.

Es en la escuela, piedra fundacional de toda la arquitectura de la política cultural del Estado, donde el presidente de la República situó el principio capital de su política contra el “separatismo” (cultural, religioso, islamista).

Enseñada en la escuela, con prioridad absoluta, la defensa del francés, en la escena nacional e internacional, es, en la política y la diplomacia “macronianas”, un “motor” de acción política, diplomática y cultural.

Existen numerosas asociaciones independientes, apoyadas calurosamente por el ministerio de Cultura, que trabajan por la defensa del francés, lengua nacional, “amenazada” por la “invasión” o el “separatismo”.

Son recurrentes las polémicas consagradas a denunciar la introducción “masiva” de anglicismos. Los ministerios de Cultura y Educación, por su parte, luchan a diario contra las tentaciones “separatistas” de organizaciones (muy mayoritariamente musulmanas) que defienden el uso de otras lenguas (el árabe) en la enseñanza escolar y la vida pública. El ministerio de Cultura defiende la identidad de las distintas lenguas habladas en Francia, con carácter más o menos minoritario (corso, bretón, árabe, criollo, canaco, vanatuense, entre otras). Pero esa defensa pasa por el puesto central de la lengua nacional, el francés.

En este terreno, como en otros, Emmanuel Macron continúa y matiza las políticas culturales de todos los presidentes de sucesivas repúblicas.

Reafirmado el puesto central de la lengua, de la escuela a la vida pública nacional, el presidente Macron también concede una importancia particular a la promoción del francés en la escena internacional.

“No soy un defensor gruñón y arcaico de la lengua francesa. Soy un defensor ambicioso y conquistador”, ha dicho Macron en varias ocasiones, reafirmando al mismo tiempo, la legendaria máxima de Albert Camus, francés nacido en Argel: “Mi patria es la lengua francesa”.

Cuando Macron se dice “defensor ambicioso”, quiere decir: Francia no se contenta que ser la quinta lengua más hablada del mundo, detrás del mandarín, el inglés, el español y el árabe… Francia aspira a consolidar, afirmar y conquistar posiciones internacionales, en territorios estratégicos, comenzando por el continente africano, donde el francés aspira a ser una lengua “dominante”, en competencia muy dura con el inglés y el mandarín.

Cuando Macron se dice “conquistador”… se refiere a su ambición de relanzar la dimensión cultural profunda de la francofonía.

El término francofonía fue utilizado por vez primera por los hermanos Élisée y Onésime Reclus, patriarcas del pensamiento anarquista francés, a finales del siglo XIX, que comenzaron a utilizarlo para calificar al conjunto de países que hablaban francés. Medio siglo más tarde, grandes personalidades artísticas, culturales y políticas, de muy diversas tierras natales, como Léopold Sédar Senghor (senegalés), Habib Bourguiba (tunecino), Hamani Diori (nigeriano), entre otros, echaron los cimientos de la francofonía institucional, que el general de Gaulle y todos los presidentes de la V República transformaron en una organización diplomática muy ambiciosa.

A la luz de los nuevos desafíos nacionales e internacionales de Francia (separatismo cultural, nueva geografía de la influencia mundial), Emmanuel Macron aspira a relanzar la francofonía institucional.

En tiempos de pandemia y la crisis económica, social, Macron ha relanzado su proyecto de creación de una Ciudad internacional de la lengua francesa, restaurando un castillo / residencia aristocrática en Villers-Cotterêts (11.000 habitantes), al oeste de París, la ciudad natal de Alejandro Dumas (padre), el legendario autor de “Los tres mosqueteros” y “El conde de Montecristo”.“Detalle” capital: la Ordenanza de Villers-Cotterêts, firmada por François I, entre el 10 y el 15 de agosto de 1539, es el documento legislativo más importante y antiguo todavía vigente, “estableciendo la primacía y exclusividad del francés en los documentos relativos a la vida pública…”. A través de esa Ordenanza, la lengua francesa se transformaba en “matriz” y “columna vertebral” de Francia.

La francofonía tiene muchos rostros, diplomáticos, políticos, económicos. Macron desea insistir en la dimensión política de la lengua. La futura Ciudad internacional de la lengua francesa será algo así como una “residencia” para autores, escritores, novelistas, poetas, dramaturgos de muy diversa nacionalidad, unidos en la defensa común de la lengua nacional de Francia, instalada en Villers-Cotterêts, la ciudad que da nombre a la legendaria Ordenanza, siempre que vigor, convirtió la lengua en columna vertebral del Estado.

De ahí la dimensión política y diplomática de la cultura, desde la óptica gaullista: “Tout homme qui écrit – et qui écrit bien, sert la France”. ABC, 5 enero 2020, La lengua, matriz y columna vertebral de Francia, su Estado, política y diplomacia.

Macron, absolutismo posmoderno.

Macron, de Luis XIV a Giscard, pasando por Napoleón y de Gaulle.

La gran literatura francesa escrita por negros, africanos, asiáticos, mestizos…

La gran literatura francesa escrita por negros, africanos, asiáticos, mestizos… 2.

Francia.

Lenguas.

Literaturas.

Fotografía.

Culturas, Fotografía, Francia, Lenguas, Literaturas

Comments

  1. Jose says

    enero 12, 2021 at 7:24 pm

    Muy bueno el artículo .Quiño. Un tema tan actual y difícil entender . Los grandes quieren imponerse y los pequeños también. El hecho que todas las lenguas puedan traducirse no debería ser un tema polémico el de la lengua . Lo importante es decir algo que sirva a la especie y que no caduque. Se puede hablar muchas lenguas pero estar todo el día gritando como en algunas tertulias o en algunos partidos deportivos incluso en parlamentos y acaba todo en ruido. Lo otro sería una question de fuerza impuesto por la fuerza de las armas para imponer la cultura propia. No hay muchas matemáticas muchas físicas muchas biológias… el arte la literatura…si es bueno es universal. Leemos la Ilíada los Vedas el Ecclesiastes …y más como si estuviesen escritos ayer y más nosotros los de cultura del Libro y por eso encontrar la red de las grandes y pequeñas lenguas y culturas de un nuevo valor a esta época .com. Las multinacionales no tienen problemas de lengua que se lo pregunten a cualquiera de las esparcidas por el planeta. El nuevo Poder es tecnológico y sus planos son universales. Y la riqueza no se defiende solo con palabras detrás siempre hay violencia si fallan las palabras. La verborrea es el primer síntoma de la Locura no estaremos en la locura de la Torre de Babel. Un solipsismo mundial. Todos hablan y nadie escucha independiente de la lengua que hablen.

    Responder
    • Fina says

      enero 13, 2021 at 2:03 am

      Sí, Pepe,

      Como bien dices: “El arte y la literatura…si es bueno es universal”.

      Estoy gozando el primer libro que leo en mi lengua natal. Pensaba que me resultaría más difícil porque no pude estudiar la lengua catalana. Eran otros tiempos…

      Mercè Ibarz con su “Tríptic de la terra” me tiene encantada…

      Bona nit!

      Responder
  2. JP Quiñonero says

    enero 12, 2021 at 8:26 pm

    Gracias, Jose, graciasssss …

    En realidad, toda la historieta era un “pretexto” para retomar la cita de de Gaulle: un escritor que escribe bien sirve a su país, su patria, su nación, lo que sea … Que algo tan profundo sea cosa de un militar, francés, ya dice algo de Francia, claro.
    Hölderlin pensaba que el alemán permitiría reconstruir una patria semejante a la Grecia antigua…
    Riba, en catalán, está convencido que su lengua salvará su patria natal…
    En español, por el contrario, la lengua de la picaresca, la germanía, realizó un trabajo trágico de destrucción de los fundamentos de una casa común … Quevedo describe esa historia como una tragedia, el hundimiento de la patria, el hogar de un pueblo, víctima de sus demonios:

    Miré los muros de la patria mía,
    si un tiempo fuertes ya desmoronados
    de la carrera de la edad cansados
    por quien caduca ya su valentía.

    Salime al campo: vi que el sol bebía
    los arroyos del hielo desatados,
    y del monte quejosos los ganados
    que con sombras hurtó su luz al día.

    Entré en mi casa: vi que amancillada
    de anciana habitación era despojos,
    mi báculo más corvo y menos fuerte.

    Vencida de la edad sentí mi espada,
    y no hallé cosa en que poner los ojos
    que no fuese recuerdo de la muerte.

    …

    Q.-

    PS. En el estilo noble castellajo (JB dixit) don Antonio Machado escribe Por tierras de España.. una visión bíblica de nuestra tragedia secular:

    El hombre de estos campos que incendia los pinares
    y su despojo aguarda como botín de guerra ..
    ..
    ¿no fue por estos campos el bíblico jardín?:
    son tierras para el águila, un trozo de planeta
    por donde cruza errante la sombra de Caín.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Pablo Eugenio Fernández en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Carole en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”
  • Jose en Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2021
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Dic    

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La parisina y la publicidad de la parisina, el Año nuevo del coronavirus
    • Aguacero, cuando llega el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”
    • Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in