
Rue de Médicis, 6 febrero 2023. Foto JPQ.
Metamorfosis de una fachada que tiene un puesto propio en la historia de la edición francesa del siglo XX, incluso en la historia política del comunismo / nazismo, francés y español.
[ .. ]
En el local de esa fachada instaló José Corti sus legendarias Éditions Surréalistes, donde publicaron muchos de los grandes patriarcas, Louis Aragon, André Breton René Char, Paul Éluard René Crevel Benjamin Péret de Salvador Dalí.
Tras aquella experiencia, Corti creó en 1938 la editorial que llevó su nombre durante más de medio siglo, con un catálogo suntuoso: José Corti.
El hijo de Corti murió en un campo de concentración nazi. Hablando de esa muerte se cruzaron, en ese lugar, Robert Antelme y Jorge Semprún … Antelme manifestó a Semprún sus reservas sobre el comportamiento de los comunistas, alemanes, franceses y españoles, en el campo de concentración de Buchenwald, colaborando con los nazis, como kapos. Semprún lo denunció a la dirección del PCF → Las reservas morales de Robert Antelme sobre Jorge Semprún y los comunistas, en Buchenwald.
Semprún, nazis y comunistas, en Buchenwald.
La antigua librería de José Corti es hoy una librería de “novedades” anglosajonas.
Muchas gracias, Quiño!!!
Encantada con tu “París en color” y las historias que tú tan bien conoces y nos cuentas…
Fina,
Encantado …
Q.-
Una Europa de dictaduras y de vanguardias artísticas la del siglo XX . Un continente de sexo y economía o de economía sexual . Sueños que indagaban lo más profundo de la conciencia colectiva. Encontraron un hombre nuevo escatológico creador de ruinas físicas psicológicas espirituales en medio de todo tipo de materiales telúricos. Se consiguió eliminar lo sagrado de la materia. Un arte servidor de la velocidad violenta capaz de acabar y cortar con la tradición de miles de años y empezar de cero con las nuevas ideologías que ahogaron el lago de la vida creativa. París una de las principales ciudades donde se encontraron los diseñadores del nuevo mundo en el que hoy vivimos. Del dadaísmo al transhumanismo y avanzamos a la velocidad de la luz a los bordes del universo mental colectivo. Fue un siglo XX que podemos seguir gracias a la cantidad de ruinas que dejó y continuamos añadiendo con todo tipo de materiales desacralizados en este siglo XXI
José,
París, ay …
Q.-
Ay, Josep!!!
¡En qué época nos ha tocado vivir!
Sin espiritualidad, sin lo sagrado, sin almas…sólo cuerpos, materia, ambición…
Este “hombre nuevo”, sin sentimientos, fruto de nuestros tiempos dirigidos por la tecnología, me inspira temor.
Ojalá me equivoque.