Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Editar libros en Francia es cosa de mujeres

julio 16, 2021 JP Quiñonero 2 Comments

Café de Flore, 13 julio 2021. Foto JPQ.

Señoras literatas, currando.

[ .. ]

Editar libros en Francia se ha convertido en cosa de mujeres. Sin duda, los hombres siguen controlando la gestión financiera de los grandes grupos. Pero una veintena larga de mujeres, jóvenes, menos jóvenes, solteras, casadas y “en pareja” han comenzado a dirigir los destinos literarios de la edición francesa.

Desde su fundación, en 1919, Gallimard, uno de los sellos emblemáticos de la edición parisina, estuvo dirigida por hombres. Al patriarca fundador, Gaston Gallimard, le sucedieron su hijo Claude y su nieto, Antoine, que ha comenzado a reflexionar en la incorporación de sus cuatro hijas, Charlotte, Laure, Margot y Louise a la gestión y dirección del grupo, que lleva año “absorbiendo” a editores en otro tiempo importantes, “incorporados” finalmente a un grupo más poderoso. Charlotte Gallimard ya dirige desde hace años las Ediciones Castermann. Sus hermanas ya trabajan en sectores próximos a la edición, de la investigación a la edición audiovisual. El futuro de Gallimard será femenino.

Ex ministra de Cultura de Emmanuel Macron, Françoise Nyssen volvió hace meses a Arles (región PACA, Provenza-Alpes-Costa Azul), donde su padre, Hubert Nyssen, fundó Actes Sud en 1978, una de las grandes revelaciones de la edición francesa de finales del siglo XX. Una personalidad femenina al frente de un grupo altamente influyente.

Hay muchos otros casos de mujeres que han escalado, durante la última década, todos los puestos que culminan en la dirección literaria o la dirección editorial…

Anna Pavlowitch, ha sido presidenta de Flammarion, uno de los grandes grupos nacionales. Cécile Boyer-Runge dirigió la primera y más célebre de las colecciones de bolsillo francesas. Hélène Fiamma ha dirigido grandes proyectos editoriales compatibles con la gestión de colecciones célebres, como J’ai Lu y los Clásicos Garnier. Stéphanie Chevrier ha fundado editoriales y dirigido La Découverte. Marie-Christine Conchon asumió hace años la dirección de uno de los grandes grupos nacionales de libros de bolsillo, Univers Poche. Emmanuelle Vial ha dirigido con mucho brío Editions Points. Noëlle Meimaroglou ha dirigido una editorial con gran historia, Cherche Midi, antes de incorporarse a Fayard, en compañía de Sophie de Closets (apellido célebre) y de Sophie Charnavel…

Héloïse d’Ormesson, hija de Jean d’Ormesson, uno de los grandes maestros de la literatura francesa de la segunda mitad del siglo XX, fundó hace años la editorial que lleva su nombre, culminando una carrera muy brillante, al frente de colecciones importantes en Gallimard, Flammarion o Denoël. Media docena de mujeres decidieron abandonar sus cargos en editoriales para fundar sus propias editoriales, durante la última década. Es el caso de Anne-Marie Métailié, Viviane Hamy, Joëlle Losfeld,Sabine Wespieses, entre otras.

¿Tienen algo en común esas mujeres que han comenzado a “copar” la dirección literaria de las grandes editoriales parisinas?

Anna Pavlowitch, que ha dirigido Flammarion, responde a esa pregunta de este modo: “La edición es un oficio de intuición. Se trata de una virtud que tiene algo de femenino. Sin generalizar, claro está, los hombres, con frecuencia, pueden ser más “racionalistas”. Las mujeres quizá estamos más abiertas al descubrimiento de nuevos mundos”.

Dos casos, entre muchos otros, de “intuiciones” que dieron mucho juego. A finales de los años 70, fue una editora, Françoise Verny, quién “descubrió”, se “inventó” y lanzó a la generación de los “nuevos filósofos: André Glucksmann, Bernard-Henry-Levy, entre otros. Una intuición intelectual, acompañada de un genio comercial envidiable. Años más tarde, Teresa Cremisi, número dos de Gallimard, no solo “modernizó” la “vieja editorial”, descubrió valores que no han dejado de crecer, como Michel Houellebecq y Christine Angot, entre otros.

Hay otro tipo de “intuiciones”: abrir la edición a terrenos poco explorados: el puesto de las mujeres en el deporte, la biografía de grandes personalidades desconocidas, la revelación de nuevos “géneros”, etcétera… Sin duda, las mujeres no tienen el “monopolio” de la intuición ni los “descubrimientos”. Quizá también influyan otros factores, que Anne Pavlowitch comenta de este modo: “La edición intenta seguir y acompañar el aire de los tiempos, las modas que vendrán… y la ascensión de las mujeres ha coincidido con un mismo fenómeno universal. Tras el virtuosismo de reproducir lo convencional y conocido, las mujeres hemos ido ocupando cargos de responsabilidad. No por ser mujeres y jóvenes. Fuimos acogidas y nos dieron cancha porque trabajábamos bien. No se trataba ni se trata de discriminación positiva, ni de “sexismo” al revés. Es una suerte de feminismo asumido y positivo. Y funciona. Nuestros accionistas están contentos”. ABC, Las mujeres conquistan la edición francesa.

Los editores franceses piden a los escritores que no envíen más manuscritos.

Saint-Germain by night, librería abierta, bares cerrados … la rentrée del coronavirus.

La lectura ayuda a ser feliz, permite vivir más y mejor.

Dicho de otro modo…

Chica descubriendo el misterio de la lectura callejera.

Avanza la desertización cultural / espiritual que nos amenaza… vista por Allan Bloom y Octavio Paz.

“La civilización del Libro está amenazada, víctima del inquietante acoso de temibles enemigos: la aparición de “multitudes lectoricidas”, la proliferación de implacables industrias de la incultura y la incomunicación, acelerando la desertización espiritual de los pueblos, amenazando la antigua morada íntima de la condición humana, cuando el comercio industrial con las palabras socava los antiguos fundamentos del alma y la conciencia de los últimos hombres libres…” Philip Roth y el Taller de la gracia de Quiñonero 2.

El libro y la lectura, víctimas de los industriales de la inkultura, los periódicos, las mafias y las administraciones públicas.

La crisis de la lectura amenaza nuestra identidad de hombres libres.

Lectura y resistencia contra la desertización espiritual del mundo.

Bloom, Internet y las Amenazas que pesan sobre la lectura, el arte, la cultura y las humanidades.

“Libros”, “lectura”, “literatura” y prostitución.

Jovellanos y Lucas Mallada llevaban razón:

Españoles que leen menos para mejor incrementar la incultura y pobreza de mañana.

Industrias culturales.
Fotografía.

Fotografía, Francia, Industrias culturales, Libros, París

Comments

  1. Fina says

    julio 17, 2021 at 10:28 am

    Quiño,

    Me alegra saber de la ascensión de la mujer en él mundo editorial.

    Gracias por estar siempre al pie del cañón…

    Responder
    • JP Quiñonero says

      julio 17, 2021 at 12:35 pm

      Fina,

      Es una realidad que está ahí, profunda y con mucho futuro, claro, creo,

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • José en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • JP Quiñonero en Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2021
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
    • París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
    • La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
    • Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico
    • Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno