Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Las francesas, campeonas de la fecundidad en Europa

enero 19, 2022 JP Quiñonero 3 Comments

Rue de Sèvres, 18 enero 2022. Foto JPQ.

La crisis sanitaria y la pandemia han confirmado a Francia como el país europeo líder en materia de fecundidad. Comparativamente, las francesas son las mujeres que tienen más hijos, de media, en toda Europa.

[ .. ]

Según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas Económicas (INSE), las francesas tuvieron el año pasado una media de 1,83 hijos, tras la ligera caída del 2020 (primer confinamiento) del 1,82 hijos.

Según la misma fuente, en Francia (67,8 millones de habitantes) nacieron el año pasado 738.000 niños / niñas. 3.000 más que durante el 2020. Un portavoz oficial del INSE comenta esas cifras de este modo: “Durante el primer confinamiento, el primer semestre del 2020, la fecundidad bajó de manera significativa. Meses más tarde, cuando la crisis se “estabilizó”, franceses y francesas recuperaron el tiempo perdido”.

Los demógrafos del INSE intentan explicar la buena salud de las francesas, en materia de fecundidad, por varias razones: “Confianza en la vida, buena higiene alimenticia, relaciones familiares y personales armoniosas”. En el caso francés, la fecundidad de las mujeres no está forzosamente ligada al matrimonio. Un portavoz del INSE comenta: “Han crecido las familias monoparentales. El matrimonio francés goza de buena salud. Pero la fecundidad de la mujer francesa tiene un origen muy diverso”.

Con una media de 1,83 hijos, las francesas tiene el índice de natalidad más alto de Europa, seguidas de las rumanas (1,77 hijos), las suecas, las irlandesas y las checas (con una media muy similar de 1,71 hijos). Según el INSE, las mujeres europeas con menos hijos son las españolas (1,23), las italianas (1,27) y las chipriotas).

Francia ya era la campeona de la fecundidad europea antes de la pandemia. Y España ya ocupaba el penúltimo lugar en ese terreno.

El incremento modesto pero significativo de la fecundidad coincide, en el caso francés, durante la pandemia, con un incremento de la esperanza de vida. Según las últimas estadísticas, la esperanza de vida de las francesas es de 85,4 años, cuando la esperanza media de los hombres es de 79,3 años.

Los franceses luchan contra la crisis haciendo niños.

Francia: de la lucha contra la crisis, en el lecho … Madre con niños.

Rusia, Alemania y España bajan; Francia sube.

Amor y natalidad enriquecen Francia.

Madre con niños en el mercado más cosmopolita de París, Aligre.

LA DAMA DEL LAGO Y LA LUCHA CONTRA EL ESTADO, EN EL LECHO.

Francia.

Sociedad.

Fotografía.

Actualidad, Fotografía, Francia, Sociedad

Comments

  1. José says

    enero 19, 2022 at 4:26 pm

    La población crece en progresión geométrica. Cuando nací había unos 3000 millones de habitantes hoy hay unos ocho o nueve mil millones . Algunos presentan hipótesis que para que sobreviva este sistema debería haber máximo tres mil millones de habitantes en el planeta tierra. Por lo tanto casi sobran dos tercios lo que no dicen es que puede haber sistemas alternativos. Desde el siglo pasado no ha habido ninguna guerra mundial por miedo a la tecnología destructora que se probó en la última guerra. Una mayoría alcanza edades respetables pues la producción sin casi destrucción puede continuar aumentando la población lo del hijo único puede quedar obsoleto. La explosión demográfica puede continuar en Francia en China en Argelia …en todas partes. Mientras muchas especies vegetales animales desaparecen los individuos de nuestra especie aumentan. Solución difícil.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 19, 2022 at 5:13 pm

      José,

      Hombre, desde esa óptica …
      …
      Digamos que, a su manera, francesas y franceses tienen un puesto significativo en el terreno de la fecundidad, el amor … que las españolas tengan muuuuchos menos hijos quizá sea algo significativo, creo,

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      enero 20, 2022 at 12:49 am

      Josep,

      Por lo que nos cuenta Quiño parece que las francesas se han tomado más en serio que las españolas el mandato de “creced i multiplicaos”…¿Quién puede resistirse al embrujo de París?

      No sabía que la población mundial había crecido tanto, a un ritmo tan vertiginoso…

      Veremos si la inteligencia humana o artificial son capaces de hallar alguna solución…o nos mandan a poblar otros planetas…

      Bona nit!
      Buenas noches a todos/as.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
  • José en Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
  • JP Quiñonero en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • José en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • JP Quiñonero en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2022
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • Francesas y franceses de la Polinesia / Polynésie, con Paul Gauguin, Jacques Brel y Robert Louis Stevenson al fondo
    • Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
    • Ellas se aman … Rue Saint-Denis
    • Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
    • París en color … Metamorfosis del bistrot parisino

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno