Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Los obreros abandonan a las izquierdas para votar a las derechas y extremas derechas

septiembre 23, 2022 JP Quiñonero 3 Comments

Verneuil-sur-Avre. Fiesta popular, 15 agosto 2022. Foto JPQ.

Las elecciones generales más recientes, en Europa, confirman una evolución social y cultural que puede estar cambiando nuestra historia política: los obreros y las clases sociales más modestas han dejado de votar a los partidos de izquierdas, comunistas, socialistas y socialdemócratas, para votar mayoritariamente a los partidos conservadores y ultra conservadores, nacional populistas, en bastantes casos.

[ .. ]

Esa evolución ha sido estudiada por muchos politólogos europeos y norteamericanos. Y fue presentada, por vez primera, con un voluminoso estudio realizado por una veintena de especialistas, dirigidos por Thomas Piketty, reputado economista de izquierda.

Piketty presentó ese estudio, “Clivages politiques et inégalités sociales”, en estos términos: “Durante el periodo de 1950 a 1980, el voto popular beneficiaba esencialmente a los partidos socialdemócratas y el voto burgués a los partidos conservadores. Nuestro estudio demuestra que esa estructura social, en función de las clases sociales, ha desaparecido. Las izquierdas se han convertido en partidos votados por diplomados relativamente acomodados. Si las izquierdas quieren afrontar ese cambio histórico tendrán que cambiar muy profundamente”.

En su día, el vespertino Le Monde presentó el libro de este modo: “¿Por qué votan los pobres a la derecha? ¿Por qué los partidos de izquierdas, que predican la redistribución, no se benefician del incremento de las desigualdades? Del Reino Unido a la India, pasando por los EE. UU., Turquía, Francia y Brasil, son, por el contrario, los partidos nacionalistas, los líderes populares de derecha y extrema derecha, los que progresan de elección en elección”.

Un año más tarde, el semanario socialdemócrata “Nouvel Observateur” se preguntaba días pasados a toda página: “Hungría, Polonia, Suecia, Francia, Italia … ¿porqué la extrema derecha progresa en toda Europa?”.

Las últimas elecciones legislativas confirmaron, en Hungría, la cuarta victoria espectacular de Viktor Orbán y su partido, Unión Cívica Húngara (UCH, ultra derecha nacional populista), percibidos, en el resto de Europa occidental como una suerte de “modelo” electoral e institucional de un régimen “iliberal”, que ha contado, desde hace años, con el apoyo del voto obrero, popular.

Kim Lane Scheppele, profesor de sociología y relaciones internacionales, en la Princeton University, ha descrito el modelo húngaro de este modo: “Mientras los electores urbanos y más educados están dispuestas a votar contra Orbán, los electores menos educados, los votantes más pobres, modestos, no piensan lo mismo, quizá por que creen en lo que les cuentan el gobierno y sus medios de comunicación, quizá por que esos electores, los húngaros más pobres y modestos, no han visto ninguna alternativa a Orban, incluso porque esos mismos electores son presionados para votar por el partido del presidente autócrata”.

A juicio de Scheppele, el modelo húngaro tiene algo de paradigmático, en toda Europa oriental, por estas razones: “El caso de Hungría muestra como los autócratas pueden ganar elecciones, legalmente, apoyándose en su electorado, conservador y ultra conservador, para cambiar las leyes”. Días pasados, el Parlamento Europeo declaró, oficialmente, que Hungría “ya no puede considerarse una democracia plena, convertida en una autocracia electoral”. Autocracia apoyada de manera muy significativa por el voto obrero.

En términos políticos, electorales e históricos, la Hungría de Viktor Orbán “solo” es un caso entre otros muchos, en toda Europa del Este, de Austria a Polonia, pasando por la República Checa.

Derecha de origen demócrata cristiano y extrema derecha son fuerzas mayoritarias en Austria, desde hace años, con más votos populares / obreros, que la socialdemocracia y el liberalismo. La tradición reciente de la extrema derecha austriaca tiene veinte o treinta años de historia, con sólida implantación popular.

En Polonia, la derecha más conservadora y un centro conservador, con mucho voto popular, hace tiempo que dominan la escena nacional, en detrimento de una izquierda minoritaria apoyada por sectores sociales más acomodados.

En la República Checa (RCh), la Alianza de Ciuadanos descontentos (ACD) de Andrej Babiš, el segundo hombre más rico de su patria, es la gran revelación política de la última década, defendiendo modelos e ideales próximos, a su manera, a los de Viktor Orbán y Boris Johnson, sus contemporáneos.

En toda Europa del Este, el pasado comunista es una herencia pavorosa, imposible de asumir, dejando un recuerdo atroz entre obreros y clases populares. No es un azar, quizá, que, desde hace meses, los dirigentes polacos critiquen con severidad la vieja Europa en crisis del antiguo y difunto “eje” franco – alemán. Desde el punto de vista del conservadurismo polaco, en el poder, con mucho apoyo popular, es urgente defender una “nueva Europa”, más “inclinada” hacia el Este. Giro polaco que coincide, desde hace años, con la consolidación de un voto obrero ultra conserservador en Alemania. Klaus Dörre, profesor en la Universidad de Jean, publicó en su día un estudio titulado: “¿Asistimos a la emergencia de un movimiento obrero de extrema derecha?”.

En el Reino Unido, el voto popular y el voto de las víctimas de la mundialización, es una historia bien historiada, desde el Brexit a Boris Johnson y Liz Truss. Ese mismo voto obrero de las regiones víctimas de la des industrialización tuvo su importancia en la ascensión de Donald Trump y los enfrentamientos cainitas que hoy dividen a los EE. UU., de la manera más inquietante desde la Guerra de Secesión de 1861 – 1865.

En las elecciones legislativas francesas del pasado mes de junio, el conjunto de las izquierdas, PS, PCF, La Francia Insumisa (LFI) y los ecologistas tuvieron, juntos, menos votos y menos diputados que Agrupación Nacional (AN, extrema derecha). Los obreros franceses dejaron de votar comunista y socialista a finales de los años 90 del siglo pasado, para comenzar a votar a la extrema derecha por las mismas fechas. FN y AN son el primer partido obrero de Francia desde hace veinticinco años.

Jérôme Fourquet, director de estudios del IFOP (Instituto Francés de la Opinión Pública), es autor de un estudio titulado “Como la izquierda ha perdido el voto obrero en beneficio de la extrema derecha, durante los últimos treinta años”. Y escribe: “Desde hace años, más de cuatro de cada diez obreros franceses votan a la extrema derecha. Todo ocurre como si la extrema derecha de la familia Le Pen haya capitalizado el voto de quienes se consideran víctimas de una nueva sociedad dominada por electores con mayor nivel económico y educativo”.

El triunfo de las derechas, tradicional y ultra de nuevo cuño, en Suecia, hace días, se parece razonablemente al caso francés. Los electores obreros y menos favorecidos abandonan a la izquierda tradicional, socialdemócrata, en beneficio del “nuevo” conservadurismo. “Es un ejemplo del giro a la derecha de los electores en Europa” tituló días pasados el New York Times, agregando: “La extrema derecha hace historia en Suecia. ¿Es ese el futuro?”.

Dominique Reiné, director de Fondapol (Fundación para la innovación política), ha comentado las recientes elecciones suecas de este modo: “La política irresponsable de los socialdemócratas en materia de inmigración ha contribuido de manera determinante al triunfo de las derechas. La ascensión de las derechas y extremas derechas, populistas, afecta a todo el mundo democrático y, en particular, a todos los países europeos. Lo ocurrido en Suecia quizá ocurra mañana en Italia”.

Davide Monaco, director del departamento de política europea en la Universidad de Manchester, ha establecido el mismo paralelismo, afirmando: “La ascensión de las fuerzas de extrema derecha, anti establishment comenzó en toda Europa hace una larga década. Era y sigue siendo una fuerza electoral de rechazo contra las elites gobernantes partidarias de la mundialización. En Italia, como en el resto de Europa, esas fuerzas comenzaron a crecer hace años, denunciando el neo liberalismo y las políticas presupuestarias de la Unión Europea”.

Según todas las estimaciones y estudios, las elecciones italianas pudieran confirmar esa tendencia continental, confirmando un voto conservador, ultra conservador, superior al voto de las izquierdas de diversa naturaleza.

Sin duda, de Roma a Varsovia, de Praga a París, de Budapest a Londres, cada mercado y sociedad política tiene características propias, locales, nacionales, que permiten explicar el giro histórico de voto obrero, hacia las derechas, que también son distintas y con muy distintas personalidades.

Globalmente, sin embargo, con los imprescindibles matices, locales y nacionales, parece confirmarse la estimación de Thomas Piketty, economista de izquierdas, presentando el estudio realizado por numerosos especialistas en medio centenar de países de cinco continentes: “Las nuevas izquierdas y los ecologistas parecen contar con el apoyo creciente de profesiones bien calificadas y remuneradas, realizando tareas jerárquicas de cierto nivel el sectores como la sanidad, los servicios sociales y la comunicación. Por el contrario, en numerosos países, los obreros han abandonado a los partidos socialdemócratas y asimilados son hoy el corazón de la base electoral de las extremas derechas”. ABC, 23 septiembre 2022, LOS OBREROS ABANDONAN A LAS IZQUIERDAS PARA VOTAR A DERECHAS Y EXTREMAS DERECHAS + PDF.

Suecia, suma y sigue … El voto obrero gira a la derecha en medio centenar de democracias.

Socialismo, comunismo, izquierdas francesas … crisis, enfrentamientos, ocaso, campos de ruinas.

Francia abre una nueva página de su historia política: angustiada, dividida, fragmentada entre Macron, Mélenchon y Le Pen.

¿Por qué los pobres votan a las derechas..? No solo en Francia, Europa y los EE. UU. …

Los obreros votan a la extrema derecha de Le Pen desde hace muchos años… Cronología.

Hundimiento histórico de las izquierdas y los partidos tradicionales en la Francia de Macron.

La extrema derecha de Le Pen se ha convertido en el primer partido de los jóvenes franceses el año del aniversario de la Comuna de París, en tiempos del coronavirus.

Europa (s).

Francia.

Fotografía.

Actualidad, Alemania, Europa (s), Fotografía, Francia, Inglaterra / Reino Unido, Política

Comments

  1. José says

    septiembre 23, 2022 at 9:36 am

    La izquierda queda reducida a una élite ilustrada que ha pasado por la universidad que son profesores médicos ingenieros informáticos…y que la mayoría provienen de las clases trabajadoras hijos de agricultores mineros albañiles camareros…y han creado una élite de izquierdas para unas sociedades que hablan del fin del trabajo. Un trabajo cualificado escaso y unos trabajadores sustituido por la automatización y gentes llegadas de todas partes muchos de ellos sin papeles. Algunos dispuestos a casi todo con tal de sobrevivir. Y los que antes eran considerados trabajadores con sus sindicatos partidos derechos de todo tipo desaparecen o mejor los hacen desaparecer muchas veces por élites formadas de hijos de antiguos trabajadores muchos de ellos enriquecidos en sus profesiones o en la política. La única posibilidad que queda a las huestes de Craxi González Boyer Blair Biden Pelosi…es a pintarse al capitalismo popular nacional . Dentro de sus desigualdades no son engañados por una propaganda militarizada por una élite financiera apoyada por unos profesionales algunos bien pagados. Los gorriones no pueden ni entienden el vuelo de las águilas pero por lo menos saben que son gorriones no engañados por los que se creen águilas. Si todos se vuelven de derechas los gorriones serán conscientes que las águilas son gorriones presuntuosos y soberbios. Igual empiezan a cambiar las cosas. Y el telar mecánico acaba con los esclavos que sería lo normal y lo deseable.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      septiembre 23, 2022 at 12:41 pm

      José,

      Creo que te sigo y lo que creo entender suena bastante potable.
      A título personal, solo he intentado / intento, coger datos básicos, que están ahí y casi nadie desea mirar … en Spain, no recuerdo que nadie haya deseado contar alto tan simple como esto: todas las izquierdas, extremas, socialistas, comunistas, ecologistas… tienen menos votos y menos diputados que la extrema derecha …
      Pues nada… a seguir metiendo la cabeza en un hoyo negro, en fn,

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      septiembre 24, 2022 at 1:25 am

      Josep,

      Ojalá que empiecen a cambiar las cosas…para mejor.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
  • JP Quiñonero en Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
  • Fina en Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • Fina en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
  • Fina en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2022
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
    • Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
    • París en color … esplendor de los limones brasileños en Aligre, el mercado más cosmopolita
    • París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno