Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Walter Benjamin, los pasajes de París y Lili la Tigresse

noviembre 23, 2021 JP Quiñonero 5 Comments

Passage du Ponceau / Boulevard de Sébastopol, 17 noviembre 2021. Foto JPQ.

¿Qué pensaría Benjamin del cierre de Lili la Tigresse..?

[ .. ]

A través de millares de citas, anotaciones y reflexiones, propias y ajenas, el Walter Benjamin de Das Passagen-Werk / El libro de los pasajes (1927 – 1940) (París, capital del siglo XIX) explora las metamorfosis del capitalismo y la gran ciudad, para “perderse” en los laberintos de la teología, la historia de la filosofía, el arte, las tecnologías, el urbanismo, la fotografía, la novela, la poesía, dialogando con Baudelaire, Fourier, Zola, etcétera…

La reflexión benjaminiana comienza con una descripción de los pasajes parisinos, tomada de una guía decimonónica:

“Ces passages, récente invention du luxe industriel, sont des couloirs au plafond de verre et aux entablements de marbre, qui courent à travers des blocs entiers d’immeubles dont les propriétaires se sont solidarisés pour ce genre de spéculation . Des deux côtés du passage qui reçoit sa lumière d’en haut, s’alignent les magasins les plus élégants, de sorte qu’un tel passage est une ville, un monde en miniature, flâneur, où le chaland peut trouver tout ce dont il a besoin. Lorsqu’éclatent de soudaines averses, ces passages sont le refuge de tous les promeneurs surpris auxquels ils offrent une promenade assurée, quoique limitée, dont les commerçants tirent aussi leur profit…” (Guide illustré de Paris, 1852).

Benjamin estima que esos pasajes parisinos tienen una importancia emblemática: espejos y matriz del capitalismo triunfante, confiriendo a París la condición de capital del siglo XIX. Das Passagen-Werk / El libro de los pasajes es una mina insondable de iluminaciones, profecías, reflexiones, citas seminales… pero, finalmente, temo que Benjamin se “equivocó” en un “detalle” concreto: sospecho que los pasajes parisinos tienen una importancia muy modesta en la historia del capitalismo, el urbanismo y la arquitectura, convertidos hoy en venerables “ruinas” turísticas, en el mejor de los casos.

En el Passage du Ponceau, abierto en 1826, recortado el 1854, ha terminado cerrando Lili la Tigresse, un establecimiento que hizo suyo el título de una película de Woody Allen, para especializarse en “tallas grandes” para señoras de buen ver.

Hay otros pasajes …

Walter Benjamin y los pasajes de París en tiempos del coronavirus 2.

Walter Benjamin y los pasajes de París, en tiempos del coronavirus.

Walter Benjamin, en París.

Walter Benjamin y las metamorfosis de los pasajes de París.

París, la rentrée… Último chic, los pasajes.

Walter Benjamin.

París en tiempos del coronavirus.

Fotografía.

Arquitectura & Urbanismo, Fotografía, Historia, París, Pensamiento

Comments

  1. Carole says

    noviembre 23, 2021 at 9:59 pm

    Vaya chulada, lo de la Madame Tigresa, las hay que…

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 24, 2021 at 7:39 am

      Carole,

      Qué quieres …

      Q.-

      Responder
  2. José says

    noviembre 24, 2021 at 8:06 am

    Sombart Benjamín Simmel…si viviesen continuarían tomando notas para intentar comprender los cambios actuales de como se pasa de culturas particulares a una cultura y a un discurso global que arrasa lo anterior hasta acabar con lo que se entiende por sociedad por ciudad por barrio…es una nueva época helenística tecno de trescientos o más años sin un final claro. Podíamos nombrar países con sus tradiciones que desaparecen en medio de ruinas y rascacielos . Los conservadores y los modernos se alían para acabar con todo lo anterior para mantener sus propias alucinaciones unos de un tipo otros de otro . Hasta que aparezca unas nuevas creencias irracionales del homo sive deus o sea un nuevo poder lejano de la razón y del humanismo. La nueva época empieza en Afganistán cuando se vuelan los Budas y continúa por todas partes. Un capitalismo triunfante que acabará engullido cuando llegue a la cima de su triunfo. Una nueva religión de corporaciones filantrópicas que acaban con todo lo que las ha precedido.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 24, 2021 at 9:15 am

      Jose,

      Pues vaya usted a saber …

      Más allá o más acá, según se mire, los más modestos sociólogos siguen contando por lo menudo las metamorfosis de nuestras calles, nuestros pueblos… temo que ese trabajo sea menos visible que el guerracivilismo político de cada día, enturbiándolo todo a navajazos verbales… más allá … si ya difícil entenderse entre madrileños y catalanes… intentar comprender lo que ocurre no sé donde… vaya usted a saber …

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      noviembre 24, 2021 at 10:39 pm

      Josep,

      Interesantes las reflexiones de Benjamín…
      ¿Qué dirían sus notas de esta época global y tecnológica?

      En cualquier caso, me gustan mucho ciertos pasajes, tienen su encanto, unos más que otros, claro está. Los hay muy bellos, amplios, luminosos, cuidados y llenos de vida por donde es un verdadero placer pasear y detenerse…en cambio por otros sombríos y abandonados es necesaria mucha valentía para entrar y pasar…

      Algo así como los pasajes de la vida, unos más agradables que otros…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • JP Quiñonero en Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico
  • Fina en Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico
  • JP Quiñonero en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • Fina en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • Fina en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • JP Quiñonero en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • Ricardo Lanza en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2021
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
    • Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico
    • Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
    • Parisina castiza, a la hora del aperitivo dominical
    • La Torre / Tour Montparnasse y el asesinato / resistencia de París

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno