Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Jóvenes parisinos, pareja feliz, en Saint-Sulpice … Walter Benjamin

mayo 24, 2022 JP Quiñonero 7 Comments

Place Saint-Sulpice, 21 mayo 2022. Foto JPQ.

Me pareció descubrir en ellos una suerte de aura luminosa, quizá tocados por la gracia de la felicidad.

[ .. ]

De vuelta a casa, recordé a Walter Benjamin y su ensayo “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” (Das Kunstwerk im Zeitalter seiner technischen Reproduzierbarkeit, 1936), para volver a “discrepar”.

Sin duda, las mercancías que se venden y se compran perdieron el aura del gran arte, como temía Benjamin. Y buena parte de la fotografía y el cine son víctimas de esa degradación ¿espiritual?

Al mismo tiempo, la fotografía callejera y el gran cine pueden salvar, rescatar e iluminar, en ocasiones, no siempre, ni mucho menos, el aura que Benjamin consideraba perdida o amenazada: si el fotógrafo, el cineasta o el documentalista tienen la suerte de captar e iluminar el “instante decisivo” que Henri-Cartier Bresson evoca citando al Cardenal De Retz: “Il n’y a rien dans le monde qui n’ait son moment décisif, et le chef-d’œuvre de la bonne conduite est de connaître et de prendre ce moment.”

Walter Benjamin.

Jóvenes parisinos.

Parejas felices.

Saint-Sulpice.

Fotografía.

Arte, Fotografía, París

Comments

  1. José says

    mayo 24, 2022 at 10:04 am

    Cuando el arte no se vive y se reproduce como uno más de los objetos que inundan nuestro mundo nos aleja de la contemplación y nos puede llevar a mundos manipulados que buscan controlar nuestra atención y conducta. En un espacio lleno de objetos aunque fuesen muy bellos e interesantes nos robarian algo que solo nos puede extasiar si se vive. Nunca habíamos antes acumulado tantas imágenes música textos …y encima los podemos llevar en nuestro bolsillo. Según W. Benjamín todo aquello que se reproduce pierde su aura y se convierte en ruinas. Intuyo como testigo del futuro y del presente pasado que la vida se podía convertir en objeto artístico cosificado y como tal como mercancía. Una vida vivida solo entre objetos artísticos o objetos sin mas y habiendo perdido la capacidad de crear asombro ante lo que hay sin haber participado la mano del hombre es una vida no vivida. Como entender una sonrisa de amor sin haberla experimentado. Cuando se adueñan de nuestra atención y percepción dejamos de ser artistas de nuestra propia vida y pasamos a ser miembros de lo que se denomina eufemísticamente miembros de alguno de los muchos pueblos elegidos.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 24, 2022 at 11:34 am

      José,

      “Donde no hay amor, pon amor y sacarás amor…” me decía mi madre, en mi adolescencia. Andando el tiempo comprendí que se trataba de una cita del Cántico,

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        mayo 24, 2022 at 11:53 am

        Quiño,

        Me has alegrado el día. GRACIAS!!!

        ¡Cuánto sabía tu madre!

        Responder
        • JP Quiñonero says

          mayo 24, 2022 at 2:31 pm

          Madres no hay más que una, Fina, qué te voy a contar…

          Q.-

          Responder
    • Fina says

      mayo 24, 2022 at 12:00 pm

      Josep,

      Tengo la fortuna de extasiarme siempre ante “una sonrisa de amor…”

      Ojalá sea así hasta el último instante…

      Responder
  2. Carole says

    mayo 24, 2022 at 10:12 pm

    Bella y entusiasta estampa. Luminosa, como usted dice.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    mayo 25, 2022 at 9:48 am

    Carole,

    Qué iluisónnnnnn

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • JP Quiñonero en La parisina del faubourg 2
  • José en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Armando. en La parisina del faubourg 2
  • JP Quiñonero en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2022
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Una terraza en el Faubourg Saint-Antoine
    • La iglesia de Saint-Leu-Saint-Gilles, Rue Saint-Denis, y el vértigo de la historia
    • Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
    • La parisina del faubourg 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno