Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad

mayo 19, 2022 JP Quiñonero 9 Comments

Néstor Majnó / Nestor Makhno y un grupo de miembros de la Majnóvschina, ca. 1919, a menos de cien kilómetros de la actual Mariúpol devastada por el ejército ruso de Vladimir Putin. Foto ¿?

Los historiadores recuerdan la epopeya heroica de Néstor Majnó / Nestor Makhno como antecedente excepcional de la lucha del pueblo ucraniano contra el ejército imperial ruso, en defensa de su libertad.

[ .. ]

Jean-Pierre Filiu evoca la figura de Majnó / Makhno de este modo:

“L’invasion russe de l’Ukraine a stimulé l’intérêt pour la passionnante histoire de ce pays et de son peuple. Très rares sont pourtant ceux à évoquer la Makhnovtchina, ce soulèvement anarchiste qui tire son nom de son guide charismatique, Nestor Makhno, et qui, au sortir de la première guerre mondiale, lutta “contre les Rouges et les Blancs”, et ce jusqu’à l’absorption de l’Ukraine dans la nouvelle Union soviétique. La radicalité d’une telle insurrection a entraîné sa marginalisation par l’historiographie nationaliste, tandis que la vulgate léniniste s’employait à la calomnier, tout en effaçant ses traces. Il n’en est que plus éclairant de revenir sur cette expérience collective, qui prônait “l’indépendance sociale et laborieuse des ouvriers et des paysans” face au nationalisme de l’éphémère république d’Ukraine.

Une autogestion de guerre.

La paix conclue par les bolcheviks avec l’Allemagne et l’Autriche-Hongrie, en mars 1918, livre de fait l’Ukraine à leurs armées, qui occupent le pays et y soutiennent les représailles contre-révolutionnaires. La résistance s’organise au nom de la Volnitza, cette « vie libre » à laquelle les Ukrainiens associent leur indépendance. Makhno, un anarchiste ukrainien, condamné à Moscou à la réclusion à perpétuité, et libéré par la révolution de février 1917, fait de sa bourgade natale de Houliaïpole, à une centaine de kilomètres au nord-ouest de Marioupol, le centre régional d’une guérilla libertaire. Dès l’été 1918, il proclame que “vaincre ou mourir » est « le dilemme qui se dresse devant les paysans et les ouvriers de l’Ukraine au présent moment historique”. “Mais mourir tous, nous ne pouvons pas, nous sommes trop. Nous sommes l’humanité. Donc nous vaincrons”, explique-t-il. Il est surnommé Batko (“Père”), du fait de ses indéniables qualités de commandement militaire. Un de ses camarades de lutte le décrit “dévoué jusqu’au fanatisme à la classe à laquelle il appartient, à celle des paysans pauvres dénués de tout droit, subjugués, écrasés”… Le Monde, 30 abril 2022, Jean-Pierre Filiu, La mémoire oubliée de l’Ukraine anarchiste.

Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías.

Ucrania, la guerra … Zelenski en España, Caína.

Ucrania, la guerra … Europa, secuestrada, vista por Milan Kundera y Joschka Fischer.

Ucrania, la guerra … el eco de la batalla de Borodinó contada por Tolstói.

Ucrania, la guerra … Zelenski recuerda su puesto en la historia de Europa, la historia de la guerra, la historia del arte, la cultura.

Ucrania, la guerra … el lenguaje de Putin y su quinta columna analizado por George Orwell y Godard.

Ucrania, la guerra … testimonio capital de Paul Celan, el poeta ucraniano de nacimiento más importante del siglo.

Ucrania, la guerra … Joseph Conrad, ucraniano de nacimiento, El corazón de las tinieblas.

Ucrania … Dombás / Donbass, cuenta el principio y el “fin” de la guerra, a las puertas de Europa / Unión Europea.

Ucrania, la guerra … Gerda Taro, “gallega” y ucraniana honoris causa.

Ucrania … Francia suspende todas sus relaciones con las instituciones culturales rusas y los artistas que apoyan a Putin.

Ucrania, la guerra … Josep Roth, testigo esencial.

Ucrania, la guerra … contada por Shakespeare, Goya, Steve McCurry.

Ucrania, la Torre Eiffel, Paul Klee, Walter Benjamin, Gershom Scholem, y el Ángel de la historia.

Ucrania, Europa, Jena, Napoleón, Hitler, Putin, Aron y el espíritu de la historia.

¿Por quién doblan las campanas en Ucrania..?

Europa y la crisis de Ucrania, vistas por Bertolt Brecht.

Ucrania y Europa, Cataluña, Andalucía, Galicia, Andorra, Ceuta, Madrid, España …

Fotografía.

Actualidad, Europa (s), Ucrania

Comments

  1. José says

    mayo 19, 2022 at 8:47 am

    Como siempre los anarquistas son machacados en todas partes lo fueron en los países de capitalismo de estado y los países con estado de los capitalistas. A los triunfadores se los respeta y deciden. En el norte de Europa se respetó a los ganadores de Alemania y en el sur se respetó a algunos perdedores por los otros ganadores. Pero en toda Europa fueron aniquilados los anarquistas o mejor el Anarquismo. Se ha creado como siempre un sucedáneo el anarco liberal. Pero nada desaparece del todo. Cuando las condiciones cambien en esta guerra civil mundial puede que de Japón a España o de Rusia a América vuelvan estos anarquistas aunque solo sea para denunciar las aberraciones que se han cometido y denunciar lo que es y ha sido y lo que hubiese podido ser la vida anarquista y la buena vida buscada ya por los griegos pero para los últimos anarquistas común para todos. Nadie es de nadie. Cada uno podria escribir su vida elegida en la hoja en blanco que tendría la comunidad universal para cada uno. Solo en el sueño y la muerte se encuentran los que quisieron o quieren ser anarquistas verdaderos.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 19, 2022 at 11:53 am

      José,

      Bastante amén.
      Soy un poco más voluntariosamente optimista,
      Quizá por todo eso me pareció oportuno el recuerdo…

      Q.-

      Responder
  2. Ricardo Lanza says

    mayo 19, 2022 at 10:09 am

    Terpilo, Skoropadski, Petliura (asesinado en París hacia 1925)… y la incomparable, épica y singular Majnovschina, digna en sus hechos y, sobre todo, en sus propósitos como para que un bardo griego la cantase. Así la Ucrania del final de la Guerra del 14, sus primeros enfrentamientos favorecidos por alemanes y austríacos; y al final, durante un breve y casi desconocido intervalo sanguinario (a veces de perdones y regalos repentinos), la presencia de esa figura que muchos pensarán inexistente del tozudo y comprometido Nestor Makhno, su alianza y su lucha contra los bolcheviques y los Señores de la Guerra ucranianos que buscan mantener su afán conservador, las terribles matanzas de judíos orquestadas por otros cabecillas en una Ucrania que se habita entonces por más de treinta millones. Makhno, herido tantas veces, enfermo en muchas ocasiones, con su cara de niño aún sin crecer, su pequeña estatura, su peculiar aspecto, acaba en el París que a tantos acogiera y tan diversos. Trabaja de obrero, tiene grandes problemas con el francés, bebe en exceso, está casado (creo que tenía una hija y que ambas acabaron encarceladas durante años por el régimen comunista de la URSS), continúa, no obstante, adherido y vigente al ideal de la Revolución a través del Anarquismo. Poco antes de morir, recibe a Buenaventura Durruti en la capital de Francia, confiesa al español estar convencido de que en ese país se consagrará por primera vez el ideario anarquista; asegura estar dispuesto a luchar allí porque se cumpla. No le da tiempo, enfermo y debilitado muere a los pocos más de cuarenta años. Un libro: La Revolución Desconocida, su autor, un tal Volin (creo que asimismo fallecido en París, rompeolas y cementerio de exiliados), adlátere y compañero de Makhno, es el mejor descriptor de las tragedias y alternancias de la Ucrania eterna, kievana -cuna de la Rusia- y cosaca, siempre bajo asedio de Lituania y Polonia, primero, de Turquia después, de los zares y de la propia URSS más tarde. Va mi recuerdo de un período histórico turbulento y decisivo pero que no demasiado aporta a ese gran pueblo.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 19, 2022 at 12:01 pm

      Ricardo,

      Bello recuerdo, que mucho te agradezco.
      …
      Volin / Voline … otro de los grandes patriarcas del pensamiento y la acción anarcosindicalista, que él proponía como síntesis entre varias familias de pensamiento libertario…
      Cosmopolita ruso de origen ucraniano / judío, uno de los primeros en elaborar el concepto de fascismo rojo … activista internacionalista, su obra como historiador quizá sea fundamental e indispensable,

      Q.-

      Responder
  3. Ricardo Lanza says

    mayo 19, 2022 at 4:22 pm

    Y mal murió -tuberculoso- luego de haber sufrido innumerables azacanes por el mundo, bien en las guerras patrias, ya sometido y torturado por la policía del sóviet nacientes, también soportando la miseria que le cayó al llegar a Francia, y mucho de la incomprensión conque fue recibida su exégesis de la historia. Muy acertada su semblanza de Makhno, fueron algunos años compañeros. Volin, amigo, otro de esos judíos que han recibido el genio.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 19, 2022 at 5:34 pm

      Ricardo,

      Amén.
      …

      Si… entre héroes, mártires, santos, hombres y mujeres tocados por una gracia particular…

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        mayo 19, 2022 at 5:57 pm

        ¡Ay, Don Ricardo Lanza!

        Qué fortuna encontrar y conocer seres “tocados por una gracia particular…”

        Responder
  4. Fina says

    mayo 19, 2022 at 5:52 pm

    Por todos los dioses!!!

    ¿Qué decir…? No sé nada de anarquismos. ¡Ignoro tantas cosas!

    Pero una cosa sí que sé, el estar entre eruditos como vosotros me enriquece y hace de mí una abuela feliz y afortunada que cada día os quiere y admira más.

    A llenar las hojas en blanco que nos restan de la mejor manera posible…

    Venga…todos palanteee…!!!

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 19, 2022 at 7:32 pm

      Fina,

      Anda, anda, siempre tan tan tan … generosa, cordial y toda la pesca…

      Graciasssssss

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • JP Quiñonero en La parisina del faubourg 2
  • José en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Armando. en La parisina del faubourg 2
  • JP Quiñonero en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2022
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Una terraza en el Faubourg Saint-Antoine
    • La iglesia de Saint-Leu-Saint-Gilles, Rue Saint-Denis, y el vértigo de la historia
    • Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
    • La parisina del faubourg 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno