Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El francés y la francofonía son cosa de África y los africanos black

junio 29, 2021 JP Quiñonero 9 Comments

Campos Elíseos, 28 junio 2021. Foto JPQ.

“Venir de compras, de Costa de Marfil a París, a los Campos Elíseos, una maravilla…”.

[ .. ]

Francia comienza a asumir que el futuro de la francofonía y la lengua francesa pasan por África y los africanos de raza negra y muy diverso origen étnico, cultural y religioso.

La palabra francofonía fue inventada en 1880 por el geógrafo anarquista Onésime Reclus (1837 – 1916) para “designar a todos los habitantes del planeta que hablan francés”.

En 1965, el general de Gaulle y Georges Pompidou lanzaron el todavía embrionario proyecto de la francofonía institucional creando el Alto Comité de la lengua francesa. A caballo entre el Canadá, África, el mundo árabe y Asia, el concepto de francofonía encontró defensores eminentes: el senegalés (escritor y presidente) Léopold Sédar Senghor, el príncipe Norodom Sihanouk de Camboya, el presidente tunecino Habib Burguiba, el presidente nigeriano Hamani Diori, el canadiense Jean-Marc Léger.

El 20 de marzo de 1970 se creó la Organisation internationale de la francophonie (OIF, con sede en París). Y Léopold Sédar Senghor, patriarca fundador del Senegal moderno, poeta, ensayista, creador del concepto de la “negritud”, primer académico francés nacido en África, fue su primer gran agitador internacional: “La francofonía es una herramienta maravillosa, encontrada entre los escombros del régimen colonial. Esta herramienta que es la lengua francesa es un humanismo integral, tejido a través de cinco continentes, una simbiosis de energías durmientes unidas a través de la lengua común”.

Tras medio siglo de experiencia institucional, a los seis meses de su instalación en el Elíseo, Emmanuel Macron asumió el nuevo puesto de África y los africanos de raza negra y muy diverso origen étnico, cultural y religioso, en el futuro de la lengua francesa y la francofonía, con esta declaración solemne: “Hace mucho que la lengua francesa no es únicamente francesa. Comienza a ser africana, tanto como francesa. La lengua francesa es un punto de equilibrio entre Kinshasa, Brazzaville, Paris y Montauban. Nuestra lengua es una oportunidad. No se trata, tan solo, de un patrimonio a proteger. El futuro de nuestra lengua se juega en África. Su esplendor, su atractivo, no pertenecen solo a Francia”.

Hoy, la francofonía tiene dos dimensiones básicas: una organización institucional, la Organisation internationale de la francophonie (OIF, con sede en París), a la que pertenecen 88 Estados de cinco continentes; y una dimensión cultural, creciente, la de una lengua hablada por 300 millones de francófonos, a un ritmo de crecimiento del 10 % entre 2012 y 2018. En grandes países, como Argelia, que no son miembros de la OIF, la lengua francesa ocupa un primer puesto entre sus elites culturales y en el uso de internet y las redes sociales.

Grandes países francófonos o plurilingües, como Canadá y Bélgica, entre otros, ofrecen al francés un terreno de expansión e influencia creciente, claro está. Pero todos los especialistas insisten en el mismo punto: el futuro del francés y la francofonía pasan por África y los grandes países africanos. Francia tiene 68 millones de habitantes. Pero hay unos 120 millones de francófonos en los grandes Estados africanos (República del Congo, Marruecos, Argelia, Camerún, Túnez, Madagascar, Burkina Faso, Senegal, Benin, Guinea, Mali, Togo, Níger, República centro africana).

Convencido, en la cúspide del Estado, que el futuro del francés pasa por África y los africanos, Emmanuel Macron lanzó una ofensiva diplomática todo terreno, “ofreciendo” París como “escaparate” de las letras, las artes, la moda, el pensamiento, las culturas africanas.

Durante el último trimestre se han sucedido en París un rosario de exposiciones consagradas al arte africano: “Áfricas: mujeres artistas”, en el Museo de Arte Moderno, presenta la obra de un centenar de creadores francófonas. “Ex África, presencia africana en el arte de hoy”, en el Museo Branly, ha recordado la importancia de la influencia del gran arte africano en las peripecias del arte contemporáneo occidental, comenzando por Picasso. “Las divas del mundo árabe”, en el Instituto del Mundo Árabe, presenta un homenaje a las grandes señoras del arte escénico árabe – africano. El nuevo museo parisino donde se presenta la colección de François Pinault, uno de los coleccionistas millonarios más importantes del mundo, descubrió una fabulosa colección de artistas africanos de nuestro tiempo, David Hammons, Lynette Yiadom.Boakye o Kerry James Marshall, algo así como “altavoces” de muy altos vueltos del movimiento Black Lives Matter.

Eso no es todo. Varias de las más grandes marcas emblemáticas del lujo francés, Dior, Hermés, Lancôme, Balenciaga, Doce & Gabbana, Louis Vuitton, entre otras, han integrado en sus nuevas colecciones un número impresionante y emblemático de modelos “black” y africanos, vestidos y desvestidos con el arte propio del lujo parisino. Monoprix, la primera cadena se super e híper franceses, ofrece a sus clientes, estos días, en toda Francia, un rosario de promociones que presenta de este modo: “Celebramos el arte de vivir africano: moda, decoración, tejidos, artesanía, ropa para la casa y toda la familia”.

Francia se “rinde” a la evidencia demográfica: el crecimiento espectacular de la francofonía africana. Nada de “resistencias”. Bien al contrario. Desde el Elíseo, Emmanuel Macron estima que ese futuro africano de la lengua francesa es una gran oportunidad excepcional: “La lengua francesa puede ser la primera lengua de África. Nuestra lengua es un elemento esencial de integración económica. A través del francés, el comercio puede crear riqueza. Y esa riqueza puede ser una palanca. A través del francés que hablan y escriben los africanos, nuestra lengua puede incrementar su influencia internacional, en el podio de las grandes lenguas mundiales”. ABC, 28 junio 2021, África, clave en el futuro del francés y la francofonía.

[ .. ]

FRANCESES, 68 MILLONES

AFRICANOS FRANCÓFONOS, 119,1 MILLONES

República Democrática del Congo (84 millones habitantes), 42,6 millones francófonos.

Marruecos (36,2 millones habitantes), 12,8 millones francófonos.

Argelia (44,5 millones habitantes), 11,5 millones francófonos.

Camerún, (25 millones habitantes), 11 millones francófonos.

Túnez (11,7 millones habitantes), 6,1 millones francófonos.

Madagascar (26,3 millones habitantes), 5,3 millones habitantes.

Burkina Faso (20 millones habitantes), 4,8 millones millones francófonos.

Senegal (16 millones habitantes), 4,3 millones habitantes

Benin (11,5 millones habitantes), 3,9 millones francófonos.

Guinea (13 millones habitantes), 3,4 millones francófonos.

Mali (19 millones habitantes), 3,3 millones francófonos.

Togo (8 millones habitantes), 3,3 millones francófonos.

Niger (22 millones habitantes), 3 millones francófonos.

Líbano (6,1 millones habitantes), 2,4 millones francófonos.

República centro africana (4,8 millones habitantes), 1,4 millones francófonos.

Francia.

África.

París.

Fotografía.

Africa (s), Fotografía, Francia, París

Comments

  1. Jose says

    junio 29, 2021 at 11:41 am

    Ni con la OTAN se podrán recuperar las áreas de influencia de los siglos pasados. La idea de nación se vuelve a imponer. Un nuevo imperialismo presente futuro se impone. El mundo se industrializa con todo tipo de defensas con ayuda o sin ayuda de occidente Nuevas lenguas con millones de hablantes se imponen renaciendo de sus cenizas como el ave Fénix. Chino indi árabe swahili … y las lenguas francas no sabemos cuales serán. Pero este nuevo nacionalismo con sus propias lenguas será difícil de influenciar y explotar
    Haití con su rebelión de esclavos se impone como modelo con valores franceses del XVIII como guía histórica. A Macron ni europeos ni africanos…le votan como Napoleón de la OTAN en África.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      junio 29, 2021 at 2:58 pm

      Jose,

      Bueno …
      En realidad Francia no quiere “recuperar” nada: se limita a tomar buena nota de la realidad … convencida que el futuro de la francofonía es cosa de africanos y africanas, en bastante medida… no deja de ser sintomático que las grandes instituciones de la moda parisina estén encantadas presentando sus colecciones con señores, señoras y señoritas black que te black…

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      junio 30, 2021 at 9:40 pm

      Josep,

      Vivir para ver…

      Mientras se impongan los re nacimientos…habrá esperanza.

      Responder
  2. Irene says

    junio 29, 2021 at 1:29 pm

    Un informe excelente, a partir de tu auscultación de la calle de largo recorrido, lo sabemos bien en este Uti!

    Responder
    • JP Quiñonero says

      junio 29, 2021 at 2:59 pm

      Irene,

      Encantadooooooo

      Q.-

      Responder
  3. Carole says

    junio 30, 2021 at 9:16 pm

    Vaya salud que tienen las africanas francófonas.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      junio 30, 2021 at 11:12 pm

      Carole,

      Es que las dietas africanas tienen su aquel, oye,

      Q.-

      Responder
  4. Fina says

    junio 30, 2021 at 9:35 pm

    Quiño,

    Veo que la francofonía va en auge…

    También veo que ya está todo en orden en este INFIERNO…salían unas letras extrañas.

    De nuevo aquí estoy con maletas y cambios…ya apareceré cuándo pueda.

    Buenas noches a todos/as.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      junio 30, 2021 at 11:14 pm

      Fina,

      Sí … ayer se produjo algo raro que no se explicar: todo este cuaderno de notas se quedó un poco o un mucho transtornado…
      A ver…
      La francofonía, menudo lío.
      Te deseo lo mejor, con tus maletas, rumbo hacia donde sigas caminando… palanteeeee..!

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en La Torre / Tour Montparnasse y el asesinato / resistencia de París
  • Fina en La Torre / Tour Montparnasse y el asesinato / resistencia de París
  • Fina en Parisina castiza, a la hora del aperitivo dominical
  • JP Quiñonero en La Torre / Tour Montparnasse y el asesinato / resistencia de París
  • José en La Torre / Tour Montparnasse y el asesinato / resistencia de París
  • JP Quiñonero en Abuela parisina con su nieto, en el restaurante
  • Fina en Abuela parisina con su nieto, en el restaurante
  • Fina en París by night … cierre de clubs de jazz, nuevas vidas nocturnas

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2021
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Parisina castiza, a la hora del aperitivo dominical
    • La Torre / Tour Montparnasse y el asesinato / resistencia de París
    • Abuela parisina con su nieto, en el restaurante
    • París by night … cierre de clubs de jazz, nuevas vidas nocturnas
    • Macron nombra primera ministra a Elisabeth Borne … Le Pen y Mélenchon, a degüello

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno