Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Mercè Rodoreda, Anna Murià, Mercè Ibarz, Ramón y los amenazados genios de la tierra

junio 5, 2022 JP Quiñonero 12 Comments

Turó de la Rovira, 22 agosto 2011. Foto JPQ.

Qué mujeres…

[ .. ]

Sota la pluja (Comanegra), de Anna Murià, con prólogo de Mercè Ibarz, reúne cuentos y relatos de una autora mal instalada, desde hace décadas, en su puesto propio en la historia de la literatura catalana, parcialmente eclipsada por la obra del hombre de su vida, Agustí Bartra, gran creador. De la guerra civil al destierro, pasando por la legendaria estancia en Roissy-en-Brie, donde echó raíces su profunda amistad con Mercè Rodoreda, la obra rescatada de Murià ilumina páginas importantes de la historia cultural, íntima, sensual, y colectiva, política.

El Retrat de Mercè Rodoreda (Empùries) de Mercè Ibarz culmina una ya larga indagación íntima y biográfica: Rodoreda continúa creciendo gracias a ese diálogo a varias voces, que Ibarz matiza y enriquece desde hace años.

Contes urbans (Anagrama) reúne A la ciutat en obres y Febre de carrer, dos libros de Mercè Ibarz, explorando la extrañeza, misterios y revelaciones de una joven de La Franja descubriendo una Barcelona cuyas “obras” quizá sean una parábola de las metamorfosis de la ciudad por donde sus personajes persiguen íntimos fantasmas, no siempre revelados.

Tríptico de la tierra (Anagrama) reúne la traducción castellana de tres libros de Mercè Ibarz, La tierra retirada, La palmera de trigo y Labor inacabada. Quizá sea la matriz esencial de su obra.

La Oda a la Pàtria (1833) de Bonaventura Carles Aribau i Farriols glosa las raíces terrenales de “la pàtria mia”, en el Montseny, “la muntanya d’ametistes” de Guerau de Liost i Rusquelles, seudónimo literario de Jaume Bofill i Mates, la montaña mágica, con un puesto esencial en la construcción mítica de Cataluña. Dos siglos cortos después, Mercè Ibarz descubrió que la tierra se retira y despuebla, víctima, en cierta medida, de la irrupción de nuevas agriculturas, cuya explotación industrial, química y comercial, culmina con la despoblación espiritual de la tierra: los antiguos genios del lugar fueron devorados por los abonos industriales, la explotación intensiva, la mundialización de los intercambios económicos…

Esa evolución de las tierras catalanas, semejante a la evolución de las tierras murcianas, castellanas o andaluzas, sospecho, entre la percepción mítica de Aribau y la revelación “materialista” de Mercè Ibarz, también habla de otras crisis, bien presentes en la obra de Anna Murià y Mercè Rodoreda.

Campos sin niños, sin golondrinas, sin insectos, sin Ramón…

Mercè Rodoreda, sus destierros, la rata, las palomas y las crisis de Cataluña.

Pla, Rodoreda, Porcel: construcción y crisis de Cataluña.

Mercè Rodoreda, Rosa Chacel y Quiñonero.

Rodoreda, Mercè, Marguerite, Virginia, Rosa y yo.

Rodoreda.

Mercè Ibarz.

Fotografía.

Cataluña, Crítica literaria, Culturas, Escritores, Fotografía, Lenguas, Libros, Literaturas, Personal

Comments

  1. Mercè Ibarz says

    junio 5, 2022 at 9:00 am

    Una alegría siempre, amigo Q, leer mis libros a través de tu mirada. Leer, sí, pues me los haces (re)leer a la sombra de gigantes.

    Mi agradecimiento sin fin

    Responder
    • JP Quiñonero says

      junio 5, 2022 at 12:41 pm

      Siempre me descubres nuevos mundos, Mercè.
      Graciasssssss
      Palanteeee

      Q.-

      Responder
  2. José says

    junio 5, 2022 at 10:30 am

    La tierra retirada como antes Requiem por un campesino español. Con casi cien años de diferencia nos hablan de unos campesinos del bajo Cinca con unas problemáticas diferentes pero esclavos de unas tierras que no se liberan unas veces en manos de caciques y ahora en manos de corporaciones. Los payeses no acaban de disfrutar de los frutos de sus tierras unas veces por la pobreza y otras por las desigualdades con trabajadores llegados de todas partes del planeta con su pobreza existencial a industrializar las tierras del bajo Cinca.

    Muchas felicidades Merce Ibarz por tu obra y tus artículos. Y a continuar

    Responder
    • Mercè Ibarz says

      junio 5, 2022 at 12:10 pm

      Així ho farem, Pepe

      Responder
    • JP Quiñonero says

      junio 5, 2022 at 12:40 pm

      José,

      No había caído, pero, efectivamente, el recuerdo de Sender es muy oportuno y aporta cosas importantes, claro,

      Q..

      Responder
      • Mercè Ibarz says

        junio 6, 2022 at 12:04 pm

        Pepe, Q

        Efectivamente, Sender siempre, un faro de La tierra retirada y, en sus paisajes, de La palmera de trigo. ¡Santa María de Chalamera!

        Sender tituló Réquiem por un campesino. Su editor norteamericano añadió el gentilicio. Comprensible para el mercado internacional, pero para mí el suyo basta.

        Responder
        • JP Quiñonero says

          junio 6, 2022 at 2:38 pm

          Mercè,

          Ah, pues qué bien …
          No había caído en esa referencia: me da mucha envidia, claro.
          Por otra parte, el detalle confirma que la literatura catalana escrita en catalán gana mucho cuando se compara, dialoga y se relaciona con otras literaturas, comenzando por la española escrita en castellano…

          Q.-

          Responder
    • Fina says

      junio 5, 2022 at 11:38 pm

      Josep, Pepe…

      Es triste que los payeses no puedan disfrutar por entero de los frutos de sus tierras y de su trabajo…

      Me pregunto si hay alguien libre del todo en este mundo…

      Responder
  3. Fina says

    junio 5, 2022 at 11:29 pm

    Quiño,

    Gracias por traernos y difundir las obras de estas grandes escritoras de la literatura catalana.

    ¡Qué bien! Siempre aprendiendo en este INFIERNO…

    Mis respetos, felicitaciones y admiración para estas mujeres excepcionales.

    ¡Buenas noches a todos/as!

    Bona nit!

    Responder
    • JP Quiñonero says

      junio 6, 2022 at 7:13 am

      Fina,

      Bueno … A Rodoreda e Ibarz las descubrí hace mucho tiempo; a Murià la estoy descubriendo … creo que sus obras tienen cosas en común … siempre me aportaron cosas, cosas…

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        junio 6, 2022 at 10:24 pm

        Quiño,

        Me queda tanto por descubrir…

        Pienso que una vida no es suficiente…y no me apetece para nada volver otra vez… 🙂 Con aprender y bailar un poco más, ya estoy más que contenta y conforme…

        ¡Gracias a la vida…que me ha dado tanto..!

        Buenas noches a todos/as.

        Responder
        • JP Quiñonero says

          junio 6, 2022 at 11:23 pm

          Fina,

          Bueno… las cosas de la kultureta son muy llevaderas… en mi caso, me he asado la vida leyendo y vagabundeando…
          También yo estoy contento de cómo me ha ido todo…
          Bona nitttt….

          Q.-

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
  • JP Quiñonero en Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
  • Fina en Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • Fina en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
  • Fina en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2022
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
    • Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
    • París en color … esplendor de los limones brasileños en Aligre, el mercado más cosmopolita
    • París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno