Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La Torre / Tour Montparnasse y el asesinato / resistencia de París

mayo 18, 2022 JP Quiñonero 5 Comments

Rue de la Gaîté, 14 mayo 2022. Foto JPQ.

El asesinato está ahí…

[ .. ]

“… la vida sigue…”, me dijo una señora, viéndome arrodillado para tirar esa foto. Sonreímos e intercambiamos algunas palabras: “Era una niña cuando construyeron la Torre. Mi padre dijo una noche, en familia, cenando: están destruyendo el París de mi infancia. Mi padre murió. Sigo viviendo en el barrio. La Torre sigue ahí, atroz. A veces me dan ganas de llorar, recordando a mis padres…”.

Robert Kopp ha recordado el puesto de la Torre en la historia del vandalismo parisino:

Vandalisme affairiste

La troisième grande époque de vandalisme est celle de la Ve République, à laquelle Michel Fleury et Guy-Michel Leproux consacrent cent cinquante pages des plus édifiantes. Ce n’est plus le fanatisme religieux qui est à l’œuvre, ni le fanatisme politique, mais le fanatisme de l’argent, l’appât du gain, le goût du lucre. Le saccage avait commencé sous de Gaulle, avec la construction, à Paris, de la tour Montparnasse, des tours du XIIIe arrondissement, de celles du Front de Seine. Malraux aurait même sacrifié le Grand Palais et le Petit Palais. Les démolitions devaient se poursuivre sous Pompidou, avec la destruction des Halles de Baltard, en 1971, et l’édification du Forum des Halles, exemple même de la non-architecture et qui a disparu depuis pour laisser la place à une Canopée tout aussi insignifiante. Dès 1977, le grand historien Louis Chevalier avait alerté sur “l’assassinat de Paris”, au mépris des lois de 1913 sur les monuments historiques et de celles de 1943 relatives à leurs abords. On se souvient des déclarations du président Georges Pompidou, en 1971, qui promettait d’“adapter Paris à la voiture”, demandant que l’on renonçât à “un esthétisme dépassé”. Cette politique urbaine d’un autre âge a conduit aux voies sur berges, aujourd’hui fermées, au mépris des embouteillages que génère cette mesure aberrante et de la pollution qui en est la conséquence. Vandalisme municipal, vandalisme ecclésiastique, vandalisme d’État, vandalisme privé: Michel Fleury et Guy-Michel Leproux donnent des exemples pour chacune de ces variantes, qui correspondent à des niveaux différents de compétence (ou d’incompétence), des vandalismes contre lesquels les lois sont impuissantes, peu ou pas suivies, et les sanctions inexistantes… Revue des Deux Mondes, octobre 2021: Menaces sur la culture. Robert Kopp, LE VANDALISME : DES CRIMES DE LÈSE-CULTURE À RÉPÉTITION, RAREMENT SANCTIONNÉS.

Las negritas son mías.

La Torre / Tour Montparnasse y el asesinato de París.

¿Cuándo comenzó el asesinato de París..?

Toda la obra magna de Louis Chevalier intenta responder a esa pregunta: El asesinato de París.

Historia que tiene muchos capítulos, entre los que destaca, quizá, en particular, la historia de construcción de la Torre / Tour de Montparnasse y la organización / desorganización de los distritos XIV y XV de la capital.

Montparnasse / rue de Rennes… tardes de smog / polución y niebla → Montparnasse / rue de Rennes… tardes de smog / polución y niebla 2 → Montparnasse / rue de Rennes… tardes de smog / polución y niebla 3 → Montparnasse / rue de Rennes… tardes de smog / polución y niebla 4.

Metamorfosis de París, desde la Gare Montparnasse y su vida nocturna → Metamorfosis de Montparnasse… pareja mestiza.

Montparnasse, metamorfosis… El Día de todos los Santos, 2.
Montparnasse, metamorfosis… El Día de todos los Santos.

Montparnasse, metamorfosis… 3.

Montparnasse, metamorfosis.. 2.

Montparnasse, metamorfosis…

La Torre / Tour Montparnasse y el París histórico.

Montparnasse, la torre más alta de Europa es peligrosa.

La Torre / Tour Montparnasse se ha convertido en un problema de sanidad pública.

Protestas lúdicas sobre la Torre / Tour Montparnasse.

París, víctima de las torres / rascacielos.

El asesinato de París, work in progress.

Fotografía.
París.

Arquitectura & Urbanismo, Fotografía, París

Comments

  1. José says

    mayo 18, 2022 at 8:43 am

    Las ciudades no están hechas para que vivan bien los ciudadanos. Están para que individuos soberbios dejen huella de su poder. Poco a poco unos monstruos son sustituidos por otros. Lo pequeño hermoso acaba ahogado por grandes monstruos que ocupan la mayoría del espacio. Densidades imposibles
    de habitantes en pequeños lugares. Ciudades bancarias sanitarias universitarias económicas polígonos industriales…lo importante es que el ciudadano se vea pequeño frente a los monstruos simbólicos. Las megalópolis se alimentan de fuerza de trabajo para funcionar y aguantar sin colapsarse pero pueden colapsarse en cualquier momento. Es visualizar en los cambios urbanos la destrucción estructural. Cuando más grandes son los edificios que simbolizan los poderes más pequeñas son las viviendas de la mayoría. Los barrios no sirven para la alegría de la comunicación amistad familiaridad son arrasados y convertidos en barrios dormitorios donde por la noche sus habitantes se cierran en sus celdas con puertas reforzadas para protegerse. No sólo se asesina la ciudad también a sus habitantes.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 18, 2022 at 11:51 am

      José,

      Buenoooo …
      Depende. Si en mi adolescencia me hubiesen dicho que viviría donde hoy vivo, la cosa me hubiese parecido francamente imposible.
      Hoy, tan contento …

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      mayo 19, 2022 at 12:29 am

      Sí, Josep,

      Nos vemos muy pequeños frente al poder.
      ¡Cuanta destrucción estructural y vandalismo en las metamorfosis urbanas.

      Responder
  2. Fina says

    mayo 19, 2022 at 12:34 am

    Quiño,

    Ha merecido la pena arrodillarse para capturar esta imagen.

    Gracias y buenas noches a todos/as.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 19, 2022 at 8:05 am

      Se agradece, Fina…

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • JP Quiñonero en La parisina del faubourg 2
  • José en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Armando. en La parisina del faubourg 2
  • JP Quiñonero en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2022
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Una terraza en el Faubourg Saint-Antoine
    • La iglesia de Saint-Leu-Saint-Gilles, Rue Saint-Denis, y el vértigo de la historia
    • Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
    • La parisina del faubourg 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno