Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Blanca Li, en su sillón de la Académie des Beaux Arts

octubre 20, 2021 JP Quiñonero Leave a Comment

París, La Cigale, 8 abril 2013. Foto JPQ.

Blanca Li (Granada, 1964), una de las grandes coreógrafas de nuestro tiempo, bailarina, cineasta, realizadora, renovadora histórica de géneros, creadora total única en nuestra historia reciente, toma hoy posesión de su sillón en la Académie des Beaux Arts.

[ .. ]

Primicia histórica, por partida doble: una española, universal y “subversiva”, en la más venerable de las instituciones culturales de Francia; y una academia que tiene varios siglos de historia, dejándose “iniciar” en las artes callejeras en comunión perfecta con el gran arte de la escena clásica.

–De su Granada andaluza y el flamenco rap de las Xoxones (rap flamenco), entre Nueva York y Madrid, a la Academia… qué carrera …

-(Risas) … una vida de trabajo, oiga.

–Entre las grandes ciudades de su formación y carrera, Granada, Nueva York, Madrid y París … ¿qué ha aportado cada una a su formación y obra creadora?

-Granada es mi infancia, la belleza, la luz, la familia, la fiesta. Madrid fue mi casa, los primeros estudios, los primeros amigos. Nueva York, fue muy importante: mis estudios con Martha Graham, el descubrimiento de muchas cosas, en la calle, en Harlem, y con grandes maestros, como Alvin Ailey o Merce Cunningham. En Nueva York aprendí muchísimo. Allí nació el grupo las Xoxonees, con unas amigas geniales. Nos presentamos en un bar de Broadway. El grupo dio muchas vueltas. De vuelta a Madrid encontré una ciudad divertidísima. Y las Xoxonees tomaron otros rumbos. Tras esos viajes y experiencias, París me dio la oportunidad y los medios para consagrarme como creadora.

–Entre las creaciones de su compañía, de “Macadam Macadam” a “Robot”, pasando por “Elektro Kif” ¿cuales son las grandes etapas y jalones de su historia personal como creadora?

-Me resulta difícil responder a esa pregunta… todas mis creaciones son como mis hijos. A todas las quiero igual. Todas dicen cosas íntimas de mí y de mi vida. Toda mi obra es un diálogo permanente con el día a día y mis relaciones con la creación, el arte.

–El descubrimiento del hip-hop, en el Harlem de los primeros 80 del siglo pasado ¿influyó mucho en su carrera?

-Mucho. Era la irrupción de la calle en el arte, la creación. Ese diálogo, esa relación, entre la creación callejera y la creación tradicional fue muy fecunda.

–Su versión escénica del “Poeta en Nueva York” de Lorca quizá sea una síntesis entre sus orígenes culturales, granadinos y españoles, y su descubrimiento y celebración de las nuevas culturas neoyorquinas…

-Claro, claro … quizá fue un diálogo íntimo… creí comprender lo que sentía Lorca ante paisajes y realidades que yo descubría a mi manera… un descubrimiento de cosas muy íntimas que se confunden con la vida.

–A través de su versión escénica del Falla del “Amor brujo” ofrece una visión actual de esa tradición clásica española.

-Bueno. El “Amor brujo” es una obra esencial. Cada creador, cada generación debe interpretarlo a su manera. Cada generación encuentra algo nuevo. Es una obra indispensable que todo creador debe descubrir desde su vida y trabajo. Y sigue enriqueciéndonos, siempre.

–El diálogo entre varias culturas también está muy presente en su obra, dialogando con músicas, tradiciones musicales y artísticas, muy distintas: del flamenco granadino al hip-hop neoyorquino, pasando por las músicas y danzas árabes, africanas, mediterráneas, europeas.

-El artista, el creador, es universal desde el momento en que es capaz de dialogar con otras culturas. Esa diversidad es muy enriquecedora… la gran diversidad de culturas y músicas, artes escénicas, mediterráneas, africanas, asiáticas, nos descubren otros mundos que nos ayudan a enriquecer nuestras culturas españolas, europeas, americanas.

–Usted es una creadora total, que hace arte con el cuerpo, el baile, la fotografía, el cine… ¿Cómo ve usted una institución tan clasicota como la Academia?

-La Academia se abre, está viva. Y dialoga con el arte de nuestro tiempo, que es una manera vivir en su tiempo, que es el nuestro. ABC, Blanca Li: “Toda mi obra es un diálogo permanente con el día a día”.

Blanca Li, Gran señora.

Blanca Li y el Poeta en Nueva York.

Blanca Li vuelve a Mogador con Macadam-Macadam.

Entrevistas.

Teatro.

Fotografía.

Arte, Entrevistas, Fotografía, Teatro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
  • José en El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
  • JP Quiñonero en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • Fina en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2021
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
    • La parisina del faubourg 2
    • El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
    • La parisina del faubourg
    • Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno