
Mabillon, 25 noviembre 2020. Foto JPQ.
“Voy de aquí para allá. Igual termino escribiendo un libro sobre mi experiencia en la calle. Jack Kerouac no hizo otra cosa…”.
[ .. ]
On the Road (1957) cuenta los vagabundeos de Kerouac, a través de los USA. Libro fundacional para toda una generación, con The Naked Lunch (1959) de William S. Burroughs, los poemas de Allen Ginsberg y las canciones de Bob Dylan.
Quizá no sea una mala idea: contar el viaje al final de la noche de la pandemia, a través del vagabundeo de un hombre sin techo ni domicilio fijo, errante en el laberinto de la gran ciudad.
Es posible cargar teléfonos y ordenadas en los enchufes exteriores de bares, restaurantes y otros establecimientos cerrados, que siguen ofreciendo conexión wifi gratuita a quienes se dejan caer por sus terrazas vacías.
Como un eco, quizá, un perfume no tan lejano de la Beat generation:
De Poe a la Beat Generation, historia de las culturas subversivas USA.
Beat Generation… aprender a nacer / nacerse.
Burroughs, Ginsberg, el Almuerzo desnudo, los beats y otras leyendas.
Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus.
Arte.
Vaya, Quiño, estoy en el hospital, bendiciendo las redes sociales que me hacen todo tan grato, tus amaneceres y caídas de la tarde, qué regalo, la foto que sirve como portada exterior a lo foráneo de este Infierno tan nuestro, la foto de Mabillon del pasado 25 de noviembre.
Pleno de pacientes covid19, las ucis al completo, acabamos de rehabilitar, dependiendo de mi hospital, el Virgen del Rocío, uno de los buques insignias de la Sanidad española, el antiguo Hospital Militar, que lleva el nombre de uno de los últimos de Filipina, médico también, Vigil de Quiñones, casi pariente nuestro.
Miro tu ventana, que me hace saber del valor de nuestras vidas, de mi vida, más allá de pandemias, incluso con ellas, no dejar de ser hombre, en su pleno sentido de dignidad, de valores.
Los vagabundeos de Kerouac, tu foto de Allen Ginsberg en Centre Pompidou, la Beat Generation…que me llevan a los escritos del joven Quiñonero.
Sigo el curso del río hasta el nacimiento, Josep Pla y la construcción mítica de Cataluña, tus visitas a Palafruguell, la fina ironía de Plá, la visita del redactor de Informaciones y escritor de mucha información.
Me llaman, Quiño, te dejo, un trabajo muy duro, desconocido desde fuera, que solo ven la punta del iceberg, el de esta pandemia. Me quedo con la busca frenética de tu escrito publicado en el semanario Destino.
¡Qué buen ratito hemos echado, Quiño!
Pablo,
Qué emocionante, leerte, tan generoso y cordial…
…
Por momentos siento una suerte de mala conciencia, documentando las realidades que tengo a la mano, cuando las otras realidades son tan negras.
…
De ahí que los médicos, enfermeras, personal sanitario … tenéis mucho de héroes de nuestro tiempo, al pie del cañón más duro, luchando contra las tragedias de cada día y contra la tropa política, que menuda tropa.
…
Oséase, que encantado me dejas. Ánimoooooo
Palanteeee …
Q.-
El camino hacia Dios. En camino a los alucinógenos . Desayuno con heroína. Y la carretera apocalíptica buscando un poco de calor en el sur. Los treinta años gloriosos después de los años cuarenta nos transportan a viajes interiores con ayuda de sustancias alucinógenas en caminos carreteras autopistas aeropuertos en los que no se ve nada del exterior. Don Juan nos guió por caminos para no iniciados ricos sucedáneos de viajes iniciáticos indios. De hippis a yupis a dsf con ordenador o tlf. inteligente donde las ovejas se comen a los hombres. Un nihilismo promocionado por élites ingenieriles. Una literatura música pintura…de algoritmos maquinicos para flotar en una no realidad.
Ser felices sin propiedades … bagabundeando por las calles como perros abandonados en el calor de la jaurías. Como hormigas habremos perdido la posibilidad de pensar el hormiguero. Nadie escribirá ni leerá nos comunicaremos con feromonas. Filas y más filas callejeando. En la calle sin techo ni hormiguero.
Jose,
Bueno … donde se ponga un desayuno con café y tostadas…
Q.-
Oh, Josep!!!
Y dices que nos comunicaremos sólo con “feromonas”. ¡Con lo que me gusta leer vuestros escritos…!
A varios de aquellos ya recuerdo ahora: Toledo, Barcelona, Madrid, Palma… De afuera no menciono porque son décadas en que no cruzo una frontera. Muchos añosos, descuidados, al pairo de la mano que te ayuda y, como al pájaro, lleva miguitas o un café. Vencidos casi todos, ¡Ay!, estimado, ¿por dónde quedarían sus empeños? Y es que ya casi nunca hablo con uno solo, puede que a lo mejor si lo intentase en algo les sirviera. ¡Vayamos a probar, pongamos el amor en tiempos de epidemia!
Ricardo,
Sí … el amor y la escritura: también puede existir una voluptuosidad de las palabras, trabándose entre ellas…
Q.-
Quiño,
Pocos sois capaces de fijarnos, dar testimonio, hablar y escribir sobre los más desfavorecidos…
Esto es un amor desinteresado, altruista, solidario…Mis respetos y admiración por los que lo practican.
Buenas noches a todos/as.
Fina,
Ah … quizá hay mucha gente que mira, observa, intenta ofrecer su mano, su mirada, incluso su trabajo … pero no siempre encuentran la visibilidad que merecen …
Palanteeee
Q.-