Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La erupción del volcán de La Palma, Reyes Maroto y la desertización geográfica y moral de España

septiembre 21, 2021 JP Quiñonero 5 Comments

Esperpento castizo:

[ .. ]

Canarias 7, 20 / 21 septiembre 2021, “Reyes Maroto asegura que el “espectáculo maravilloso” del volcán será “reclamo” turístico”

ABC, “Es devastador, incontrolable, solo puedo sentarme y rezar”.

ara, “Erupció a La Palma: crònica d’un volcà anunciat”.

Canarias 7. “La lava lo engulle todo”.

El País, “La lava arrasa todo a su paso y eleva el riesgo de gases tóxicos”.

La Vanguardia, “La lava del volcán de La Palma arrasa centenares de casas en su camino al mar”.

Esperpento castizo que se inscribe en la historia atroz de la desestimación geográfica y moral de España. Tragedia secular que me persigue desde la infancia y está muy presente en mis cosas:

ABC, 21 agosto 2021, Muerte lenta del Mar Menor: De paraíso a charca verde.

Se agrava la desertización de España, el verano del “cambio climático irreversible”.

La desertización moral acelera la desertización geográfica de España.

Doñana, don Antonio Machado, la desertización y las crisis de España.

Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua.

Pesadilla trágica, que me persigue desde la infancia, decía:

“En su Geografía Universal (París, 1878-1892) Reclus quizá fue el primer geógrafo internacional que subrayó el carácter catastrófico que tuvo el hundimiento de varios pantanos murcianos (Lorca, etc.), muy a primeros del siglo XIX. Tales estragos tuvieron consecuencias devastadoras para varias generaciones: aquellos modestos recursos hidráulicos desaparecieron definitivamente en algunos casos sensibles, acelerando el proceso de desertización de aquellas pobres tierras -por donde entraron en lo que todavía no se llamaba España los conceptos de “materia espiritual” que Asín Palacios consideraba como el primer vagido de las filosofías españolas- abandonadas de la mano de Dios…” → California / Murcia. Desertización geográfica y espiritual (2).

Mi madre todavía recordaba la leyenda trágica del hundimiento del pantano de Puentes. Yo solo conocí la tragedia de la sequía, las tierras sin agua, la promesa de un trasvase… que sigue siendo motivo de crisis, tensiones, enfrentamientos insolidarios por la propiedad del agua de los ríos, espejos cóncavos de una tragedia bíblica:

“El hombre de estos campos que incendia los pinares
y su despojo aguarda como botín de guerra,
[ .. ]
Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta
—no fue por estos campos el bíblico jardín—;
son tierras para el águila, un trozo de planeta
por donde cruza errante la sombra de Caín…”

Antonio Machado, Por tierras de España, Campos de Castilla, 1912.

Suma y sigue, por estos días:

“Si desaparece el trasvase Tajo-Segura, gran parte de los vergeles se convertirán en desiertos”.

“El presidente valenciano considera “irrenunciable” la infraestructura del trasvase Tajo-Segura para garantizar la huerta de Europa”.

Caína y las nuevas guerras del agua.

Yoknapatawpha, Región y Caína, están azotadas por bíblicas furias. Pero ni Faulker, ni Juan Benet ni yo mismo -perdón por tan inmodesta soberbia- habíamos imaginado algo tan endemoniado como la propiedad autonómico-tribal de los ríos.

La nueva batalla del Ebro y las guerras civiles / tribales hidrológicas.

La desertización moral acelera la desertización geográfica de España.

La propiedad del agua de los ríos en España, Yoknapatawpha, Región y Caína.

España, federalismo, agua y botín de guerra.

Las Españas, agua negra y agua de Caín.

[ .. ]

Ecología y corrupción en España: la desertización moral acelera la desertización geográfica.

La desertización geográfica y moral de España vista por Machado, Ortega Muñoz, Mingote, Forges y Quiñonero.

Sobre la desertización geográfica y moral de España, 3.

Se agrava la crisis de la sequía y la desertización.

Sobre la desertización geográfica y moral de España.

Se africaniza el paisaje de España.

Sobre la desertización geográfica y moral de España, 2.

La guerra del agua vista por los oyentes de la BBC.

La propiedad de los ríos sin agua.

España, saqueada por los españoles.

[ .. ]

Yoknapatawpha, Región, Caína, las Furias y la propiedad de los ríos.

La propiedad de los ríos en Yoknapatawpha, Región y Caína.

La propiedad de los ríos sin agua.

El agua, botín de guerra, en España.

Murcia y otras tierras y rios sin agua.

[ .. ]

Cataluña, el agua y la esquizofrenia.

El agua, botín de guerra, en España.

Se africaniza el paisaje de España.

Guerras del agua. Suma y sigue.

“Catástrofe ecológica en Andalucía…”.

Los responsables del desastre.

Sobre la desertización geográfica y moral de España, 2.

Sobre la desertización geográfica y moral de España.

Razones hidráulicas para linchar al vecino.

El cambio climático amenaza el turismo en el Mediterráneo español.

La propiedad de los ríos sin agua.

España, saqueada por los españoles.

Estatutos de autonomía, guerras del agua y compra / venta de almas muertas.

Estatutos de autonomía, tribus, prosperidad o retroceso de las libertades y el bienestar.

La guerra del agua vista por los oyentes de la BBC.

España.
Anales de Caína.
Ecología.

Actualidad, Anales de Caína, Caína, Ecología, España

Comments

  1. Jose says

    septiembre 21, 2021 at 10:10 am

    La gente paga para ver los volcanes de Islandia la zona contaminada de Chernobil por escalar Everest por ver un hombre delante de un toro y cobra por ir a la guerra . Los desastres atraen tanto verlos como producirlos es la parte oscura del ser humano. Es el alma irascible atracción repulsión. Es la destrucción creativa. Estamos en una Pompeya siempre presente. La Naturaleza y la humanidad destruyen y crean. Pero en esta época del antropoceno es más peligrosa la humanidad voluntariosa que el planeta Tierra sin dejar de serlo . Los juicios de valor dependen de las ideologías de todo tipo constructos mentales para el imaginario de los distintos grupos humanos. La realidad es lo que cuenta y no podemos negar la economía del Tanatos.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      septiembre 21, 2021 at 11:42 am

      Jose,

      No sé si te sigo … “destrucción creativa…” Bueno … la ligereza de la ministra me parece catastrófica … luego, intentó arreglar su patética ocurrencia … una cosa es pagar por ver de lejos un volcán, sencillito pero mono, y otra muy distinta hablar de “espectáculo” cuando hay vidas de hombres y mujeres en juego, familias víctimas de catástrofes palmarias…

      Q.-

      Responder
  2. Jose says

    septiembre 22, 2021 at 8:15 am

    Destruir para regenerar. De la diosa hindú Kali a Schumpeter pasando por Nietzsche y otros. No hay creación que se imponga sin acabar con lo que había. Hay una natural que apenas somos conscientes a no ser que sean desastres y otra humana más visible sobre todo durante estos últimos trescientos años que define el capitalismo como destrucción creativa y algunos empiezan a hablar de la destrucción estructural como capitalismo patológico. En un mundo como el nuestro cualquier destrucción da lugar a nuevos negocios y a nuevos beneficios para unos y ruinas para otros es la economía del Tanatos.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      septiembre 22, 2021 at 8:35 am

      Jose,

      Hay negocios y negocios.
      Cuando se compra un edificio para construir otro, más grande, los antiguos propietarios pueden protestar y son indemnizados.
      Cuando una tormenta destruye una cosecha, el agricultor puede perder mucho: y no siempre está asegurado.
      Cuando un desastre destruye hogares … la indemnización económica no puede pagar la destrucción de un hogar.
      París ha sufrido grandes tragedias: pero nadie ha utilizado esas tragedias como atracción turística, negocio turístico.
      Hay destrucciones que nadie convierte en negocio.
      Generalizar sobre cuestiones tan sensibles tiene el riesgo de inmoralismo amoral, sin distinguir entre hombres y mujeres que tienen comportamientos morales distintos e incompatibles,

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      septiembre 22, 2021 at 10:14 am

      Josep,

      A nuestra pobre Granja sólo le faltaba un volcán en erupción…

      La verdad es que no me hace mucha gracia irme con Tánatos, si luego tengo que volver a renacer en otra granja parecida…Casi mejor descansar en paz una eternidad.

      Entre tanto a cuidarnos, hasta llegar a nuestro destino final…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Armando. en La parisina del faubourg 2
  • JP Quiñonero en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • Carole en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • JP Quiñonero en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • José en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2021
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
    • La parisina del faubourg 2
    • El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
    • La parisina del faubourg

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno