Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El asesinato de Barcelona contado por Porcel, Vázquez Montalbán y Quiñonero … una bomba política activada por Ada Colau

enero 9, 2023 JP Quiñonero 3 Comments

Vía Layetana, 5 enero 2023. Foto JPQ.

Fotografía & Cartografía anunciaban el triunfo de Ada Colau desde hace años.

[ .. ]

Siete años más tarde…

Ada Colau divide profundamente a los barceloneses:

“En el cas d’Ada Colau, crida l’atenció l’extrema polarització que provoca l’alcaldessa, amb un nucli important de fidels que la valoren per davant d’un mite com Pasqual Maragall i una legió de haters que la responsabilitzen de tots els mals de la ciutat. De la seva habilitat per convertir en un efecte bumerang tota la campanya desfermada per l’establishment contra la seva figura dependran les seves opcions per revalidar l’alcaldia” [ .. ] “Guanyi qui guanyi les eleccions hi haurà un terratrèmol en la política catalana” [ .. ] “Barcelona: una bomba política a punt d’esclatar”.

“Un 60% dels barcelonins creuen que la ciutat és més insegura que fa un any” [ .. ] “Es mostren crítics amb les superilles i són favorables al tramvia per la Diagonal i a la regulació dels lloguers”.

El asesinato de Barcelona contado por Porcel, Vázquez Montalbán y Quiñonero.

La Barcelona utópica y real de Ildefonso Cerdá, la Barcelona del Ensanche / Eixample, tiene un puesto importante y así reconocido en la historia del urbanismo mundial.

A través de sus ensayos canónicos, “Monografía estadística de la clase obrera” (1856), “Teoría general de la construcción de las ciudades, aplicada al proyecto de reforma y ensanche de Barcelona” (1859), “Teoría general de la urbanización y aplicación de sus principios y doctrinas á la reforma y ensanche de Barcelona” (1867), Cerdá describe con precisión el proyecto de ampliación / construcción de una ciudad moderna, de nuevo cuño.

Víctima del Estado y las autoridades locales, Cerdá soñó una ciudad con cimientos urbanos, sociales, culturales, incluso morales, muy profundos.

Siglo y medio más tarde, Barcelona ha sido víctima y ha sufrido sucesivos proyectos urbanos. De lo bueno a lo catastrófico, esos proyectos han estado dominados muy mayoritariamente por la especulación financiera, causando estragos desalmados de muy diversa índole.

La Barcelona de Cerdá ha sobrevivido. Y sigue siendo un modelo, en cierta / alguna medida. La sucesión de reformas y “ensanches” está muy bien historiada por urbanistas y arquitectos, con luces y sombras.

Baltasar Porcel y Manuel Vázquez Montalbán hablaron de la destrucción de Barcelona. Durante unos años, yo mismo me dejé llevar por esa terminología.

Tras varios días de mucho callejeo, he matizado mi visión. Barcelona sobrevive a sus políticos. Y sigue siendo una gran ciudad mediterránea: los crímenes, delitos y asesinatos salta a la vista.

La destrucción de Barcelona contada por Vázquez Montalbán, Porcel y Quiñonero.

Destrucción de Barcelona.

BP:

Baltasar Porcel y la destrucción de Barcelona / Mallorca a través del plato combinado.

JPQ:

Destrucción / metamorfosis de Barcelona, a través del turismo.

Barcelona y las ciudades acosadas / destruidas por el turismo 2.

Barcelona, amenazada por el parque temático Barcelona 2.

Barcelona, del parque temático al zoco multicultural.

Barcelona… parque temático, zoco multicultural, pobreza de masas.

Metamorfosis del corazón histórico de Barcelona.

Barcelona ya tiene barrios con más turistas que vecinos.

Barcelona, amenazada por el parque temático Barcelona.

La crisis del modelo turístico de Barcelona agrava la angustia social.

Qué Biutiful, el Raval de Barcelona y el narcoturismo, el verano del 17-A y el 1-O.

La Barceloneta, espejo de todas las crisis de Barcelona.

La Barcelona de Ciudadanos / Ciutadans, Nou Barris.

Barcelona, ciudades invisibles rescatadas por Mercè Ibarz.

Barcelona.
Fotografía.

Actualidad, Barcelona, Cataluña, Fotografía

Comments

  1. José says

    enero 9, 2023 at 11:00 am

    Es difícil describir y opinar de algo de alguien con el hora a hora día a día mes a mes y año a año lo vives y te vive en tus distintos tiempos. Las ciudades transforman y se transforman con aquellos que las habitan. Cuando paseando por el pasado vemos que a principios del diecinueve apenas había mil millones de habitantes en este planeta y en la actualidad somos más de ocho mil millones con un sesenta o más por ciento viviendo en ciudades podemos hacernos una idea de lo problemático que se vuelve el planeta. Como envidiamos a las hormigas a las abejas …en general a los animales que continúan con sus construcciones sin apenas ningún cambio. Las ciudades se reconstruyen y se destruyen continuamente. Los seres vivos de todo tipo van perdiendo su espacio vital. Los últimos inventos de la revolución industrial fueron los campos de concentración y los barrios de muchas ciudades donde el espacio escasea para vivir de forma natural. A penas hace doscientos años cuando empezaba a haber excedentes población se los envía a llenar espacios vacíos o mejor llenos con nativos ricos en espacio a imponer el nuevo modelo de producción racional universal sin tener en cuenta la geografía de miles de años con sus aceptables cambios . Todo cambio cuando empezamos a construir la gran Máquina y Barcelona es una pequeña muestra y aún podemos valorar de las mejores megalópolis de la miseria que como hongos invaden el planeta.
    Barcelona ponte guapa que vamos a bailar como diría la Fina. Mientras se pueda aprovechemos las ciudades de la ciudad que nos sean provechosas en este mundo de individuos masificados.
    Buen final de fiestas a todos.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 9, 2023 at 1:49 pm

      José.,

      Bueno… en este tipo de casos, los ciudadanos son sujetos pasivos de las acciones de políticos que mandan en la política municipal… opinar sobre el Estado puede ser complicado … pero, pero, los cambios municipales afectan al día a día… y pueden afectar para bien o para mal … de la suciedad a la polución, pasando por …

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      enero 10, 2023 at 1:11 am

      Ay, Josep!!!

      Como dice la canción:

      “Qué bonita es Barcelona (…) desde el mar al Tibidado…”

      A pesar de los pesares, de las obras interminables y de tantas otras cosas que sufre la pobre…

      Venga, ánimos y que no falte el baile!!! 🙂

      Buena vuelta a la normalidad…

      Bona nit! Buenas noches a todos/as.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • José en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • JP Quiñonero en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky
  • JP Quiñonero en Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
  • JP Quiñonero en En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos
  • Fina en El canon de la mujer parisina / parisienne según Jean-Jacques Rousseau
  • Fina en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky
  • Fina en Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • Macron … la calle y La Rotonde son mías
    • París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
    • Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
    • Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
    • En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno